"Manifestaciones de Violencia en la Escuela Secundaria : los jóvenes y la construcción de lazos sociales con sus pares"

Autores
Igoa, Julia Teresa Herminia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Errobidart, Analía
Descripción
La existencia en el escenario de la escuela secundaria, de manifestaciones de violencia a través de agresiones, hostigamientos y acosos verbales que conducen a un maltrato psicológico e incluso a la discriminación, en los vínculos que los jóvenes construyen con sus pares, llevan a un interrogante crucial frente a la premisa de la formación de una ciudadanía democrática inclusiva sobre la que se funda el rol la escuela, ¿qué herramientas o acciones puede instrumentar que signifiquen respuestas al desafío de aportar a la solución de este problema?. En este sentido, se propone el objetivo general de elaborar y desarrollar una propuesta de práctica socioeducativa -a partir de la indagación, relevamiento y análisis de las posibilidades institucionales existentes-, que con epicentro en la institución se proyecte en la comunidad, mediante la participación de otras escuelas e instituciones con las cuales los estudiantes no tienen vinculación y quizás no elegirían tenerla, con el propósito último de lograr interpelarlos y acercarlos a la reflexión acerca de la violencia que se presenta como uno de los rasgos característicos de los modos de construir los lazos sociales con sus pares. O enunciado de otra manera, el objetivo general es indagar, relevar y analizar las posibilidades institucionales de la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel, de elaborar e instrumentar acciones que generen aportes para contribuir a la disminución de la violencia y discriminación que se presenta como uno de los rasgos característicos de los modos de socialización (de relacionarse) de los jóvenes con sus pares. Párrafo extraído de la tesis de postgrado a modo de resumen.
Fil: Igoa, Julia Teresa Herminia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Errobidart, Analía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Violencia escolar
Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel
Enseñanza secundaria
Educación
Olavarría
Argentina
Buenos Aires
Sociología de la educación
Tesis de doctorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1944

id RIDUNICEN_17e67676b61eced5257ef9c4f77a2c46
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1944
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling "Manifestaciones de Violencia en la Escuela Secundaria : los jóvenes y la construcción de lazos sociales con sus pares"Igoa, Julia Teresa HerminiaViolencia escolarEscuela Nacional Adolfo Pérez EsquivelEnseñanza secundariaEducaciónOlavarríaArgentinaBuenos AiresSociología de la educaciónTesis de doctoradoLa existencia en el escenario de la escuela secundaria, de manifestaciones de violencia a través de agresiones, hostigamientos y acosos verbales que conducen a un maltrato psicológico e incluso a la discriminación, en los vínculos que los jóvenes construyen con sus pares, llevan a un interrogante crucial frente a la premisa de la formación de una ciudadanía democrática inclusiva sobre la que se funda el rol la escuela, ¿qué herramientas o acciones puede instrumentar que signifiquen respuestas al desafío de aportar a la solución de este problema?. En este sentido, se propone el objetivo general de elaborar y desarrollar una propuesta de práctica socioeducativa -a partir de la indagación, relevamiento y análisis de las posibilidades institucionales existentes-, que con epicentro en la institución se proyecte en la comunidad, mediante la participación de otras escuelas e instituciones con las cuales los estudiantes no tienen vinculación y quizás no elegirían tenerla, con el propósito último de lograr interpelarlos y acercarlos a la reflexión acerca de la violencia que se presenta como uno de los rasgos característicos de los modos de construir los lazos sociales con sus pares. O enunciado de otra manera, el objetivo general es indagar, relevar y analizar las posibilidades institucionales de la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel, de elaborar e instrumentar acciones que generen aportes para contribuir a la disminución de la violencia y discriminación que se presenta como uno de los rasgos característicos de los modos de socialización (de relacionarse) de los jóvenes con sus pares. Párrafo extraído de la tesis de postgrado a modo de resumen.Fil: Igoa, Julia Teresa Herminia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Errobidart, Analía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesErrobidart, Analía2018-12-202019-04-11T15:07:43Z2019-04-11T15:07:43Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1944spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1944instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:18.199RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Manifestaciones de Violencia en la Escuela Secundaria : los jóvenes y la construcción de lazos sociales con sus pares"
title "Manifestaciones de Violencia en la Escuela Secundaria : los jóvenes y la construcción de lazos sociales con sus pares"
spellingShingle "Manifestaciones de Violencia en la Escuela Secundaria : los jóvenes y la construcción de lazos sociales con sus pares"
Igoa, Julia Teresa Herminia
Violencia escolar
Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel
Enseñanza secundaria
Educación
Olavarría
Argentina
Buenos Aires
Sociología de la educación
Tesis de doctorado
title_short "Manifestaciones de Violencia en la Escuela Secundaria : los jóvenes y la construcción de lazos sociales con sus pares"
title_full "Manifestaciones de Violencia en la Escuela Secundaria : los jóvenes y la construcción de lazos sociales con sus pares"
title_fullStr "Manifestaciones de Violencia en la Escuela Secundaria : los jóvenes y la construcción de lazos sociales con sus pares"
title_full_unstemmed "Manifestaciones de Violencia en la Escuela Secundaria : los jóvenes y la construcción de lazos sociales con sus pares"
title_sort "Manifestaciones de Violencia en la Escuela Secundaria : los jóvenes y la construcción de lazos sociales con sus pares"
dc.creator.none.fl_str_mv Igoa, Julia Teresa Herminia
author Igoa, Julia Teresa Herminia
author_facet Igoa, Julia Teresa Herminia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Errobidart, Analía
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia escolar
Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel
Enseñanza secundaria
Educación
Olavarría
Argentina
Buenos Aires
Sociología de la educación
Tesis de doctorado
topic Violencia escolar
Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel
Enseñanza secundaria
Educación
Olavarría
Argentina
Buenos Aires
Sociología de la educación
Tesis de doctorado
dc.description.none.fl_txt_mv La existencia en el escenario de la escuela secundaria, de manifestaciones de violencia a través de agresiones, hostigamientos y acosos verbales que conducen a un maltrato psicológico e incluso a la discriminación, en los vínculos que los jóvenes construyen con sus pares, llevan a un interrogante crucial frente a la premisa de la formación de una ciudadanía democrática inclusiva sobre la que se funda el rol la escuela, ¿qué herramientas o acciones puede instrumentar que signifiquen respuestas al desafío de aportar a la solución de este problema?. En este sentido, se propone el objetivo general de elaborar y desarrollar una propuesta de práctica socioeducativa -a partir de la indagación, relevamiento y análisis de las posibilidades institucionales existentes-, que con epicentro en la institución se proyecte en la comunidad, mediante la participación de otras escuelas e instituciones con las cuales los estudiantes no tienen vinculación y quizás no elegirían tenerla, con el propósito último de lograr interpelarlos y acercarlos a la reflexión acerca de la violencia que se presenta como uno de los rasgos característicos de los modos de construir los lazos sociales con sus pares. O enunciado de otra manera, el objetivo general es indagar, relevar y analizar las posibilidades institucionales de la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel, de elaborar e instrumentar acciones que generen aportes para contribuir a la disminución de la violencia y discriminación que se presenta como uno de los rasgos característicos de los modos de socialización (de relacionarse) de los jóvenes con sus pares. Párrafo extraído de la tesis de postgrado a modo de resumen.
Fil: Igoa, Julia Teresa Herminia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Errobidart, Analía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
description La existencia en el escenario de la escuela secundaria, de manifestaciones de violencia a través de agresiones, hostigamientos y acosos verbales que conducen a un maltrato psicológico e incluso a la discriminación, en los vínculos que los jóvenes construyen con sus pares, llevan a un interrogante crucial frente a la premisa de la formación de una ciudadanía democrática inclusiva sobre la que se funda el rol la escuela, ¿qué herramientas o acciones puede instrumentar que signifiquen respuestas al desafío de aportar a la solución de este problema?. En este sentido, se propone el objetivo general de elaborar y desarrollar una propuesta de práctica socioeducativa -a partir de la indagación, relevamiento y análisis de las posibilidades institucionales existentes-, que con epicentro en la institución se proyecte en la comunidad, mediante la participación de otras escuelas e instituciones con las cuales los estudiantes no tienen vinculación y quizás no elegirían tenerla, con el propósito último de lograr interpelarlos y acercarlos a la reflexión acerca de la violencia que se presenta como uno de los rasgos característicos de los modos de construir los lazos sociales con sus pares. O enunciado de otra manera, el objetivo general es indagar, relevar y analizar las posibilidades institucionales de la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel, de elaborar e instrumentar acciones que generen aportes para contribuir a la disminución de la violencia y discriminación que se presenta como uno de los rasgos característicos de los modos de socialización (de relacionarse) de los jóvenes con sus pares. Párrafo extraído de la tesis de postgrado a modo de resumen.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-20
2019-04-11T15:07:43Z
2019-04-11T15:07:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1944
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1944
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143018326818816
score 12.712165