Tendencias en el uso del cuerpo en el valle del Atuel (sur de Mendoza) durante el Holoceno tardío final

Autores
Peralta, Eva Ailén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo se propone explorar los marcadores de uso del cuerpo para conocer el estilo de vida de los grupos humanos del valle del Atuel (sur de Mendoza) durante los últimos 2000 años, en el marco de la interacción caza-recolección/producción de alimentos. Específicamente se busca evaluar las demandas mecánicas, así como discutir posibles asociaciones con la movilidad y con las actividades físicas vinculadas a la subsistencia, para lo cual se estudia la variación de los cambios entésicos y de las lesiones articulares. Se comparan las tendencias entre unidades espaciales (desiertos de Monte y Patagonia) y por bloques temporales (2000-1000 años AP y 1000-200 años AP). Los resultados indican que las muestras de ambos desiertos exhibieron patrones diferenciados que pueden interpretarse como el resultado de estrategias particulares asociadas al uso del cuerpo. Para el primer bloque temporal, en Monte la movilidad podría ser menor que en Patagonia y los miembros superiores estarían menos exigidos, mientras que no se observan cambios sustanciales en el segundo bloque. Estas tendencias podrían también explicarse por los efectos del sexo y la edad, o del tamaño corporal de los individuos, variables hasta el momento desconocidas, dadas las características de las muestras disponibles.
Fil: Peralta, Eva Ailén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina.
This paper explores body use markers to evaluate the lifestyle of human groups in the Atuel River Valley, south of Mendoza, during the past 2000 years using the framework of hunter-gatherer/food production interaction. Specifically, the aim is to evaluate the mechanical demands associated with mobility and physical activities linked to subsistence. To this end, the variation in ntheseal changes and indicators of joint damage were studied. Trends between spatial units (Monte and Patagonia deserts) and temporal blocks (2000-1000 BP and 1000-200 BP) were also compared. The study results show that samples from both deserts exhibit differentiated patterns that could be related to differences in body use. For the first temporal block, mobility in Monte was lower than in Patagonia and the upper limbs were less stressed. For the second time block, there are no substantial changes. Trends could be explained by sex, age and body size effects. Currently, the latter variables are unknown due to sample limitations.
Materia
Cambios entésicos
Lesiones articulares
Cazadores-recolectores
Antropología
Argentina
Mendoza
Valle del Atuel
Producción de alimentos
Movilidad corporal
Bioarqueología
Holoceno tardío
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2595

id RIDUNICEN_1522e2cb4cb92fad6f47038c39feb126
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2595
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Tendencias en el uso del cuerpo en el valle del Atuel (sur de Mendoza) durante el Holoceno tardío finalPeralta, Eva AilénCambios entésicosLesiones articularesCazadores-recolectoresAntropologíaArgentinaMendozaValle del AtuelProducción de alimentosMovilidad corporalBioarqueologíaHoloceno tardíoEn este trabajo se propone explorar los marcadores de uso del cuerpo para conocer el estilo de vida de los grupos humanos del valle del Atuel (sur de Mendoza) durante los últimos 2000 años, en el marco de la interacción caza-recolección/producción de alimentos. Específicamente se busca evaluar las demandas mecánicas, así como discutir posibles asociaciones con la movilidad y con las actividades físicas vinculadas a la subsistencia, para lo cual se estudia la variación de los cambios entésicos y de las lesiones articulares. Se comparan las tendencias entre unidades espaciales (desiertos de Monte y Patagonia) y por bloques temporales (2000-1000 años AP y 1000-200 años AP). Los resultados indican que las muestras de ambos desiertos exhibieron patrones diferenciados que pueden interpretarse como el resultado de estrategias particulares asociadas al uso del cuerpo. Para el primer bloque temporal, en Monte la movilidad podría ser menor que en Patagonia y los miembros superiores estarían menos exigidos, mientras que no se observan cambios sustanciales en el segundo bloque. Estas tendencias podrían también explicarse por los efectos del sexo y la edad, o del tamaño corporal de los individuos, variables hasta el momento desconocidas, dadas las características de las muestras disponibles.Fil: Peralta, Eva Ailén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina.This paper explores body use markers to evaluate the lifestyle of human groups in the Atuel River Valley, south of Mendoza, during the past 2000 years using the framework of hunter-gatherer/food production interaction. Specifically, the aim is to evaluate the mechanical demands associated with mobility and physical activities linked to subsistence. To this end, the variation in ntheseal changes and indicators of joint damage were studied. Trends between spatial units (Monte and Patagonia deserts) and temporal blocks (2000-1000 BP and 1000-200 BP) were also compared. The study results show that samples from both deserts exhibit differentiated patterns that could be related to differences in body use. For the first temporal block, mobility in Monte was lower than in Patagonia and the upper limbs were less stressed. For the second time block, there are no substantial changes. Trends could be explained by sex, age and body size effects. Currently, the latter variables are unknown due to sample limitations.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2020-072021-04-13T14:34:56Z2021-04-13T14:34:56Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2595spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:06Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2595instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:07.061RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tendencias en el uso del cuerpo en el valle del Atuel (sur de Mendoza) durante el Holoceno tardío final
title Tendencias en el uso del cuerpo en el valle del Atuel (sur de Mendoza) durante el Holoceno tardío final
spellingShingle Tendencias en el uso del cuerpo en el valle del Atuel (sur de Mendoza) durante el Holoceno tardío final
Peralta, Eva Ailén
Cambios entésicos
Lesiones articulares
Cazadores-recolectores
Antropología
Argentina
Mendoza
Valle del Atuel
Producción de alimentos
Movilidad corporal
Bioarqueología
Holoceno tardío
title_short Tendencias en el uso del cuerpo en el valle del Atuel (sur de Mendoza) durante el Holoceno tardío final
title_full Tendencias en el uso del cuerpo en el valle del Atuel (sur de Mendoza) durante el Holoceno tardío final
title_fullStr Tendencias en el uso del cuerpo en el valle del Atuel (sur de Mendoza) durante el Holoceno tardío final
title_full_unstemmed Tendencias en el uso del cuerpo en el valle del Atuel (sur de Mendoza) durante el Holoceno tardío final
title_sort Tendencias en el uso del cuerpo en el valle del Atuel (sur de Mendoza) durante el Holoceno tardío final
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta, Eva Ailén
author Peralta, Eva Ailén
author_facet Peralta, Eva Ailén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cambios entésicos
Lesiones articulares
Cazadores-recolectores
Antropología
Argentina
Mendoza
Valle del Atuel
Producción de alimentos
Movilidad corporal
Bioarqueología
Holoceno tardío
topic Cambios entésicos
Lesiones articulares
Cazadores-recolectores
Antropología
Argentina
Mendoza
Valle del Atuel
Producción de alimentos
Movilidad corporal
Bioarqueología
Holoceno tardío
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se propone explorar los marcadores de uso del cuerpo para conocer el estilo de vida de los grupos humanos del valle del Atuel (sur de Mendoza) durante los últimos 2000 años, en el marco de la interacción caza-recolección/producción de alimentos. Específicamente se busca evaluar las demandas mecánicas, así como discutir posibles asociaciones con la movilidad y con las actividades físicas vinculadas a la subsistencia, para lo cual se estudia la variación de los cambios entésicos y de las lesiones articulares. Se comparan las tendencias entre unidades espaciales (desiertos de Monte y Patagonia) y por bloques temporales (2000-1000 años AP y 1000-200 años AP). Los resultados indican que las muestras de ambos desiertos exhibieron patrones diferenciados que pueden interpretarse como el resultado de estrategias particulares asociadas al uso del cuerpo. Para el primer bloque temporal, en Monte la movilidad podría ser menor que en Patagonia y los miembros superiores estarían menos exigidos, mientras que no se observan cambios sustanciales en el segundo bloque. Estas tendencias podrían también explicarse por los efectos del sexo y la edad, o del tamaño corporal de los individuos, variables hasta el momento desconocidas, dadas las características de las muestras disponibles.
Fil: Peralta, Eva Ailén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina.
This paper explores body use markers to evaluate the lifestyle of human groups in the Atuel River Valley, south of Mendoza, during the past 2000 years using the framework of hunter-gatherer/food production interaction. Specifically, the aim is to evaluate the mechanical demands associated with mobility and physical activities linked to subsistence. To this end, the variation in ntheseal changes and indicators of joint damage were studied. Trends between spatial units (Monte and Patagonia deserts) and temporal blocks (2000-1000 BP and 1000-200 BP) were also compared. The study results show that samples from both deserts exhibit differentiated patterns that could be related to differences in body use. For the first temporal block, mobility in Monte was lower than in Patagonia and the upper limbs were less stressed. For the second time block, there are no substantial changes. Trends could be explained by sex, age and body size effects. Currently, the latter variables are unknown due to sample limitations.
description En este trabajo se propone explorar los marcadores de uso del cuerpo para conocer el estilo de vida de los grupos humanos del valle del Atuel (sur de Mendoza) durante los últimos 2000 años, en el marco de la interacción caza-recolección/producción de alimentos. Específicamente se busca evaluar las demandas mecánicas, así como discutir posibles asociaciones con la movilidad y con las actividades físicas vinculadas a la subsistencia, para lo cual se estudia la variación de los cambios entésicos y de las lesiones articulares. Se comparan las tendencias entre unidades espaciales (desiertos de Monte y Patagonia) y por bloques temporales (2000-1000 años AP y 1000-200 años AP). Los resultados indican que las muestras de ambos desiertos exhibieron patrones diferenciados que pueden interpretarse como el resultado de estrategias particulares asociadas al uso del cuerpo. Para el primer bloque temporal, en Monte la movilidad podría ser menor que en Patagonia y los miembros superiores estarían menos exigidos, mientras que no se observan cambios sustanciales en el segundo bloque. Estas tendencias podrían también explicarse por los efectos del sexo y la edad, o del tamaño corporal de los individuos, variables hasta el momento desconocidas, dadas las características de las muestras disponibles.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
2021-04-13T14:34:56Z
2021-04-13T14:34:56Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2595
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2595
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619013657722880
score 12.559606