Niveles de actividad física en poblaciones de las sierras y las llanuras de la provincia de Córdoba (Argentina) durante el Holoceno tardío

Autores
Salega, María S.; Fabra, Mariana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se analizan los niveles de actividad física de poblaciones prehispánicas de la provincia de Córdoba por medio de indicadores óseos de lesiones degenerativas articulares (osteofitosis, porosidad, eburnación y nódulos de Schmorl). El objetivo es identificar diferencias tanto a escala espacial (comparando Sierras y Llanuras) como temporal (considerando los momentos iniciales y finales del Holoceno tardío) teniendo en cuenta los datos aportados por el registro arqueológico en cuanto a cambios y continuidades en los modos de vida, así como la presencia de regionalismos. De acuerdo con los resultados, estas poblaciones habrían realizado diferentes actividades físicas, a edades disímiles y con distinciones según el sexo. Al tener en cuenta la cronología, se observó un aumento de los niveles de actividad física a finales del período, mientras que al considerar las regiones geográficas, se observaron diferencias posiblemente vinculadas a la movilidad y al acceso a recursos y materias primas.
In this work we analyze the physical activity levels of the prehispanic populations of Córdoba province, through bone indicators of joint degenerative lesions (osteophytosis, porosity, eburnation and Schmorl’s nodes). The aim is to identify differences in both regional (comparing Hills and Plains) and temporal (considering the beginning and the end of late Holocene) scales, taking into account the data coming from the archaeological record in terms of changes and continuities in lifestyles, and the presence of regionalisms. According to the results, these populations would have performed different physical activities at different ages, and with sex distinctions. Taking into account the chronology, there was an increase in physical activity levels at the end of the period, while when considering the geographical regions, the observed differences could be possibly related to mobility and the access to resources and raw materials.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
Arqueología
Holoceno tardío
bioarqueología
lesiones degenerativas articulares
osteofitosis
nódulos de Schmorl
Córdoba
bioarchaeology
joint degenerative lesions
osteophytosis
Schmorl nodes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34008

id SEDICI_bec9c7e524ae3b5a4381e2a523861c84
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34008
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Niveles de actividad física en poblaciones de las sierras y las llanuras de la provincia de Córdoba (Argentina) durante el Holoceno tardíoPhysical activity levels among populations of hills and plains in Córdoba province Argentina) during late HoloceneSalega, María S.Fabra, MarianaAntropologíaArqueologíaHoloceno tardíobioarqueologíalesiones degenerativas articularesosteofitosisnódulos de SchmorlCórdobabioarchaeologyjoint degenerative lesionsosteophytosisSchmorl nodesEn el presente trabajo se analizan los niveles de actividad física de poblaciones prehispánicas de la provincia de Córdoba por medio de indicadores óseos de lesiones degenerativas articulares (osteofitosis, porosidad, eburnación y nódulos de Schmorl). El objetivo es identificar diferencias tanto a escala espacial (comparando Sierras y Llanuras) como temporal (considerando los momentos iniciales y finales del Holoceno tardío) teniendo en cuenta los datos aportados por el registro arqueológico en cuanto a cambios y continuidades en los modos de vida, así como la presencia de regionalismos. De acuerdo con los resultados, estas poblaciones habrían realizado diferentes actividades físicas, a edades disímiles y con distinciones según el sexo. Al tener en cuenta la cronología, se observó un aumento de los niveles de actividad física a finales del período, mientras que al considerar las regiones geográficas, se observaron diferencias posiblemente vinculadas a la movilidad y al acceso a recursos y materias primas.In this work we analyze the physical activity levels of the prehispanic populations of Córdoba province, through bone indicators of joint degenerative lesions (osteophytosis, porosity, eburnation and Schmorl’s nodes). The aim is to identify differences in both regional (comparing Hills and Plains) and temporal (considering the beginning and the end of late Holocene) scales, taking into account the data coming from the archaeological record in terms of changes and continuities in lifestyles, and the presence of regionalisms. According to the results, these populations would have performed different physical activities at different ages, and with sex distinctions. Taking into account the chronology, there was an increase in physical activity levels at the end of the period, while when considering the geographical regions, the observed differences could be possibly related to mobility and the access to resources and raw materials.Sociedad Argentina de Antropología2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf401-420http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34008spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/382/06%20Salega%20y%20Fabra.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1479info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:04:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34008Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:04:26.676SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Niveles de actividad física en poblaciones de las sierras y las llanuras de la provincia de Córdoba (Argentina) durante el Holoceno tardío
Physical activity levels among populations of hills and plains in Córdoba province Argentina) during late Holocene
title Niveles de actividad física en poblaciones de las sierras y las llanuras de la provincia de Córdoba (Argentina) durante el Holoceno tardío
spellingShingle Niveles de actividad física en poblaciones de las sierras y las llanuras de la provincia de Córdoba (Argentina) durante el Holoceno tardío
Salega, María S.
Antropología
Arqueología
Holoceno tardío
bioarqueología
lesiones degenerativas articulares
osteofitosis
nódulos de Schmorl
Córdoba
bioarchaeology
joint degenerative lesions
osteophytosis
Schmorl nodes
title_short Niveles de actividad física en poblaciones de las sierras y las llanuras de la provincia de Córdoba (Argentina) durante el Holoceno tardío
title_full Niveles de actividad física en poblaciones de las sierras y las llanuras de la provincia de Córdoba (Argentina) durante el Holoceno tardío
title_fullStr Niveles de actividad física en poblaciones de las sierras y las llanuras de la provincia de Córdoba (Argentina) durante el Holoceno tardío
title_full_unstemmed Niveles de actividad física en poblaciones de las sierras y las llanuras de la provincia de Córdoba (Argentina) durante el Holoceno tardío
title_sort Niveles de actividad física en poblaciones de las sierras y las llanuras de la provincia de Córdoba (Argentina) durante el Holoceno tardío
dc.creator.none.fl_str_mv Salega, María S.
Fabra, Mariana
author Salega, María S.
author_facet Salega, María S.
Fabra, Mariana
author_role author
author2 Fabra, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Arqueología
Holoceno tardío
bioarqueología
lesiones degenerativas articulares
osteofitosis
nódulos de Schmorl
Córdoba
bioarchaeology
joint degenerative lesions
osteophytosis
Schmorl nodes
topic Antropología
Arqueología
Holoceno tardío
bioarqueología
lesiones degenerativas articulares
osteofitosis
nódulos de Schmorl
Córdoba
bioarchaeology
joint degenerative lesions
osteophytosis
Schmorl nodes
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se analizan los niveles de actividad física de poblaciones prehispánicas de la provincia de Córdoba por medio de indicadores óseos de lesiones degenerativas articulares (osteofitosis, porosidad, eburnación y nódulos de Schmorl). El objetivo es identificar diferencias tanto a escala espacial (comparando Sierras y Llanuras) como temporal (considerando los momentos iniciales y finales del Holoceno tardío) teniendo en cuenta los datos aportados por el registro arqueológico en cuanto a cambios y continuidades en los modos de vida, así como la presencia de regionalismos. De acuerdo con los resultados, estas poblaciones habrían realizado diferentes actividades físicas, a edades disímiles y con distinciones según el sexo. Al tener en cuenta la cronología, se observó un aumento de los niveles de actividad física a finales del período, mientras que al considerar las regiones geográficas, se observaron diferencias posiblemente vinculadas a la movilidad y al acceso a recursos y materias primas.
In this work we analyze the physical activity levels of the prehispanic populations of Córdoba province, through bone indicators of joint degenerative lesions (osteophytosis, porosity, eburnation and Schmorl’s nodes). The aim is to identify differences in both regional (comparing Hills and Plains) and temporal (considering the beginning and the end of late Holocene) scales, taking into account the data coming from the archaeological record in terms of changes and continuities in lifestyles, and the presence of regionalisms. According to the results, these populations would have performed different physical activities at different ages, and with sex distinctions. Taking into account the chronology, there was an increase in physical activity levels at the end of the period, while when considering the geographical regions, the observed differences could be possibly related to mobility and the access to resources and raw materials.
Sociedad Argentina de Antropología
description En el presente trabajo se analizan los niveles de actividad física de poblaciones prehispánicas de la provincia de Córdoba por medio de indicadores óseos de lesiones degenerativas articulares (osteofitosis, porosidad, eburnación y nódulos de Schmorl). El objetivo es identificar diferencias tanto a escala espacial (comparando Sierras y Llanuras) como temporal (considerando los momentos iniciales y finales del Holoceno tardío) teniendo en cuenta los datos aportados por el registro arqueológico en cuanto a cambios y continuidades en los modos de vida, así como la presencia de regionalismos. De acuerdo con los resultados, estas poblaciones habrían realizado diferentes actividades físicas, a edades disímiles y con distinciones según el sexo. Al tener en cuenta la cronología, se observó un aumento de los niveles de actividad física a finales del período, mientras que al considerar las regiones geográficas, se observaron diferencias posiblemente vinculadas a la movilidad y al acceso a recursos y materias primas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/382/06%20Salega%20y%20Fabra.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1479
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
401-420
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847427862578069504
score 13.10058