Diferenciar mieles pertenecientes a un consorcio de exportación de mieles argentinas
- Autores
- Tapia, Ariel Horacio
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Libonatti, Carina
Tabera, Anahí - Descripción
- Argentina es uno de los mayores productores y exportadores mundiales de miel siendo Buenos Aires quien concentra la mayor parte de la producción nacional. Gran parte de la miel producida se comercializa a granel y sin caracterización, debido a esto, se trabajó con el objetivo de diferenciar las mieles producidas analizando 94 muestras de dicho producto de diferentes localidades de la provincia de Bs. As. que integran un consorcio de exportación en las cuales se determinaron diferentes parámetros físicos-químicos (color, humedad, pH, acidez, filth test, HMF y origen botánico), obteniendo así mieles diferenciadas por los parámetros anteriormente mencionados y su origen polínico pudiendo ser exportadas a granel con un mayor valor comercial.
Fil: Tapia, Ariel Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Libonatti, Carina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tabera, Anahí. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Tecnología de los alimentos
Miel
Ciencias veterinarias
Argentina
Buenos Aires
Comercialización
Alimentos
Producción alimentaria
Exportación de miel - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/626
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_14cca1116f304b579695edcd6be73d11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/626 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Diferenciar mieles pertenecientes a un consorcio de exportación de mieles argentinasTapia, Ariel HoracioTecnología de los alimentosMielCiencias veterinariasArgentinaBuenos AiresComercializaciónAlimentosProducción alimentariaExportación de mielArgentina es uno de los mayores productores y exportadores mundiales de miel siendo Buenos Aires quien concentra la mayor parte de la producción nacional. Gran parte de la miel producida se comercializa a granel y sin caracterización, debido a esto, se trabajó con el objetivo de diferenciar las mieles producidas analizando 94 muestras de dicho producto de diferentes localidades de la provincia de Bs. As. que integran un consorcio de exportación en las cuales se determinaron diferentes parámetros físicos-químicos (color, humedad, pH, acidez, filth test, HMF y origen botánico), obteniendo así mieles diferenciadas por los parámetros anteriormente mencionados y su origen polínico pudiendo ser exportadas a granel con un mayor valor comercial.Fil: Tapia, Ariel Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Libonatti, Carina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Tabera, Anahí. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasLibonatti, CarinaTabera, Anahí2016-052016-06-28T18:55:04Z2016-06-28T18:55:04Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/626https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/626spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-18T10:06:01Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/626instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:06:02.23RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferenciar mieles pertenecientes a un consorcio de exportación de mieles argentinas |
title |
Diferenciar mieles pertenecientes a un consorcio de exportación de mieles argentinas |
spellingShingle |
Diferenciar mieles pertenecientes a un consorcio de exportación de mieles argentinas Tapia, Ariel Horacio Tecnología de los alimentos Miel Ciencias veterinarias Argentina Buenos Aires Comercialización Alimentos Producción alimentaria Exportación de miel |
title_short |
Diferenciar mieles pertenecientes a un consorcio de exportación de mieles argentinas |
title_full |
Diferenciar mieles pertenecientes a un consorcio de exportación de mieles argentinas |
title_fullStr |
Diferenciar mieles pertenecientes a un consorcio de exportación de mieles argentinas |
title_full_unstemmed |
Diferenciar mieles pertenecientes a un consorcio de exportación de mieles argentinas |
title_sort |
Diferenciar mieles pertenecientes a un consorcio de exportación de mieles argentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tapia, Ariel Horacio |
author |
Tapia, Ariel Horacio |
author_facet |
Tapia, Ariel Horacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Libonatti, Carina Tabera, Anahí |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología de los alimentos Miel Ciencias veterinarias Argentina Buenos Aires Comercialización Alimentos Producción alimentaria Exportación de miel |
topic |
Tecnología de los alimentos Miel Ciencias veterinarias Argentina Buenos Aires Comercialización Alimentos Producción alimentaria Exportación de miel |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Argentina es uno de los mayores productores y exportadores mundiales de miel siendo Buenos Aires quien concentra la mayor parte de la producción nacional. Gran parte de la miel producida se comercializa a granel y sin caracterización, debido a esto, se trabajó con el objetivo de diferenciar las mieles producidas analizando 94 muestras de dicho producto de diferentes localidades de la provincia de Bs. As. que integran un consorcio de exportación en las cuales se determinaron diferentes parámetros físicos-químicos (color, humedad, pH, acidez, filth test, HMF y origen botánico), obteniendo así mieles diferenciadas por los parámetros anteriormente mencionados y su origen polínico pudiendo ser exportadas a granel con un mayor valor comercial. Fil: Tapia, Ariel Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Libonatti, Carina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Tabera, Anahí. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Argentina es uno de los mayores productores y exportadores mundiales de miel siendo Buenos Aires quien concentra la mayor parte de la producción nacional. Gran parte de la miel producida se comercializa a granel y sin caracterización, debido a esto, se trabajó con el objetivo de diferenciar las mieles producidas analizando 94 muestras de dicho producto de diferentes localidades de la provincia de Bs. As. que integran un consorcio de exportación en las cuales se determinaron diferentes parámetros físicos-químicos (color, humedad, pH, acidez, filth test, HMF y origen botánico), obteniendo así mieles diferenciadas por los parámetros anteriormente mencionados y su origen polínico pudiendo ser exportadas a granel con un mayor valor comercial. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 2016-06-28T18:55:04Z 2016-06-28T18:55:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/626 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/626 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/626 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/626 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1843609043932807168 |
score |
13.001348 |