Descripción del porcentaje de preñez post IATF en vacas con cría (segundo servicio y adultas)
- Autores
- Machado, Luciano Martín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Callejas, Santiago Saúl
Cabodevila, Jorge
Larsen, Ricardo Miguel - Descripción
- El objetivo del trabajo fue realizar una descripción de la implementación de un programa de IATF en vacas de segundo servicio (VSS) y adultas (VA; más de dos servicios). Se utilizaron 460 vientres Aberdeen Angus con cría al pie pertenecientes a dos establecimientos contiguos del partido de Azul, divididos en 3 lotes compuestos por: Lote 1, 129 VSS; lote 2, 176 vacas VSS y lote 3155 VA, todas con un rango posparto de 60 a 90 días y con una condición corporal entre 2,5 y 3,5 (escala de 1 a 5). El protocolo de sincronización de la ovulación empleado se basó en la colocación en el día 0 de un dispositivo intravaginal con 0,5 g de P4 (Synkroxy), junto con la administración intramuscular (im) de 2 mg de Benzoato de Estradiol (Synkroxy). Al día 7 se retiró el dispositivo y se inyectó 0,150 mg de D (+) Cloprostenol sódico (Synkroxy) más 0,5 mg de Cipionato de Estradiol (Synkroxy), ambos por vía im. La IATF se realizó entre las 48 a 50 horas posteriores al retiro de los dispositivos, utilizando semen congelado/descongelado de un toro de probada fertilidad de la raza Aberdeen Angus. El diagnóstico de gestación se realizó mediante palpación transrectal a los 60 días post-IATF. En el lote 1, la preñez fue 34,1 %, en el lote 2, 35,2 % y en el lote 3, 47,1 %; difiriendo significativamente este último porcentaje de los demás (P<0,05). Se concluye que el porcentaje de preñez obtenido en los lotes de vacas de segundo servicio se encuentra por debajo de lo referido en la bibliografía, en cambio el obtenido en vacas adultas coincide con los citado por diferentes autores. Las diferencias observadas no solo podría deberse al efecto de la categoría sino también al momento en que se realizó la IATF.
Fil: Machado, Luciano Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Larsen, Ricardo Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Callejas, Santiago Saúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Grandes animales
Inseminación artificial a tiempo fijo
Sanidad animal
Bovinos
Reproducción animal
Preñez - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1532
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_612422490e972d54cd7a7c85df7a3299 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1532 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Descripción del porcentaje de preñez post IATF en vacas con cría (segundo servicio y adultas)Machado, Luciano MartínGrandes animalesInseminación artificial a tiempo fijoSanidad animalBovinosReproducción animalPreñezEl objetivo del trabajo fue realizar una descripción de la implementación de un programa de IATF en vacas de segundo servicio (VSS) y adultas (VA; más de dos servicios). Se utilizaron 460 vientres Aberdeen Angus con cría al pie pertenecientes a dos establecimientos contiguos del partido de Azul, divididos en 3 lotes compuestos por: Lote 1, 129 VSS; lote 2, 176 vacas VSS y lote 3155 VA, todas con un rango posparto de 60 a 90 días y con una condición corporal entre 2,5 y 3,5 (escala de 1 a 5). El protocolo de sincronización de la ovulación empleado se basó en la colocación en el día 0 de un dispositivo intravaginal con 0,5 g de P4 (Synkroxy), junto con la administración intramuscular (im) de 2 mg de Benzoato de Estradiol (Synkroxy). Al día 7 se retiró el dispositivo y se inyectó 0,150 mg de D (+) Cloprostenol sódico (Synkroxy) más 0,5 mg de Cipionato de Estradiol (Synkroxy), ambos por vía im. La IATF se realizó entre las 48 a 50 horas posteriores al retiro de los dispositivos, utilizando semen congelado/descongelado de un toro de probada fertilidad de la raza Aberdeen Angus. El diagnóstico de gestación se realizó mediante palpación transrectal a los 60 días post-IATF. En el lote 1, la preñez fue 34,1 %, en el lote 2, 35,2 % y en el lote 3, 47,1 %; difiriendo significativamente este último porcentaje de los demás (P<0,05). Se concluye que el porcentaje de preñez obtenido en los lotes de vacas de segundo servicio se encuentra por debajo de lo referido en la bibliografía, en cambio el obtenido en vacas adultas coincide con los citado por diferentes autores. Las diferencias observadas no solo podría deberse al efecto de la categoría sino también al momento en que se realizó la IATF.Fil: Machado, Luciano Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Larsen, Ricardo Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Callejas, Santiago Saúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCallejas, Santiago SaúlCabodevila, JorgeLarsen, Ricardo Miguel2017-102018-03-02T17:45:41Z2018-03-02T17:45:41Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1532https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1532spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:05Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1532instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:06.111RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción del porcentaje de preñez post IATF en vacas con cría (segundo servicio y adultas) |
title |
Descripción del porcentaje de preñez post IATF en vacas con cría (segundo servicio y adultas) |
spellingShingle |
Descripción del porcentaje de preñez post IATF en vacas con cría (segundo servicio y adultas) Machado, Luciano Martín Grandes animales Inseminación artificial a tiempo fijo Sanidad animal Bovinos Reproducción animal Preñez |
title_short |
Descripción del porcentaje de preñez post IATF en vacas con cría (segundo servicio y adultas) |
title_full |
Descripción del porcentaje de preñez post IATF en vacas con cría (segundo servicio y adultas) |
title_fullStr |
Descripción del porcentaje de preñez post IATF en vacas con cría (segundo servicio y adultas) |
title_full_unstemmed |
Descripción del porcentaje de preñez post IATF en vacas con cría (segundo servicio y adultas) |
title_sort |
Descripción del porcentaje de preñez post IATF en vacas con cría (segundo servicio y adultas) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Machado, Luciano Martín |
author |
Machado, Luciano Martín |
author_facet |
Machado, Luciano Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Callejas, Santiago Saúl Cabodevila, Jorge Larsen, Ricardo Miguel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Grandes animales Inseminación artificial a tiempo fijo Sanidad animal Bovinos Reproducción animal Preñez |
topic |
Grandes animales Inseminación artificial a tiempo fijo Sanidad animal Bovinos Reproducción animal Preñez |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo fue realizar una descripción de la implementación de un programa de IATF en vacas de segundo servicio (VSS) y adultas (VA; más de dos servicios). Se utilizaron 460 vientres Aberdeen Angus con cría al pie pertenecientes a dos establecimientos contiguos del partido de Azul, divididos en 3 lotes compuestos por: Lote 1, 129 VSS; lote 2, 176 vacas VSS y lote 3155 VA, todas con un rango posparto de 60 a 90 días y con una condición corporal entre 2,5 y 3,5 (escala de 1 a 5). El protocolo de sincronización de la ovulación empleado se basó en la colocación en el día 0 de un dispositivo intravaginal con 0,5 g de P4 (Synkroxy), junto con la administración intramuscular (im) de 2 mg de Benzoato de Estradiol (Synkroxy). Al día 7 se retiró el dispositivo y se inyectó 0,150 mg de D (+) Cloprostenol sódico (Synkroxy) más 0,5 mg de Cipionato de Estradiol (Synkroxy), ambos por vía im. La IATF se realizó entre las 48 a 50 horas posteriores al retiro de los dispositivos, utilizando semen congelado/descongelado de un toro de probada fertilidad de la raza Aberdeen Angus. El diagnóstico de gestación se realizó mediante palpación transrectal a los 60 días post-IATF. En el lote 1, la preñez fue 34,1 %, en el lote 2, 35,2 % y en el lote 3, 47,1 %; difiriendo significativamente este último porcentaje de los demás (P<0,05). Se concluye que el porcentaje de preñez obtenido en los lotes de vacas de segundo servicio se encuentra por debajo de lo referido en la bibliografía, en cambio el obtenido en vacas adultas coincide con los citado por diferentes autores. Las diferencias observadas no solo podría deberse al efecto de la categoría sino también al momento en que se realizó la IATF. Fil: Machado, Luciano Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Larsen, Ricardo Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Callejas, Santiago Saúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El objetivo del trabajo fue realizar una descripción de la implementación de un programa de IATF en vacas de segundo servicio (VSS) y adultas (VA; más de dos servicios). Se utilizaron 460 vientres Aberdeen Angus con cría al pie pertenecientes a dos establecimientos contiguos del partido de Azul, divididos en 3 lotes compuestos por: Lote 1, 129 VSS; lote 2, 176 vacas VSS y lote 3155 VA, todas con un rango posparto de 60 a 90 días y con una condición corporal entre 2,5 y 3,5 (escala de 1 a 5). El protocolo de sincronización de la ovulación empleado se basó en la colocación en el día 0 de un dispositivo intravaginal con 0,5 g de P4 (Synkroxy), junto con la administración intramuscular (im) de 2 mg de Benzoato de Estradiol (Synkroxy). Al día 7 se retiró el dispositivo y se inyectó 0,150 mg de D (+) Cloprostenol sódico (Synkroxy) más 0,5 mg de Cipionato de Estradiol (Synkroxy), ambos por vía im. La IATF se realizó entre las 48 a 50 horas posteriores al retiro de los dispositivos, utilizando semen congelado/descongelado de un toro de probada fertilidad de la raza Aberdeen Angus. El diagnóstico de gestación se realizó mediante palpación transrectal a los 60 días post-IATF. En el lote 1, la preñez fue 34,1 %, en el lote 2, 35,2 % y en el lote 3, 47,1 %; difiriendo significativamente este último porcentaje de los demás (P<0,05). Se concluye que el porcentaje de preñez obtenido en los lotes de vacas de segundo servicio se encuentra por debajo de lo referido en la bibliografía, en cambio el obtenido en vacas adultas coincide con los citado por diferentes autores. Las diferencias observadas no solo podría deberse al efecto de la categoría sino también al momento en que se realizó la IATF. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 2018-03-02T17:45:41Z 2018-03-02T17:45:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1532 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1532 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1532 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1532 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619012503240704 |
score |
12.559606 |