¿De qué hablamos cuando hablamos de prácticas docentes? : reflexiones en torno de los alcances y sentidos que conllevan las prácticas docentes en el escenario social contemporáneo...

Autores
Errobidart, Analía
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Hasta hace poco tiempo, la enseñanza de contenidos disciplinares y la inculcación modélica de seleccionados procesos de socialización para la “construcción” de un ciudadano en torno de la consolidación de un tipo de Estado (moderno) dio sentido y contenido a las prácticas docentes. Las transformaciones sociales y políticas producidas en el país en la década de los 90 alteraron una lógica de funcionamiento de la acción escolar con un siglo de tradición, que no ha encontrado aún referencias que favorezcan la reconstrucción de principios comunes de acción para redefinir la práctica docente y esto hace que encontremos la coexistencia de viejas prácticas que tensionan con las nuevas orientaciones de acción.Este artículo se propone poner en discusión los alcances y sentidos que adquiere el concepto de práctica docente en los escenarios sociales contemporáneos. Para ello recurriremos a ubicar las referencias contextuales que brindan anclaje y orientación a tales prácticas, a la particularidad de la actividad que las define y a los sentidos que les imprimen los sujetos que las desarrollan.
Fil: Errobidart, Analía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Educación artística
Formación de docentes
Prácticas docentes
Inclusión social
Siglo XX-Segunda mitad
Reforma de la educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3178

id RIDUNICEN_1232fc1d7aafd0c52bf3914bf8480927
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3178
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling ¿De qué hablamos cuando hablamos de prácticas docentes? : reflexiones en torno de los alcances y sentidos que conllevan las prácticas docentes en el escenario social contemporáneoErrobidart, AnalíaEducación artísticaFormación de docentesPrácticas docentesInclusión socialSiglo XX-Segunda mitadReforma de la educaciónHasta hace poco tiempo, la enseñanza de contenidos disciplinares y la inculcación modélica de seleccionados procesos de socialización para la “construcción” de un ciudadano en torno de la consolidación de un tipo de Estado (moderno) dio sentido y contenido a las prácticas docentes. Las transformaciones sociales y políticas producidas en el país en la década de los 90 alteraron una lógica de funcionamiento de la acción escolar con un siglo de tradición, que no ha encontrado aún referencias que favorezcan la reconstrucción de principios comunes de acción para redefinir la práctica docente y esto hace que encontremos la coexistencia de viejas prácticas que tensionan con las nuevas orientaciones de acción.Este artículo se propone poner en discusión los alcances y sentidos que adquiere el concepto de práctica docente en los escenarios sociales contemporáneos. Para ello recurriremos a ubicar las referencias contextuales que brindan anclaje y orientación a tales prácticas, a la particularidad de la actividad que las define y a los sentidos que les imprimen los sujetos que las desarrollan.Fil: Errobidart, Analía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte20152022-08-05T14:59:04Z2022-08-05T14:59:04Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfErrobidart, A. (2015). ¿De qué hablamos cuando hablamos de prácticas docentes? : reflexiones en torno de los alcances y sentidos que conllevan las prácticas docentes en el escenario social contemporáneo. Trayectoria, (2), 3-24.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3178spa2408-4468http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:03Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3178instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:04.082RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿De qué hablamos cuando hablamos de prácticas docentes? : reflexiones en torno de los alcances y sentidos que conllevan las prácticas docentes en el escenario social contemporáneo
title ¿De qué hablamos cuando hablamos de prácticas docentes? : reflexiones en torno de los alcances y sentidos que conllevan las prácticas docentes en el escenario social contemporáneo
spellingShingle ¿De qué hablamos cuando hablamos de prácticas docentes? : reflexiones en torno de los alcances y sentidos que conllevan las prácticas docentes en el escenario social contemporáneo
Errobidart, Analía
Educación artística
Formación de docentes
Prácticas docentes
Inclusión social
Siglo XX-Segunda mitad
Reforma de la educación
title_short ¿De qué hablamos cuando hablamos de prácticas docentes? : reflexiones en torno de los alcances y sentidos que conllevan las prácticas docentes en el escenario social contemporáneo
title_full ¿De qué hablamos cuando hablamos de prácticas docentes? : reflexiones en torno de los alcances y sentidos que conllevan las prácticas docentes en el escenario social contemporáneo
title_fullStr ¿De qué hablamos cuando hablamos de prácticas docentes? : reflexiones en torno de los alcances y sentidos que conllevan las prácticas docentes en el escenario social contemporáneo
title_full_unstemmed ¿De qué hablamos cuando hablamos de prácticas docentes? : reflexiones en torno de los alcances y sentidos que conllevan las prácticas docentes en el escenario social contemporáneo
title_sort ¿De qué hablamos cuando hablamos de prácticas docentes? : reflexiones en torno de los alcances y sentidos que conllevan las prácticas docentes en el escenario social contemporáneo
dc.creator.none.fl_str_mv Errobidart, Analía
author Errobidart, Analía
author_facet Errobidart, Analía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación artística
Formación de docentes
Prácticas docentes
Inclusión social
Siglo XX-Segunda mitad
Reforma de la educación
topic Educación artística
Formación de docentes
Prácticas docentes
Inclusión social
Siglo XX-Segunda mitad
Reforma de la educación
dc.description.none.fl_txt_mv Hasta hace poco tiempo, la enseñanza de contenidos disciplinares y la inculcación modélica de seleccionados procesos de socialización para la “construcción” de un ciudadano en torno de la consolidación de un tipo de Estado (moderno) dio sentido y contenido a las prácticas docentes. Las transformaciones sociales y políticas producidas en el país en la década de los 90 alteraron una lógica de funcionamiento de la acción escolar con un siglo de tradición, que no ha encontrado aún referencias que favorezcan la reconstrucción de principios comunes de acción para redefinir la práctica docente y esto hace que encontremos la coexistencia de viejas prácticas que tensionan con las nuevas orientaciones de acción.Este artículo se propone poner en discusión los alcances y sentidos que adquiere el concepto de práctica docente en los escenarios sociales contemporáneos. Para ello recurriremos a ubicar las referencias contextuales que brindan anclaje y orientación a tales prácticas, a la particularidad de la actividad que las define y a los sentidos que les imprimen los sujetos que las desarrollan.
Fil: Errobidart, Analía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
description Hasta hace poco tiempo, la enseñanza de contenidos disciplinares y la inculcación modélica de seleccionados procesos de socialización para la “construcción” de un ciudadano en torno de la consolidación de un tipo de Estado (moderno) dio sentido y contenido a las prácticas docentes. Las transformaciones sociales y políticas producidas en el país en la década de los 90 alteraron una lógica de funcionamiento de la acción escolar con un siglo de tradición, que no ha encontrado aún referencias que favorezcan la reconstrucción de principios comunes de acción para redefinir la práctica docente y esto hace que encontremos la coexistencia de viejas prácticas que tensionan con las nuevas orientaciones de acción.Este artículo se propone poner en discusión los alcances y sentidos que adquiere el concepto de práctica docente en los escenarios sociales contemporáneos. Para ello recurriremos a ubicar las referencias contextuales que brindan anclaje y orientación a tales prácticas, a la particularidad de la actividad que las define y a los sentidos que les imprimen los sujetos que las desarrollan.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2022-08-05T14:59:04Z
2022-08-05T14:59:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Errobidart, A. (2015). ¿De qué hablamos cuando hablamos de prácticas docentes? : reflexiones en torno de los alcances y sentidos que conllevan las prácticas docentes en el escenario social contemporáneo. Trayectoria, (2), 3-24.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3178
identifier_str_mv Errobidart, A. (2015). ¿De qué hablamos cuando hablamos de prácticas docentes? : reflexiones en torno de los alcances y sentidos que conllevan las prácticas docentes en el escenario social contemporáneo. Trayectoria, (2), 3-24.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3178
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2408-4468
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619010450128896
score 12.559606