Juventud, neoliberalismo y escuela secundaria: Un estudio de caso sobre la resistencia estudiantil en la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina

Autores
Leivas, Marcela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Sabemos que el modelo neoliberal es un proyecto económico y también simbólico. El neoliberalismo, en sus diferentes etapas, ha afectado de alguna manera al Sistema Educativo. Este es un engranaje estratégico para la instalación de un consenso en relación a cuáles son las políticas de gobierno prioritarias y cuáles son las formas más legítimas de llevarlas a cabo. Estas decisiones se fundamentan en las concepciones de sociedad y de individuo que la etapa necesita para ser exitosa. En este artículo se propone analizar el impacto en la política educativa del proyecto neoliberal instalado en la Argentina por la coalición de gobierno de Cambiemos para el período 2015-2019. Para ello se pondrán en diálogo las intenciones del gobierno y la respuesta de la comunidad organizada, la cual articula intereses docentes, familiares y estudiantiles. Se arriba a este objetivo a partir de un estudio de caso que aborda, por un lado, la desidia de las políticas neoliberales y por otro, la resistencia de la comunidad organizada. El mismo describe una situación que sucede en la ciudad de Tandil (provincia de Buenos Aires, Argentina), cuyo epicentro es la Escuela de Educación Artística de la ciudad (en adelante EEA). En ella se construye la primer “toma pacífica” estudiantil de escuelas secundarias de la localidad.
Fil: Leivas, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina
VIII Encuentro Regional de Estudios del Trabajo “Los/as trabajadores/as en la sociedad contemporánea. Conflictos, resistencias y luchas”
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudio sobre Política y Sociedad
Materia
JUVENTUD
POLÍTICA EDUCATIVA
ESCUELA SECUNDARIA
NEOLIBERALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235630

id CONICETDig_6b236c8e97fc8497fdb2d38273520a74
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235630
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Juventud, neoliberalismo y escuela secundaria: Un estudio de caso sobre la resistencia estudiantil en la ciudad de Tandil, Buenos Aires, ArgentinaLeivas, MarcelaJUVENTUDPOLÍTICA EDUCATIVAESCUELA SECUNDARIANEOLIBERALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Sabemos que el modelo neoliberal es un proyecto económico y también simbólico. El neoliberalismo, en sus diferentes etapas, ha afectado de alguna manera al Sistema Educativo. Este es un engranaje estratégico para la instalación de un consenso en relación a cuáles son las políticas de gobierno prioritarias y cuáles son las formas más legítimas de llevarlas a cabo. Estas decisiones se fundamentan en las concepciones de sociedad y de individuo que la etapa necesita para ser exitosa. En este artículo se propone analizar el impacto en la política educativa del proyecto neoliberal instalado en la Argentina por la coalición de gobierno de Cambiemos para el período 2015-2019. Para ello se pondrán en diálogo las intenciones del gobierno y la respuesta de la comunidad organizada, la cual articula intereses docentes, familiares y estudiantiles. Se arriba a este objetivo a partir de un estudio de caso que aborda, por un lado, la desidia de las políticas neoliberales y por otro, la resistencia de la comunidad organizada. El mismo describe una situación que sucede en la ciudad de Tandil (provincia de Buenos Aires, Argentina), cuyo epicentro es la Escuela de Educación Artística de la ciudad (en adelante EEA). En ella se construye la primer “toma pacífica” estudiantil de escuelas secundarias de la localidad.Fil: Leivas, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; ArgentinaVIII Encuentro Regional de Estudios del Trabajo “Los/as trabajadores/as en la sociedad contemporánea. Conflictos, resistencias y luchas”TandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudio sobre Política y SociedadUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresFernandez Soto, SilviaTripiana, Jorge Daniel2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235630Juventud, neoliberalismo y escuela secundaria: Un estudio de caso sobre la resistencia estudiantil en la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina; VIII Encuentro Regional de Estudios del Trabajo “Los/as trabajadores/as en la sociedad contemporánea. Conflictos, resistencias y luchas”; Tandil; Argentina; 2019; 43-57978-950-658-504-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://proieps.fch.unicen.edu.ar/2021/04/12/los-as-trabajadores-as-en-la-sociedad-contemporanea-conflictos-resistencias-y-luchas/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235630instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:42.268CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Juventud, neoliberalismo y escuela secundaria: Un estudio de caso sobre la resistencia estudiantil en la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina
title Juventud, neoliberalismo y escuela secundaria: Un estudio de caso sobre la resistencia estudiantil en la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Juventud, neoliberalismo y escuela secundaria: Un estudio de caso sobre la resistencia estudiantil en la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina
Leivas, Marcela
JUVENTUD
POLÍTICA EDUCATIVA
ESCUELA SECUNDARIA
NEOLIBERALISMO
title_short Juventud, neoliberalismo y escuela secundaria: Un estudio de caso sobre la resistencia estudiantil en la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina
title_full Juventud, neoliberalismo y escuela secundaria: Un estudio de caso sobre la resistencia estudiantil en la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Juventud, neoliberalismo y escuela secundaria: Un estudio de caso sobre la resistencia estudiantil en la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Juventud, neoliberalismo y escuela secundaria: Un estudio de caso sobre la resistencia estudiantil en la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina
title_sort Juventud, neoliberalismo y escuela secundaria: Un estudio de caso sobre la resistencia estudiantil en la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Leivas, Marcela
author Leivas, Marcela
author_facet Leivas, Marcela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernandez Soto, Silvia
Tripiana, Jorge Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv JUVENTUD
POLÍTICA EDUCATIVA
ESCUELA SECUNDARIA
NEOLIBERALISMO
topic JUVENTUD
POLÍTICA EDUCATIVA
ESCUELA SECUNDARIA
NEOLIBERALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Sabemos que el modelo neoliberal es un proyecto económico y también simbólico. El neoliberalismo, en sus diferentes etapas, ha afectado de alguna manera al Sistema Educativo. Este es un engranaje estratégico para la instalación de un consenso en relación a cuáles son las políticas de gobierno prioritarias y cuáles son las formas más legítimas de llevarlas a cabo. Estas decisiones se fundamentan en las concepciones de sociedad y de individuo que la etapa necesita para ser exitosa. En este artículo se propone analizar el impacto en la política educativa del proyecto neoliberal instalado en la Argentina por la coalición de gobierno de Cambiemos para el período 2015-2019. Para ello se pondrán en diálogo las intenciones del gobierno y la respuesta de la comunidad organizada, la cual articula intereses docentes, familiares y estudiantiles. Se arriba a este objetivo a partir de un estudio de caso que aborda, por un lado, la desidia de las políticas neoliberales y por otro, la resistencia de la comunidad organizada. El mismo describe una situación que sucede en la ciudad de Tandil (provincia de Buenos Aires, Argentina), cuyo epicentro es la Escuela de Educación Artística de la ciudad (en adelante EEA). En ella se construye la primer “toma pacífica” estudiantil de escuelas secundarias de la localidad.
Fil: Leivas, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina
VIII Encuentro Regional de Estudios del Trabajo “Los/as trabajadores/as en la sociedad contemporánea. Conflictos, resistencias y luchas”
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudio sobre Política y Sociedad
description Sabemos que el modelo neoliberal es un proyecto económico y también simbólico. El neoliberalismo, en sus diferentes etapas, ha afectado de alguna manera al Sistema Educativo. Este es un engranaje estratégico para la instalación de un consenso en relación a cuáles son las políticas de gobierno prioritarias y cuáles son las formas más legítimas de llevarlas a cabo. Estas decisiones se fundamentan en las concepciones de sociedad y de individuo que la etapa necesita para ser exitosa. En este artículo se propone analizar el impacto en la política educativa del proyecto neoliberal instalado en la Argentina por la coalición de gobierno de Cambiemos para el período 2015-2019. Para ello se pondrán en diálogo las intenciones del gobierno y la respuesta de la comunidad organizada, la cual articula intereses docentes, familiares y estudiantiles. Se arriba a este objetivo a partir de un estudio de caso que aborda, por un lado, la desidia de las políticas neoliberales y por otro, la resistencia de la comunidad organizada. El mismo describe una situación que sucede en la ciudad de Tandil (provincia de Buenos Aires, Argentina), cuyo epicentro es la Escuela de Educación Artística de la ciudad (en adelante EEA). En ella se construye la primer “toma pacífica” estudiantil de escuelas secundarias de la localidad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235630
Juventud, neoliberalismo y escuela secundaria: Un estudio de caso sobre la resistencia estudiantil en la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina; VIII Encuentro Regional de Estudios del Trabajo “Los/as trabajadores/as en la sociedad contemporánea. Conflictos, resistencias y luchas”; Tandil; Argentina; 2019; 43-57
978-950-658-504-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235630
identifier_str_mv Juventud, neoliberalismo y escuela secundaria: Un estudio de caso sobre la resistencia estudiantil en la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina; VIII Encuentro Regional de Estudios del Trabajo “Los/as trabajadores/as en la sociedad contemporánea. Conflictos, resistencias y luchas”; Tandil; Argentina; 2019; 43-57
978-950-658-504-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://proieps.fch.unicen.edu.ar/2021/04/12/los-as-trabajadores-as-en-la-sociedad-contemporanea-conflictos-resistencias-y-luchas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614077134929920
score 13.070432