Tratamiento con plasma rico en plaquetas en un lemur y su potencial aplicación en animales de compañía
- Autores
- Scaglia, Nicolás
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Recavarren, Mariana Inés
Sansinanea, Aldo - Descripción
- El uso de plasma rico en plaquetas (PRP) es una técnica novedosa y relativamente reciente que se utiliza para intentar modular y aumentar la cicatrización de las heridas y traumas. Se obtiene mediante la centrifugación diferenciada de la sangre del paciente a intervenir que permite concentrar las plaquetas sanguíneas y los factores de crecimiento (FC) que ellas contienen. Este concentrado plaquetario se caracteriza por ser autólogo, no tóxico y no alergénico. El objetivo de este trabajo fue utilizar PRP obtenido de la madre de un Lemur catta como tratamiento reparador de una fractura de tibia y fíbula en el hijo y así explorar su potencial aplicación en animales de compañía. Los resultados de la aplicación del PRP no fueron satisfactorios, no hubo evolución ni resolución de la herida y esto probablemente se deba a la incorrecta aplicación temporal del mismo y a la falta de inmovilización adecuada del sitio fracturarlo. Es por esto que considero necesario realizar más estudios clínicos para ampliar el conocimiento sobre los efectos del uso de PRP en lesiones óseas de animales de compañía.
Fil: Scaglia, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Recavarren, Mariana Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sansinanea, Aldo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Cicatrización ósea
Medicina veterinaria
Plasma
Plaquetas
Fracturas
Animales de compañía
Patología animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/536
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_0f12856d1a9e1b2e1bb30bd95758d5d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/536 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Tratamiento con plasma rico en plaquetas en un lemur y su potencial aplicación en animales de compañíaScaglia, NicolásCicatrización óseaMedicina veterinariaPlasmaPlaquetasFracturasAnimales de compañíaPatología animalEl uso de plasma rico en plaquetas (PRP) es una técnica novedosa y relativamente reciente que se utiliza para intentar modular y aumentar la cicatrización de las heridas y traumas. Se obtiene mediante la centrifugación diferenciada de la sangre del paciente a intervenir que permite concentrar las plaquetas sanguíneas y los factores de crecimiento (FC) que ellas contienen. Este concentrado plaquetario se caracteriza por ser autólogo, no tóxico y no alergénico. El objetivo de este trabajo fue utilizar PRP obtenido de la madre de un Lemur catta como tratamiento reparador de una fractura de tibia y fíbula en el hijo y así explorar su potencial aplicación en animales de compañía. Los resultados de la aplicación del PRP no fueron satisfactorios, no hubo evolución ni resolución de la herida y esto probablemente se deba a la incorrecta aplicación temporal del mismo y a la falta de inmovilización adecuada del sitio fracturarlo. Es por esto que considero necesario realizar más estudios clínicos para ampliar el conocimiento sobre los efectos del uso de PRP en lesiones óseas de animales de compañía.Fil: Scaglia, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Recavarren, Mariana Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sansinanea, Aldo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasRecavarren, Mariana InésSansinanea, Aldo2015-122016-04-21T13:36:49Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/536https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/536spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:01Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/536instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:03.02RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento con plasma rico en plaquetas en un lemur y su potencial aplicación en animales de compañía |
title |
Tratamiento con plasma rico en plaquetas en un lemur y su potencial aplicación en animales de compañía |
spellingShingle |
Tratamiento con plasma rico en plaquetas en un lemur y su potencial aplicación en animales de compañía Scaglia, Nicolás Cicatrización ósea Medicina veterinaria Plasma Plaquetas Fracturas Animales de compañía Patología animal |
title_short |
Tratamiento con plasma rico en plaquetas en un lemur y su potencial aplicación en animales de compañía |
title_full |
Tratamiento con plasma rico en plaquetas en un lemur y su potencial aplicación en animales de compañía |
title_fullStr |
Tratamiento con plasma rico en plaquetas en un lemur y su potencial aplicación en animales de compañía |
title_full_unstemmed |
Tratamiento con plasma rico en plaquetas en un lemur y su potencial aplicación en animales de compañía |
title_sort |
Tratamiento con plasma rico en plaquetas en un lemur y su potencial aplicación en animales de compañía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scaglia, Nicolás |
author |
Scaglia, Nicolás |
author_facet |
Scaglia, Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Recavarren, Mariana Inés Sansinanea, Aldo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cicatrización ósea Medicina veterinaria Plasma Plaquetas Fracturas Animales de compañía Patología animal |
topic |
Cicatrización ósea Medicina veterinaria Plasma Plaquetas Fracturas Animales de compañía Patología animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso de plasma rico en plaquetas (PRP) es una técnica novedosa y relativamente reciente que se utiliza para intentar modular y aumentar la cicatrización de las heridas y traumas. Se obtiene mediante la centrifugación diferenciada de la sangre del paciente a intervenir que permite concentrar las plaquetas sanguíneas y los factores de crecimiento (FC) que ellas contienen. Este concentrado plaquetario se caracteriza por ser autólogo, no tóxico y no alergénico. El objetivo de este trabajo fue utilizar PRP obtenido de la madre de un Lemur catta como tratamiento reparador de una fractura de tibia y fíbula en el hijo y así explorar su potencial aplicación en animales de compañía. Los resultados de la aplicación del PRP no fueron satisfactorios, no hubo evolución ni resolución de la herida y esto probablemente se deba a la incorrecta aplicación temporal del mismo y a la falta de inmovilización adecuada del sitio fracturarlo. Es por esto que considero necesario realizar más estudios clínicos para ampliar el conocimiento sobre los efectos del uso de PRP en lesiones óseas de animales de compañía. Fil: Scaglia, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Recavarren, Mariana Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sansinanea, Aldo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El uso de plasma rico en plaquetas (PRP) es una técnica novedosa y relativamente reciente que se utiliza para intentar modular y aumentar la cicatrización de las heridas y traumas. Se obtiene mediante la centrifugación diferenciada de la sangre del paciente a intervenir que permite concentrar las plaquetas sanguíneas y los factores de crecimiento (FC) que ellas contienen. Este concentrado plaquetario se caracteriza por ser autólogo, no tóxico y no alergénico. El objetivo de este trabajo fue utilizar PRP obtenido de la madre de un Lemur catta como tratamiento reparador de una fractura de tibia y fíbula en el hijo y así explorar su potencial aplicación en animales de compañía. Los resultados de la aplicación del PRP no fueron satisfactorios, no hubo evolución ni resolución de la herida y esto probablemente se deba a la incorrecta aplicación temporal del mismo y a la falta de inmovilización adecuada del sitio fracturarlo. Es por esto que considero necesario realizar más estudios clínicos para ampliar el conocimiento sobre los efectos del uso de PRP en lesiones óseas de animales de compañía. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 2016-04-21T13:36:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/536 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/536 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/536 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/536 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341506455699456 |
score |
12.623145 |