Análisis de la gestión de los residuos sólidos urbanos domiciliarios en la ciudad de Viedma : provincia de Río Negro

Autores
Gónzalez, Nicolás
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Miguel, Roberto Esteban
Descripción
El siguiente trabajo analiza la gestión de los residuos sólidos urbanos domiciliarios en la ciudad de Viedma, provincia de Rio Negro en el periodo 2007/2010. Se describieron las distintas etapas de gestión de desde el paradigma de la gestión integral advirtiéndose los puntos en conflicto en el manejo durante el período de estudio. Se aplicaron indicadores de sustentabilidad tomados de CEPIS y otros de elaboración propia como; generación per cápita, costo de recolección y mantenimiento del sitio de disposición final, ayudantes de recolección por habitantes, distancias recorridas, porcentaje del presupuesto municipal destinado a la gestión, entre otros. Estos indicadores se compararon con rangos establecidos para América Latina y el Caribe. La información para la construcción de los indicadores se obtuvo a partir de entrevistas a personas calificadas en la gestión de estos residuos en la ciudad de Viedma, salidas de campo y los certificados de recolección aportados por el área de Obras y Servicios Públicos. En la gestión de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Viedma no se efectúa separación en origen, recolección diferenciada y recuperación de materiales reciclables; finalmente los residuos son vertidos en un basural a cielo abierto. La gestión se encuentra en un todo por fuera de lo entendido como un sistema de gestión integral. Paralelamente los indicadores de sustentabilidad estudiados no se hallaron dentro de los rangos de referencia establecidos para América Latina y el Caribe. Finalmente se pone de manifiesto la necesidad de avanzar hacia un nuevo sistema de gestión que tienda al manejo integral de los residuos sólidos urbanos domiciliarios de la ciudad de Viedma, donde la eficiencia en el uso de los recursos –de infraestructura, económicos y humanos- el manejo ambientalmente adecuado de los residuos y la participación ciudadana sean sus ejes prioritarios.
Fil: Gónzalez, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Miguel, Roberto Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Viedma
Río Negro
Siglo XXI-Primera mitad
Gestión ambiental
Medio ambiente
Argentina
Residuos sólidos urbanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1969

id RIDUNICEN_0d0ee85c658a54ae0114c90731259c0e
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1969
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Análisis de la gestión de los residuos sólidos urbanos domiciliarios en la ciudad de Viedma : provincia de Río NegroGónzalez, NicolásViedmaRío NegroSiglo XXI-Primera mitadGestión ambientalMedio ambienteArgentinaResiduos sólidos urbanosEl siguiente trabajo analiza la gestión de los residuos sólidos urbanos domiciliarios en la ciudad de Viedma, provincia de Rio Negro en el periodo 2007/2010. Se describieron las distintas etapas de gestión de desde el paradigma de la gestión integral advirtiéndose los puntos en conflicto en el manejo durante el período de estudio. Se aplicaron indicadores de sustentabilidad tomados de CEPIS y otros de elaboración propia como; generación per cápita, costo de recolección y mantenimiento del sitio de disposición final, ayudantes de recolección por habitantes, distancias recorridas, porcentaje del presupuesto municipal destinado a la gestión, entre otros. Estos indicadores se compararon con rangos establecidos para América Latina y el Caribe. La información para la construcción de los indicadores se obtuvo a partir de entrevistas a personas calificadas en la gestión de estos residuos en la ciudad de Viedma, salidas de campo y los certificados de recolección aportados por el área de Obras y Servicios Públicos. En la gestión de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Viedma no se efectúa separación en origen, recolección diferenciada y recuperación de materiales reciclables; finalmente los residuos son vertidos en un basural a cielo abierto. La gestión se encuentra en un todo por fuera de lo entendido como un sistema de gestión integral. Paralelamente los indicadores de sustentabilidad estudiados no se hallaron dentro de los rangos de referencia establecidos para América Latina y el Caribe. Finalmente se pone de manifiesto la necesidad de avanzar hacia un nuevo sistema de gestión que tienda al manejo integral de los residuos sólidos urbanos domiciliarios de la ciudad de Viedma, donde la eficiencia en el uso de los recursos –de infraestructura, económicos y humanos- el manejo ambientalmente adecuado de los residuos y la participación ciudadana sean sus ejes prioritarios.Fil: Gónzalez, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Miguel, Roberto Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasMiguel, Roberto Esteban2019-032019-05-08T17:54:05Z2019-05-08T17:54:05Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1969spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1969instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:20.079RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la gestión de los residuos sólidos urbanos domiciliarios en la ciudad de Viedma : provincia de Río Negro
title Análisis de la gestión de los residuos sólidos urbanos domiciliarios en la ciudad de Viedma : provincia de Río Negro
spellingShingle Análisis de la gestión de los residuos sólidos urbanos domiciliarios en la ciudad de Viedma : provincia de Río Negro
Gónzalez, Nicolás
Viedma
Río Negro
Siglo XXI-Primera mitad
Gestión ambiental
Medio ambiente
Argentina
Residuos sólidos urbanos
title_short Análisis de la gestión de los residuos sólidos urbanos domiciliarios en la ciudad de Viedma : provincia de Río Negro
title_full Análisis de la gestión de los residuos sólidos urbanos domiciliarios en la ciudad de Viedma : provincia de Río Negro
title_fullStr Análisis de la gestión de los residuos sólidos urbanos domiciliarios en la ciudad de Viedma : provincia de Río Negro
title_full_unstemmed Análisis de la gestión de los residuos sólidos urbanos domiciliarios en la ciudad de Viedma : provincia de Río Negro
title_sort Análisis de la gestión de los residuos sólidos urbanos domiciliarios en la ciudad de Viedma : provincia de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Gónzalez, Nicolás
author Gónzalez, Nicolás
author_facet Gónzalez, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Miguel, Roberto Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv Viedma
Río Negro
Siglo XXI-Primera mitad
Gestión ambiental
Medio ambiente
Argentina
Residuos sólidos urbanos
topic Viedma
Río Negro
Siglo XXI-Primera mitad
Gestión ambiental
Medio ambiente
Argentina
Residuos sólidos urbanos
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo analiza la gestión de los residuos sólidos urbanos domiciliarios en la ciudad de Viedma, provincia de Rio Negro en el periodo 2007/2010. Se describieron las distintas etapas de gestión de desde el paradigma de la gestión integral advirtiéndose los puntos en conflicto en el manejo durante el período de estudio. Se aplicaron indicadores de sustentabilidad tomados de CEPIS y otros de elaboración propia como; generación per cápita, costo de recolección y mantenimiento del sitio de disposición final, ayudantes de recolección por habitantes, distancias recorridas, porcentaje del presupuesto municipal destinado a la gestión, entre otros. Estos indicadores se compararon con rangos establecidos para América Latina y el Caribe. La información para la construcción de los indicadores se obtuvo a partir de entrevistas a personas calificadas en la gestión de estos residuos en la ciudad de Viedma, salidas de campo y los certificados de recolección aportados por el área de Obras y Servicios Públicos. En la gestión de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Viedma no se efectúa separación en origen, recolección diferenciada y recuperación de materiales reciclables; finalmente los residuos son vertidos en un basural a cielo abierto. La gestión se encuentra en un todo por fuera de lo entendido como un sistema de gestión integral. Paralelamente los indicadores de sustentabilidad estudiados no se hallaron dentro de los rangos de referencia establecidos para América Latina y el Caribe. Finalmente se pone de manifiesto la necesidad de avanzar hacia un nuevo sistema de gestión que tienda al manejo integral de los residuos sólidos urbanos domiciliarios de la ciudad de Viedma, donde la eficiencia en el uso de los recursos –de infraestructura, económicos y humanos- el manejo ambientalmente adecuado de los residuos y la participación ciudadana sean sus ejes prioritarios.
Fil: Gónzalez, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Miguel, Roberto Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description El siguiente trabajo analiza la gestión de los residuos sólidos urbanos domiciliarios en la ciudad de Viedma, provincia de Rio Negro en el periodo 2007/2010. Se describieron las distintas etapas de gestión de desde el paradigma de la gestión integral advirtiéndose los puntos en conflicto en el manejo durante el período de estudio. Se aplicaron indicadores de sustentabilidad tomados de CEPIS y otros de elaboración propia como; generación per cápita, costo de recolección y mantenimiento del sitio de disposición final, ayudantes de recolección por habitantes, distancias recorridas, porcentaje del presupuesto municipal destinado a la gestión, entre otros. Estos indicadores se compararon con rangos establecidos para América Latina y el Caribe. La información para la construcción de los indicadores se obtuvo a partir de entrevistas a personas calificadas en la gestión de estos residuos en la ciudad de Viedma, salidas de campo y los certificados de recolección aportados por el área de Obras y Servicios Públicos. En la gestión de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Viedma no se efectúa separación en origen, recolección diferenciada y recuperación de materiales reciclables; finalmente los residuos son vertidos en un basural a cielo abierto. La gestión se encuentra en un todo por fuera de lo entendido como un sistema de gestión integral. Paralelamente los indicadores de sustentabilidad estudiados no se hallaron dentro de los rangos de referencia establecidos para América Latina y el Caribe. Finalmente se pone de manifiesto la necesidad de avanzar hacia un nuevo sistema de gestión que tienda al manejo integral de los residuos sólidos urbanos domiciliarios de la ciudad de Viedma, donde la eficiencia en el uso de los recursos –de infraestructura, económicos y humanos- el manejo ambientalmente adecuado de los residuos y la participación ciudadana sean sus ejes prioritarios.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
2019-05-08T17:54:05Z
2019-05-08T17:54:05Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1969
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1969
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619027389874176
score 12.559606