Ocio digital, moda y consumo en el Alto Valle

Autores
Flores, Marta
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En el presente artículo abordamos los procesos de inclusión/ exclusión del tiempo libre y del trabajo formal en un caso puntual en el que se advierte la explotación económica sistemática del tiempo libre femenino a través de trabajos informales. Nuestras sujetas de investigación son las vendedoras por catálogo de indumentaria y calzado, según la modalidad de la venta directa. Utilizan como herramienta de venta y comunicación con las clientas y las empresas proveedoras el Facebook y el celular. Así, realizan una apropiación precaria de la tecnología en un terreno que habitualmente se asocia con la vida social, con formas de pasar el tiempo libre pero que, en el presente caso, se convierte en el eje de la comercialización de los citados productos.
This article helps to study women jobs in modern society. We are interested in processes of women’s exclusion / inclusion in social life, both female use of own time and formal and informal works. We focused on an informal working kind which are selling - party-plan and network marketing. These are typical female jobs and many women turn their own time on an economical useful activity. In other hand, we must consider that Facebook and selfphones are the way of communication between these women their supplier enterprises and their clients. On that sense, our research method has been cyber ethnography and its resources which have been taken from traditional anthropological methods. In that sense, it includes main traditional field work techniques like participant observation and interviews
Fil: Flores, Marta. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina
Materia
Cibercultura
Mujeres
Tiempo libre
Sociología del tiempo libre
Trabajo
Neuquén
Argentina
Alto Valle
Venta por catálogo
Facebook
Ocio digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/694

id RIDUNICEN_0759269eff3db2ff231f1e2324eaa708
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/694
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Ocio digital, moda y consumo en el Alto ValleFlores, MartaCiberculturaMujeresTiempo libreSociología del tiempo libreTrabajoNeuquénArgentinaAlto ValleVenta por catálogoFacebookOcio digitalEn el presente artículo abordamos los procesos de inclusión/ exclusión del tiempo libre y del trabajo formal en un caso puntual en el que se advierte la explotación económica sistemática del tiempo libre femenino a través de trabajos informales. Nuestras sujetas de investigación son las vendedoras por catálogo de indumentaria y calzado, según la modalidad de la venta directa. Utilizan como herramienta de venta y comunicación con las clientas y las empresas proveedoras el Facebook y el celular. Así, realizan una apropiación precaria de la tecnología en un terreno que habitualmente se asocia con la vida social, con formas de pasar el tiempo libre pero que, en el presente caso, se convierte en el eje de la comercialización de los citados productos.This article helps to study women jobs in modern society. We are interested in processes of women’s exclusion / inclusion in social life, both female use of own time and formal and informal works. We focused on an informal working kind which are selling - party-plan and network marketing. These are typical female jobs and many women turn their own time on an economical useful activity. In other hand, we must consider that Facebook and selfphones are the way of communication between these women their supplier enterprises and their clients. On that sense, our research method has been cyber ethnography and its resources which have been taken from traditional anthropological methods. In that sense, it includes main traditional field work techniques like participant observation and interviewsFil: Flores, Marta. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20152016-09-06T16:43:51Z2016-09-06T16:43:51Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/694https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/694spa2250-4184http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:06Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/694instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:07.041RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ocio digital, moda y consumo en el Alto Valle
title Ocio digital, moda y consumo en el Alto Valle
spellingShingle Ocio digital, moda y consumo en el Alto Valle
Flores, Marta
Cibercultura
Mujeres
Tiempo libre
Sociología del tiempo libre
Trabajo
Neuquén
Argentina
Alto Valle
Venta por catálogo
Facebook
Ocio digital
title_short Ocio digital, moda y consumo en el Alto Valle
title_full Ocio digital, moda y consumo en el Alto Valle
title_fullStr Ocio digital, moda y consumo en el Alto Valle
title_full_unstemmed Ocio digital, moda y consumo en el Alto Valle
title_sort Ocio digital, moda y consumo en el Alto Valle
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Marta
author Flores, Marta
author_facet Flores, Marta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cibercultura
Mujeres
Tiempo libre
Sociología del tiempo libre
Trabajo
Neuquén
Argentina
Alto Valle
Venta por catálogo
Facebook
Ocio digital
topic Cibercultura
Mujeres
Tiempo libre
Sociología del tiempo libre
Trabajo
Neuquén
Argentina
Alto Valle
Venta por catálogo
Facebook
Ocio digital
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo abordamos los procesos de inclusión/ exclusión del tiempo libre y del trabajo formal en un caso puntual en el que se advierte la explotación económica sistemática del tiempo libre femenino a través de trabajos informales. Nuestras sujetas de investigación son las vendedoras por catálogo de indumentaria y calzado, según la modalidad de la venta directa. Utilizan como herramienta de venta y comunicación con las clientas y las empresas proveedoras el Facebook y el celular. Así, realizan una apropiación precaria de la tecnología en un terreno que habitualmente se asocia con la vida social, con formas de pasar el tiempo libre pero que, en el presente caso, se convierte en el eje de la comercialización de los citados productos.
This article helps to study women jobs in modern society. We are interested in processes of women’s exclusion / inclusion in social life, both female use of own time and formal and informal works. We focused on an informal working kind which are selling - party-plan and network marketing. These are typical female jobs and many women turn their own time on an economical useful activity. In other hand, we must consider that Facebook and selfphones are the way of communication between these women their supplier enterprises and their clients. On that sense, our research method has been cyber ethnography and its resources which have been taken from traditional anthropological methods. In that sense, it includes main traditional field work techniques like participant observation and interviews
Fil: Flores, Marta. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina
description En el presente artículo abordamos los procesos de inclusión/ exclusión del tiempo libre y del trabajo formal en un caso puntual en el que se advierte la explotación económica sistemática del tiempo libre femenino a través de trabajos informales. Nuestras sujetas de investigación son las vendedoras por catálogo de indumentaria y calzado, según la modalidad de la venta directa. Utilizan como herramienta de venta y comunicación con las clientas y las empresas proveedoras el Facebook y el celular. Así, realizan una apropiación precaria de la tecnología en un terreno que habitualmente se asocia con la vida social, con formas de pasar el tiempo libre pero que, en el presente caso, se convierte en el eje de la comercialización de los citados productos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2016-09-06T16:43:51Z
2016-09-06T16:43:51Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/694
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/694
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/694
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2250-4184
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619013184815104
score 12.558318