Tiempos de ocio y consumos de jóvenes urbanos

Autores
Mendes Diz, Ana Maria
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las concepciones de juventud y de fiesta juvenil se han ido transformando desde la década del sesenta hasta hoy, lo cual se vincula con una mayor escolarización, dependencia familiar, prolongación de la denominada juventud, aumentos del tiempo de ocio, y un abanico de circunstancias relacionadas con un mercado juvenil emergente y cada vez más consolidado. Con el mayor peso que van teniendo los jóvenes se produce la aparición y transformación de espacios y tiempos específicos y diferenciados para el goce del ocio juvenil, lógica propia de una sociedad de consumo en vías de profundización. En este proceso se revaloriza la noche como espacio de socialización y de experiencia juvenil (Laespada y Pallarés Gómez, 2001).
Fil: Mendes Diz, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Juventudes
Consumos
Tiempo libre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28930

id CONICETDig_1f57f83dbf667b8ac6b7399b5a9fe986
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28930
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tiempos de ocio y consumos de jóvenes urbanosMendes Diz, Ana MariaJuventudesConsumosTiempo librehttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las concepciones de juventud y de fiesta juvenil se han ido transformando desde la década del sesenta hasta hoy, lo cual se vincula con una mayor escolarización, dependencia familiar, prolongación de la denominada juventud, aumentos del tiempo de ocio, y un abanico de circunstancias relacionadas con un mercado juvenil emergente y cada vez más consolidado. Con el mayor peso que van teniendo los jóvenes se produce la aparición y transformación de espacios y tiempos específicos y diferenciados para el goce del ocio juvenil, lógica propia de una sociedad de consumo en vías de profundización. En este proceso se revaloriza la noche como espacio de socialización y de experiencia juvenil (Laespada y Pallarés Gómez, 2001).Fil: Mendes Diz, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaGobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Políticas de Juventud2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28930Mendes Diz, Ana Maria; Tiempos de ocio y consumos de jóvenes urbanos; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Políticas de Juventud; Observatorio de la Juventud; IV; 12; 5-2013; 10-122314-3118CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/consumosculturayjuventudes.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28930instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:29.589CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tiempos de ocio y consumos de jóvenes urbanos
title Tiempos de ocio y consumos de jóvenes urbanos
spellingShingle Tiempos de ocio y consumos de jóvenes urbanos
Mendes Diz, Ana Maria
Juventudes
Consumos
Tiempo libre
title_short Tiempos de ocio y consumos de jóvenes urbanos
title_full Tiempos de ocio y consumos de jóvenes urbanos
title_fullStr Tiempos de ocio y consumos de jóvenes urbanos
title_full_unstemmed Tiempos de ocio y consumos de jóvenes urbanos
title_sort Tiempos de ocio y consumos de jóvenes urbanos
dc.creator.none.fl_str_mv Mendes Diz, Ana Maria
author Mendes Diz, Ana Maria
author_facet Mendes Diz, Ana Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Juventudes
Consumos
Tiempo libre
topic Juventudes
Consumos
Tiempo libre
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las concepciones de juventud y de fiesta juvenil se han ido transformando desde la década del sesenta hasta hoy, lo cual se vincula con una mayor escolarización, dependencia familiar, prolongación de la denominada juventud, aumentos del tiempo de ocio, y un abanico de circunstancias relacionadas con un mercado juvenil emergente y cada vez más consolidado. Con el mayor peso que van teniendo los jóvenes se produce la aparición y transformación de espacios y tiempos específicos y diferenciados para el goce del ocio juvenil, lógica propia de una sociedad de consumo en vías de profundización. En este proceso se revaloriza la noche como espacio de socialización y de experiencia juvenil (Laespada y Pallarés Gómez, 2001).
Fil: Mendes Diz, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las concepciones de juventud y de fiesta juvenil se han ido transformando desde la década del sesenta hasta hoy, lo cual se vincula con una mayor escolarización, dependencia familiar, prolongación de la denominada juventud, aumentos del tiempo de ocio, y un abanico de circunstancias relacionadas con un mercado juvenil emergente y cada vez más consolidado. Con el mayor peso que van teniendo los jóvenes se produce la aparición y transformación de espacios y tiempos específicos y diferenciados para el goce del ocio juvenil, lógica propia de una sociedad de consumo en vías de profundización. En este proceso se revaloriza la noche como espacio de socialización y de experiencia juvenil (Laespada y Pallarés Gómez, 2001).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28930
Mendes Diz, Ana Maria; Tiempos de ocio y consumos de jóvenes urbanos; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Políticas de Juventud; Observatorio de la Juventud; IV; 12; 5-2013; 10-12
2314-3118
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28930
identifier_str_mv Mendes Diz, Ana Maria; Tiempos de ocio y consumos de jóvenes urbanos; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Políticas de Juventud; Observatorio de la Juventud; IV; 12; 5-2013; 10-12
2314-3118
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/consumosculturayjuventudes.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Políticas de Juventud
publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Políticas de Juventud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614185558736896
score 13.069144