Utilización de oxitocina en yeguas posparto

Autores
Roulier, Diana Sofía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Callejo, María Belén
Cantatore, Sofía
Descripción
El presente trabajo se llevó a cabo en un haras de caballos sangre pura de carreras (SPC), ubicado en el partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires. En el mismo, se realizó un estudio retrospectivo en el cual se analizan los resultados obtenidos a partir de dos estrategias de manejo en yeguas posparto, comparando tratamientos efectuados a lo largo de nueve años. En un tipo de manejo reproductivo, no se llevó a cabo la utilización de oxitocina en yeguas (SPC) posparto, y en el otro se utilizó la aplicación de oxitocina al día dos y tres de transcurrido el parto para favorecer la eliminación de loquios uterinos, y con ello obtener una menor predisposición a las infecciones de este órgano. El objetivo de esta tesina es relacionar la aplicación de oxitocina en yeguas posparto con la menor utilización de tratamientos intrauterinos.
Fil: Roulier, Diana Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Callejo, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cantatore, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Equinos
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Oxitocina
Posparto
Medicina veterinaria
Producción animal
Reproducción animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2872

id RIDUNICEN_06b2553a48e2e7e336dd1fd85b58e622
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2872
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Utilización de oxitocina en yeguas pospartoRoulier, Diana SofíaEquinosOlavarríaBuenos AiresArgentinaOxitocinaPospartoMedicina veterinariaProducción animalReproducción animalEl presente trabajo se llevó a cabo en un haras de caballos sangre pura de carreras (SPC), ubicado en el partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires. En el mismo, se realizó un estudio retrospectivo en el cual se analizan los resultados obtenidos a partir de dos estrategias de manejo en yeguas posparto, comparando tratamientos efectuados a lo largo de nueve años. En un tipo de manejo reproductivo, no se llevó a cabo la utilización de oxitocina en yeguas (SPC) posparto, y en el otro se utilizó la aplicación de oxitocina al día dos y tres de transcurrido el parto para favorecer la eliminación de loquios uterinos, y con ello obtener una menor predisposición a las infecciones de este órgano. El objetivo de esta tesina es relacionar la aplicación de oxitocina en yeguas posparto con la menor utilización de tratamientos intrauterinos.Fil: Roulier, Diana Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Callejo, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cantatore, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCallejo, María BelénCantatore, Sofía2020-032021-10-05T18:38:57Z2021-10-05T18:38:57Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRoulier, D.S. (2020). Utilización de oxitocina en yeguas posparto [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2872spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2872instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:27.007RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de oxitocina en yeguas posparto
title Utilización de oxitocina en yeguas posparto
spellingShingle Utilización de oxitocina en yeguas posparto
Roulier, Diana Sofía
Equinos
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Oxitocina
Posparto
Medicina veterinaria
Producción animal
Reproducción animal
title_short Utilización de oxitocina en yeguas posparto
title_full Utilización de oxitocina en yeguas posparto
title_fullStr Utilización de oxitocina en yeguas posparto
title_full_unstemmed Utilización de oxitocina en yeguas posparto
title_sort Utilización de oxitocina en yeguas posparto
dc.creator.none.fl_str_mv Roulier, Diana Sofía
author Roulier, Diana Sofía
author_facet Roulier, Diana Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Callejo, María Belén
Cantatore, Sofía
dc.subject.none.fl_str_mv Equinos
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Oxitocina
Posparto
Medicina veterinaria
Producción animal
Reproducción animal
topic Equinos
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Oxitocina
Posparto
Medicina veterinaria
Producción animal
Reproducción animal
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se llevó a cabo en un haras de caballos sangre pura de carreras (SPC), ubicado en el partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires. En el mismo, se realizó un estudio retrospectivo en el cual se analizan los resultados obtenidos a partir de dos estrategias de manejo en yeguas posparto, comparando tratamientos efectuados a lo largo de nueve años. En un tipo de manejo reproductivo, no se llevó a cabo la utilización de oxitocina en yeguas (SPC) posparto, y en el otro se utilizó la aplicación de oxitocina al día dos y tres de transcurrido el parto para favorecer la eliminación de loquios uterinos, y con ello obtener una menor predisposición a las infecciones de este órgano. El objetivo de esta tesina es relacionar la aplicación de oxitocina en yeguas posparto con la menor utilización de tratamientos intrauterinos.
Fil: Roulier, Diana Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Callejo, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cantatore, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El presente trabajo se llevó a cabo en un haras de caballos sangre pura de carreras (SPC), ubicado en el partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires. En el mismo, se realizó un estudio retrospectivo en el cual se analizan los resultados obtenidos a partir de dos estrategias de manejo en yeguas posparto, comparando tratamientos efectuados a lo largo de nueve años. En un tipo de manejo reproductivo, no se llevó a cabo la utilización de oxitocina en yeguas (SPC) posparto, y en el otro se utilizó la aplicación de oxitocina al día dos y tres de transcurrido el parto para favorecer la eliminación de loquios uterinos, y con ello obtener una menor predisposición a las infecciones de este órgano. El objetivo de esta tesina es relacionar la aplicación de oxitocina en yeguas posparto con la menor utilización de tratamientos intrauterinos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
2021-10-05T18:38:57Z
2021-10-05T18:38:57Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Roulier, D.S. (2020). Utilización de oxitocina en yeguas posparto [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2872
identifier_str_mv Roulier, D.S. (2020). Utilización de oxitocina en yeguas posparto [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2872
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341523093454848
score 12.623145