Actividades conjuntas entre la AER de INTA : la Municipalidad y la Universidad Nacional de Luján para el diagnóstico y prevención de la triquinosis en el partido de Luján

Autores
Vidales, Graciela Elba
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La triquinosis es una zoonosis de difusión y endémica en numerosos países, causada por consumo de carne de cerdo insuficientemente cocida, embutidos y salazones conta minados con larvas de Triquinella sp. En Argentina el número de casos notificados en humanos anualmente es elevado por costumbres de faenas y elaboración de embutidos caseros sin control sanitario y trazabilidad. Como enfermedad de denuncia obligatoria, además del cumplimiento de las normas vigentes nacionales, provinciales y municipales, se destaca la importancia de analizar las muestras de carne previo al consumo provenientes de faenas caseras, para prevenir los brotes de la enfermedad humana, como también son importantes las actividades de difusión para conocimiento, diagnóstico y prevención de la enfermedad, llevadas a cabo entre instituciones gubernamentales y educativas. Desde 2015 se desarrolla un proyecto de extensión de la Universidad Nacional de Lu ján, conjuntamente con la AER de INTA y la Municipalidad de Luján, implementándose un servicio de diagnóstico gratuito de muestras de carne por digestión artificial, destinado al consumo familiar. Se organizan jornadas y reuniones en diferentes ámbitos (escuelas rurales y agrotécnicas, productores, municipios, UNLu) y actividades de difusión en medios radiales, televisivos y gráficos, acciones que, en conjunto, resultan en una mayor concientización de la enfermedad Entre marzo 2016 y julio 2019 se analizaron 153 muestras de carne (78,4% de cerdos domésticos y 21,6 % de jabalí). Una muestra de embutido fue remitida por el Municipio de Gral. Rodríguez al laboratorio para confirmar, ante los servicios de Salud, la fuente que originó el brote humano de Triquinosis en 2016; y otra muestra de carne proveniente del mismo municipio, fue positiva y se procedió a su denuncia ante los organismos oficiales sanitarios. En resto de las muestras fueron negativas (151/153).
Trichinosis is a widespread and endemic zoonosis in many countries, caused by the consumption of undercooked pork, sausages and salted meat contaminated with larvae of Triquinella sp. In Argentina, the number of cases in humans reported annually is high due to home slaughter habits and the production of homemade sausages without sanitary control and traceability. As an obligatory reporting disease, in addition to complying with current national, provincial and municipal regulations, the importance of analyzing home slaughtered meat samples, prior to consumption, is highlighted to prevent outbreaks of the human disease. Other important measures are information dissemination activities and diagnosis and prevention of the disease, carried out together by government and educational institutions. Since 2015, an extension project by the National University of Luján, together with the AER of INTA and the Municipality of Luján, has been developed, implementing a free diagnostic service of meat samples designed for family consumption, by artificial digestion. Conferences and meetings are organised in different areas (rural and agro-technical schools, with producers and municipalities, at UNLu) as well as information dissemination activities on the radio, television and graphic media. These actions have resulted in greater awareness of the disease. Between March 2016 and July 2019, 153 meat samples were analysed (78.4% from do mestic pigs and 21.6% from wild boar). A sample of sausage was sent by the Municipality of Gral. Rodríguez to the laboratory to confirm the source of the human outbreak of Triquinosis 2016. Another sample of meat from the same municipality was positive and was reported to official health agencies. The rest of the samples were negative (151/153).
Fil: Vidales, Graciela Elba. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Materia
Triquinosis
Faena casera
Carne de cerdo
Argentina
Buenos Aires
Luján
Prevención de la triquinosis
Diagnóstico de la triquinosis
Enfermedades transmisibles
Extensión universitaria
Zoonosis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2385

id RIDUNICEN_06563b41c8d6163c50ebf18382658de1
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2385
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Actividades conjuntas entre la AER de INTA : la Municipalidad y la Universidad Nacional de Luján para el diagnóstico y prevención de la triquinosis en el partido de LujánVidales, Graciela ElbaTriquinosisFaena caseraCarne de cerdoArgentinaBuenos AiresLujánPrevención de la triquinosisDiagnóstico de la triquinosisEnfermedades transmisiblesExtensión universitariaZoonosisLa triquinosis es una zoonosis de difusión y endémica en numerosos países, causada por consumo de carne de cerdo insuficientemente cocida, embutidos y salazones conta minados con larvas de Triquinella sp. En Argentina el número de casos notificados en humanos anualmente es elevado por costumbres de faenas y elaboración de embutidos caseros sin control sanitario y trazabilidad. Como enfermedad de denuncia obligatoria, además del cumplimiento de las normas vigentes nacionales, provinciales y municipales, se destaca la importancia de analizar las muestras de carne previo al consumo provenientes de faenas caseras, para prevenir los brotes de la enfermedad humana, como también son importantes las actividades de difusión para conocimiento, diagnóstico y prevención de la enfermedad, llevadas a cabo entre instituciones gubernamentales y educativas. Desde 2015 se desarrolla un proyecto de extensión de la Universidad Nacional de Lu ján, conjuntamente con la AER de INTA y la Municipalidad de Luján, implementándose un servicio de diagnóstico gratuito de muestras de carne por digestión artificial, destinado al consumo familiar. Se organizan jornadas y reuniones en diferentes ámbitos (escuelas rurales y agrotécnicas, productores, municipios, UNLu) y actividades de difusión en medios radiales, televisivos y gráficos, acciones que, en conjunto, resultan en una mayor concientización de la enfermedad Entre marzo 2016 y julio 2019 se analizaron 153 muestras de carne (78,4% de cerdos domésticos y 21,6 % de jabalí). Una muestra de embutido fue remitida por el Municipio de Gral. Rodríguez al laboratorio para confirmar, ante los servicios de Salud, la fuente que originó el brote humano de Triquinosis en 2016; y otra muestra de carne proveniente del mismo municipio, fue positiva y se procedió a su denuncia ante los organismos oficiales sanitarios. En resto de las muestras fueron negativas (151/153).Trichinosis is a widespread and endemic zoonosis in many countries, caused by the consumption of undercooked pork, sausages and salted meat contaminated with larvae of Triquinella sp. In Argentina, the number of cases in humans reported annually is high due to home slaughter habits and the production of homemade sausages without sanitary control and traceability. As an obligatory reporting disease, in addition to complying with current national, provincial and municipal regulations, the importance of analyzing home slaughtered meat samples, prior to consumption, is highlighted to prevent outbreaks of the human disease. Other important measures are information dissemination activities and diagnosis and prevention of the disease, carried out together by government and educational institutions. Since 2015, an extension project by the National University of Luján, together with the AER of INTA and the Municipality of Luján, has been developed, implementing a free diagnostic service of meat samples designed for family consumption, by artificial digestion. Conferences and meetings are organised in different areas (rural and agro-technical schools, with producers and municipalities, at UNLu) as well as information dissemination activities on the radio, television and graphic media. These actions have resulted in greater awareness of the disease. Between March 2016 and July 2019, 153 meat samples were analysed (78.4% from do mestic pigs and 21.6% from wild boar). A sample of sausage was sent by the Municipality of Gral. Rodríguez to the laboratory to confirm the source of the human outbreak of Triquinosis 2016. Another sample of meat from the same municipality was positive and was reported to official health agencies. The rest of the samples were negative (151/153).Fil: Vidales, Graciela Elba. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria de Extensión2019-122020-11-28T18:37:22Z2020-11-28T18:37:22Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2385spa2469-2158http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-11T10:19:45Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2385instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:19:46.55RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividades conjuntas entre la AER de INTA : la Municipalidad y la Universidad Nacional de Luján para el diagnóstico y prevención de la triquinosis en el partido de Luján
title Actividades conjuntas entre la AER de INTA : la Municipalidad y la Universidad Nacional de Luján para el diagnóstico y prevención de la triquinosis en el partido de Luján
spellingShingle Actividades conjuntas entre la AER de INTA : la Municipalidad y la Universidad Nacional de Luján para el diagnóstico y prevención de la triquinosis en el partido de Luján
Vidales, Graciela Elba
Triquinosis
Faena casera
Carne de cerdo
Argentina
Buenos Aires
Luján
Prevención de la triquinosis
Diagnóstico de la triquinosis
Enfermedades transmisibles
Extensión universitaria
Zoonosis
title_short Actividades conjuntas entre la AER de INTA : la Municipalidad y la Universidad Nacional de Luján para el diagnóstico y prevención de la triquinosis en el partido de Luján
title_full Actividades conjuntas entre la AER de INTA : la Municipalidad y la Universidad Nacional de Luján para el diagnóstico y prevención de la triquinosis en el partido de Luján
title_fullStr Actividades conjuntas entre la AER de INTA : la Municipalidad y la Universidad Nacional de Luján para el diagnóstico y prevención de la triquinosis en el partido de Luján
title_full_unstemmed Actividades conjuntas entre la AER de INTA : la Municipalidad y la Universidad Nacional de Luján para el diagnóstico y prevención de la triquinosis en el partido de Luján
title_sort Actividades conjuntas entre la AER de INTA : la Municipalidad y la Universidad Nacional de Luján para el diagnóstico y prevención de la triquinosis en el partido de Luján
dc.creator.none.fl_str_mv Vidales, Graciela Elba
author Vidales, Graciela Elba
author_facet Vidales, Graciela Elba
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Triquinosis
Faena casera
Carne de cerdo
Argentina
Buenos Aires
Luján
Prevención de la triquinosis
Diagnóstico de la triquinosis
Enfermedades transmisibles
Extensión universitaria
Zoonosis
topic Triquinosis
Faena casera
Carne de cerdo
Argentina
Buenos Aires
Luján
Prevención de la triquinosis
Diagnóstico de la triquinosis
Enfermedades transmisibles
Extensión universitaria
Zoonosis
dc.description.none.fl_txt_mv La triquinosis es una zoonosis de difusión y endémica en numerosos países, causada por consumo de carne de cerdo insuficientemente cocida, embutidos y salazones conta minados con larvas de Triquinella sp. En Argentina el número de casos notificados en humanos anualmente es elevado por costumbres de faenas y elaboración de embutidos caseros sin control sanitario y trazabilidad. Como enfermedad de denuncia obligatoria, además del cumplimiento de las normas vigentes nacionales, provinciales y municipales, se destaca la importancia de analizar las muestras de carne previo al consumo provenientes de faenas caseras, para prevenir los brotes de la enfermedad humana, como también son importantes las actividades de difusión para conocimiento, diagnóstico y prevención de la enfermedad, llevadas a cabo entre instituciones gubernamentales y educativas. Desde 2015 se desarrolla un proyecto de extensión de la Universidad Nacional de Lu ján, conjuntamente con la AER de INTA y la Municipalidad de Luján, implementándose un servicio de diagnóstico gratuito de muestras de carne por digestión artificial, destinado al consumo familiar. Se organizan jornadas y reuniones en diferentes ámbitos (escuelas rurales y agrotécnicas, productores, municipios, UNLu) y actividades de difusión en medios radiales, televisivos y gráficos, acciones que, en conjunto, resultan en una mayor concientización de la enfermedad Entre marzo 2016 y julio 2019 se analizaron 153 muestras de carne (78,4% de cerdos domésticos y 21,6 % de jabalí). Una muestra de embutido fue remitida por el Municipio de Gral. Rodríguez al laboratorio para confirmar, ante los servicios de Salud, la fuente que originó el brote humano de Triquinosis en 2016; y otra muestra de carne proveniente del mismo municipio, fue positiva y se procedió a su denuncia ante los organismos oficiales sanitarios. En resto de las muestras fueron negativas (151/153).
Trichinosis is a widespread and endemic zoonosis in many countries, caused by the consumption of undercooked pork, sausages and salted meat contaminated with larvae of Triquinella sp. In Argentina, the number of cases in humans reported annually is high due to home slaughter habits and the production of homemade sausages without sanitary control and traceability. As an obligatory reporting disease, in addition to complying with current national, provincial and municipal regulations, the importance of analyzing home slaughtered meat samples, prior to consumption, is highlighted to prevent outbreaks of the human disease. Other important measures are information dissemination activities and diagnosis and prevention of the disease, carried out together by government and educational institutions. Since 2015, an extension project by the National University of Luján, together with the AER of INTA and the Municipality of Luján, has been developed, implementing a free diagnostic service of meat samples designed for family consumption, by artificial digestion. Conferences and meetings are organised in different areas (rural and agro-technical schools, with producers and municipalities, at UNLu) as well as information dissemination activities on the radio, television and graphic media. These actions have resulted in greater awareness of the disease. Between March 2016 and July 2019, 153 meat samples were analysed (78.4% from do mestic pigs and 21.6% from wild boar). A sample of sausage was sent by the Municipality of Gral. Rodríguez to the laboratory to confirm the source of the human outbreak of Triquinosis 2016. Another sample of meat from the same municipality was positive and was reported to official health agencies. The rest of the samples were negative (151/153).
Fil: Vidales, Graciela Elba. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
description La triquinosis es una zoonosis de difusión y endémica en numerosos países, causada por consumo de carne de cerdo insuficientemente cocida, embutidos y salazones conta minados con larvas de Triquinella sp. En Argentina el número de casos notificados en humanos anualmente es elevado por costumbres de faenas y elaboración de embutidos caseros sin control sanitario y trazabilidad. Como enfermedad de denuncia obligatoria, además del cumplimiento de las normas vigentes nacionales, provinciales y municipales, se destaca la importancia de analizar las muestras de carne previo al consumo provenientes de faenas caseras, para prevenir los brotes de la enfermedad humana, como también son importantes las actividades de difusión para conocimiento, diagnóstico y prevención de la enfermedad, llevadas a cabo entre instituciones gubernamentales y educativas. Desde 2015 se desarrolla un proyecto de extensión de la Universidad Nacional de Lu ján, conjuntamente con la AER de INTA y la Municipalidad de Luján, implementándose un servicio de diagnóstico gratuito de muestras de carne por digestión artificial, destinado al consumo familiar. Se organizan jornadas y reuniones en diferentes ámbitos (escuelas rurales y agrotécnicas, productores, municipios, UNLu) y actividades de difusión en medios radiales, televisivos y gráficos, acciones que, en conjunto, resultan en una mayor concientización de la enfermedad Entre marzo 2016 y julio 2019 se analizaron 153 muestras de carne (78,4% de cerdos domésticos y 21,6 % de jabalí). Una muestra de embutido fue remitida por el Municipio de Gral. Rodríguez al laboratorio para confirmar, ante los servicios de Salud, la fuente que originó el brote humano de Triquinosis en 2016; y otra muestra de carne proveniente del mismo municipio, fue positiva y se procedió a su denuncia ante los organismos oficiales sanitarios. En resto de las muestras fueron negativas (151/153).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
2020-11-28T18:37:22Z
2020-11-28T18:37:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2385
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2385
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2469-2158
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria de Extensión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria de Extensión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842975350766698496
score 13.004268