Investigación del primer brote de Triquinosis en la provincia de Corrientes. Argentina

Autores
Fernández, Gustavo J.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Balbachán, Silvia Edith
Deschutter, Enrique Jorge
Descripción
Fil: Fernández, Gustavo J. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Módulo de Bioquímica y Farmacia. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles; Argentina.
La Triquinosis o Triquinelosis (TQ) es una zoonosis parasitaria cosmopolita, relacionada con hábitos alimentarios de la población y producida por parásitos nemátodos tisulares del género Trichinella spp., siendo T. spiralis la especie involucrada con más frecuencia en el mundo. El aumento de casos humanos de TQ relacionados al consumo de carne porcina en provincias limitantes con Corrientes y endémicas como Santa Fe y Entre Ríos, sumado a brotes en la provincia del Chaco y el comercio de alimentos de zonas con TQ, exigen intensificar las investigaciones y acciones de vigilancia y control en la provincia de Corrientes. Se realizó un estudio descriptivo para investigar el brote ocurrido en el año 2014 en el Municipio de Santa Lucía en la Provincia de Corrientes. El estudio realizado en 2 etapas (inicial y de ampliación de la investigación), caracterizó los pacientes, la distribución geográfica y temporal, el agente etiológico involucrado y proponer recomendaciones para optimizar el control de TQ en esta provincia. El estudio incluyó la evaluación clínico-epidemiológica, encuestas y estudios de laboratorio a habitantes de Santa Lucía que refirieron la ingesta del alimento contaminado y/o presentaron clínica compatible con TQ. De un total de 192 sujetos entrevistados en la etapa inicial del brote, 76 habían ingerido el alimento contaminado y presentaron algún signo o síntoma compatible. En 16 (21,1%) pacientes, se confirmó la presencia de anticuerpos anti T. spiralis en muestras de suero. En la etapa de ampliación de la investigación se confirmaron 13 pacientes con TQ que estuvieron presentes en la localidad, habían consumido alimentos infestados y residían en 6 localidades de Argentina, Uruguay y Australia. En los pacientes confirmados del brote (N=29) las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron mialgias (82,8%) y cefaleas (72,4%).Los hombres resultaron los más afectados (69%) (20/29) y al analizar por grupos etarios la mayor frecuencia se observó en jóvenes 35 a 44 años (31%) (9/29). Los salames artesanales consumidos en Santa Lucía resultaron ser la fuente de contaminación por Trichinella. El laboratorio confirmó por la técnica de digestión artificial el resultado positivo y la realización de la técnica de biología molecular identificó la especie T. spiralis en uno de los alimentos elaborado con piezas de caza correspondiente a una mezcla de ciervo y chancho moro (chancho salvaje). Este primer brote de triquinosis en la Provincia de Corrientes destaca la necesidad de trabajar en la educación sanitaria de la población e intensificar la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad y sus determinantes.
Materia
Triquinosis
Trichinella spp
Primer brote
Provincia de Corrientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2718

id RIDUNaM_6b499359341fd1e6175635925595cff9
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2718
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Investigación del primer brote de Triquinosis en la provincia de Corrientes. ArgentinaFernández, Gustavo J.TriquinosisTrichinella sppPrimer broteProvincia de CorrientesFil: Fernández, Gustavo J. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Módulo de Bioquímica y Farmacia. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles; Argentina.La Triquinosis o Triquinelosis (TQ) es una zoonosis parasitaria cosmopolita, relacionada con hábitos alimentarios de la población y producida por parásitos nemátodos tisulares del género Trichinella spp., siendo T. spiralis la especie involucrada con más frecuencia en el mundo. El aumento de casos humanos de TQ relacionados al consumo de carne porcina en provincias limitantes con Corrientes y endémicas como Santa Fe y Entre Ríos, sumado a brotes en la provincia del Chaco y el comercio de alimentos de zonas con TQ, exigen intensificar las investigaciones y acciones de vigilancia y control en la provincia de Corrientes. Se realizó un estudio descriptivo para investigar el brote ocurrido en el año 2014 en el Municipio de Santa Lucía en la Provincia de Corrientes. El estudio realizado en 2 etapas (inicial y de ampliación de la investigación), caracterizó los pacientes, la distribución geográfica y temporal, el agente etiológico involucrado y proponer recomendaciones para optimizar el control de TQ en esta provincia. El estudio incluyó la evaluación clínico-epidemiológica, encuestas y estudios de laboratorio a habitantes de Santa Lucía que refirieron la ingesta del alimento contaminado y/o presentaron clínica compatible con TQ. De un total de 192 sujetos entrevistados en la etapa inicial del brote, 76 habían ingerido el alimento contaminado y presentaron algún signo o síntoma compatible. En 16 (21,1%) pacientes, se confirmó la presencia de anticuerpos anti T. spiralis en muestras de suero. En la etapa de ampliación de la investigación se confirmaron 13 pacientes con TQ que estuvieron presentes en la localidad, habían consumido alimentos infestados y residían en 6 localidades de Argentina, Uruguay y Australia. En los pacientes confirmados del brote (N=29) las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron mialgias (82,8%) y cefaleas (72,4%).Los hombres resultaron los más afectados (69%) (20/29) y al analizar por grupos etarios la mayor frecuencia se observó en jóvenes 35 a 44 años (31%) (9/29). Los salames artesanales consumidos en Santa Lucía resultaron ser la fuente de contaminación por Trichinella. El laboratorio confirmó por la técnica de digestión artificial el resultado positivo y la realización de la técnica de biología molecular identificó la especie T. spiralis en uno de los alimentos elaborado con piezas de caza correspondiente a una mezcla de ciervo y chancho moro (chancho salvaje). Este primer brote de triquinosis en la Provincia de Corrientes destaca la necesidad de trabajar en la educación sanitaria de la población e intensificar la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad y sus determinantes.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Módulo de Bioquímica y Farmacia. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Salud Pública y Enfermedades TransmisiblesBalbachán, Silvia EdithDeschutter, Enrique Jorge2018-12-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf3 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2718spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:34Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2718instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:34.991Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigación del primer brote de Triquinosis en la provincia de Corrientes. Argentina
title Investigación del primer brote de Triquinosis en la provincia de Corrientes. Argentina
spellingShingle Investigación del primer brote de Triquinosis en la provincia de Corrientes. Argentina
Fernández, Gustavo J.
Triquinosis
Trichinella spp
Primer brote
Provincia de Corrientes
title_short Investigación del primer brote de Triquinosis en la provincia de Corrientes. Argentina
title_full Investigación del primer brote de Triquinosis en la provincia de Corrientes. Argentina
title_fullStr Investigación del primer brote de Triquinosis en la provincia de Corrientes. Argentina
title_full_unstemmed Investigación del primer brote de Triquinosis en la provincia de Corrientes. Argentina
title_sort Investigación del primer brote de Triquinosis en la provincia de Corrientes. Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Gustavo J.
author Fernández, Gustavo J.
author_facet Fernández, Gustavo J.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Balbachán, Silvia Edith
Deschutter, Enrique Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Triquinosis
Trichinella spp
Primer brote
Provincia de Corrientes
topic Triquinosis
Trichinella spp
Primer brote
Provincia de Corrientes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, Gustavo J. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Módulo de Bioquímica y Farmacia. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles; Argentina.
La Triquinosis o Triquinelosis (TQ) es una zoonosis parasitaria cosmopolita, relacionada con hábitos alimentarios de la población y producida por parásitos nemátodos tisulares del género Trichinella spp., siendo T. spiralis la especie involucrada con más frecuencia en el mundo. El aumento de casos humanos de TQ relacionados al consumo de carne porcina en provincias limitantes con Corrientes y endémicas como Santa Fe y Entre Ríos, sumado a brotes en la provincia del Chaco y el comercio de alimentos de zonas con TQ, exigen intensificar las investigaciones y acciones de vigilancia y control en la provincia de Corrientes. Se realizó un estudio descriptivo para investigar el brote ocurrido en el año 2014 en el Municipio de Santa Lucía en la Provincia de Corrientes. El estudio realizado en 2 etapas (inicial y de ampliación de la investigación), caracterizó los pacientes, la distribución geográfica y temporal, el agente etiológico involucrado y proponer recomendaciones para optimizar el control de TQ en esta provincia. El estudio incluyó la evaluación clínico-epidemiológica, encuestas y estudios de laboratorio a habitantes de Santa Lucía que refirieron la ingesta del alimento contaminado y/o presentaron clínica compatible con TQ. De un total de 192 sujetos entrevistados en la etapa inicial del brote, 76 habían ingerido el alimento contaminado y presentaron algún signo o síntoma compatible. En 16 (21,1%) pacientes, se confirmó la presencia de anticuerpos anti T. spiralis en muestras de suero. En la etapa de ampliación de la investigación se confirmaron 13 pacientes con TQ que estuvieron presentes en la localidad, habían consumido alimentos infestados y residían en 6 localidades de Argentina, Uruguay y Australia. En los pacientes confirmados del brote (N=29) las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron mialgias (82,8%) y cefaleas (72,4%).Los hombres resultaron los más afectados (69%) (20/29) y al analizar por grupos etarios la mayor frecuencia se observó en jóvenes 35 a 44 años (31%) (9/29). Los salames artesanales consumidos en Santa Lucía resultaron ser la fuente de contaminación por Trichinella. El laboratorio confirmó por la técnica de digestión artificial el resultado positivo y la realización de la técnica de biología molecular identificó la especie T. spiralis en uno de los alimentos elaborado con piezas de caza correspondiente a una mezcla de ciervo y chancho moro (chancho salvaje). Este primer brote de triquinosis en la Provincia de Corrientes destaca la necesidad de trabajar en la educación sanitaria de la población e intensificar la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad y sus determinantes.
description Fil: Fernández, Gustavo J. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Módulo de Bioquímica y Farmacia. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2718
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2718
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
3 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Módulo de Bioquímica y Farmacia. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Módulo de Bioquímica y Farmacia. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346491251785728
score 12.623145