La capacitación en el marco de la Ley Nacional de Educación (2006)

Autores
Almada, Guillermo Martín
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta presentación analiza las transformaciones en las políticas de formación docente continua que se vinculan con mi tema de tesis de maestría en el cual abordo “La elección de la oferta de capacitación estatal y privada efectuada por los docentes del área de Educación Física del nivel secundaria del sector estatal, en el distrito de La Plata durante el 2007-2009”. Para la perspectiva de análisis retomo los aportes de Birgin, 2006, 2012; Pineau, 2012; Diker y Serra, 2008; Vezub, 2010; Finocchio y Legarralde, 2006; Coria y Mezzadra, 2012; Dubet, 2010. El trabajo se estructura en dos partes, desde una perspectiva amplia atiende al impacto de las transformaciones en el marco normativo nacional y provincial sobre las políticas de formación docente continua, luego avanza sobre la percepción de los actores particulares que se constituyen como referentes de la capacitación docente en el distrito de La Plata. Los ejes de análisis se centran en el desarrollo y institucionalización de una política de capacitación, y en la valorización del saber de los docentes que se plasma en dichas políticas. En la primera parte se analizan los cambios en la política de capacitación implicados en el pasaje de la Ley Federal de Educación (1994) a la Ley Nacional de Educación (2006) y su correlato la Ley Provincial de Educación (2007) Centrándome en los continuidades y cambios que se plantean en las políticas de capacitación y su retorica. Parte del análisis de la implementación de la Red Federal de Formación Docente Continua en 1994, para luego avanzar sobre las implicancias en la evolución de las políticas de formación docente continua a partir de la creación del Instituto Nacional de Formación Docente en abril de 2007. Como marcas claves del las políticas impulsadas a través de la Red Federal (1994) se destacan: a) el desarrollo de un mercado poco regulado de la capacitación, en un contexto donde el acceso y la permanencia en el puesto de trabajo docente se asociaron al consumo de la capacitación y b) El desarrollo de propuestas de capacitación centradas en la actualización curricular c) La desactualización del saber docente como el causante de los bajos resultados escolares. Frente a esto los cambios impulsados a partir del 2007, se centran en una mayor regulación del mercado de la capacitación por parte del Estado y revalorización del saber docente que permiten el abordaje de la capacitación desde una perspectiva situada, a partir de la cual es posible considerar las demandas y los intereses de los docentes y las particularidades de sus ámbitos laborales En la segunda parte se hace foco que la modificación sobre la oferta de capacitación que la provincia de Buenos Aires impulsó en el año 2008, a través de la cual se duplica el valor de puntaje de la oferta oficial, la fecha reviste un interés particular porque coincide con el periodo el cual se encuadra mi tema de tesis de maestría. Este cambio puede ser visto desde dos perspectivas por un lado impone un nuevo balance en el mercado de capacitación, que pretende garantizar el derecho y la obligación de la capacitación acorde a lo que señala en la Ley Nacional de Educación (2006), por otro lado coloca a la oferta pública que se emana del nivel central por encima de la que generan el resto de los oferentes. Respecto a estos cambios, retomo algunas particularidades de las transformaciones del periodo sobre la estructura y la implementación de la política de capacitación provincial sobre el área de Educación Física, para esto recobro fragmentos de entrevistas de algunos referentes de la capacitación provincial en el distrito de La Plata. Por último se presenta un cierre en donde se retoman algunas de las tensiones que se derivan del análisis, en particular las referidas a la relación entre las demandas de profesionalización, el desarrollo profesional y saber docente.
Fil: Almada, Guillermo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
Educación
Historia de la educación
Enseñanza secundaria
Formación de docentes
Argentina
Siglo XXI-Primera mitad
Legislación educacional
Política educativa
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/157

id RIDUNICEN_04e9baf2c66945ed05d2cd1e7e9d9ccd
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/157
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La capacitación en el marco de la Ley Nacional de Educación (2006)Almada, Guillermo MartínEducaciónHistoria de la educaciónEnseñanza secundariaFormación de docentesArgentinaSiglo XXI-Primera mitadLegislación educacionalPolítica educativaBuenos AiresEsta presentación analiza las transformaciones en las políticas de formación docente continua que se vinculan con mi tema de tesis de maestría en el cual abordo “La elección de la oferta de capacitación estatal y privada efectuada por los docentes del área de Educación Física del nivel secundaria del sector estatal, en el distrito de La Plata durante el 2007-2009”. Para la perspectiva de análisis retomo los aportes de Birgin, 2006, 2012; Pineau, 2012; Diker y Serra, 2008; Vezub, 2010; Finocchio y Legarralde, 2006; Coria y Mezzadra, 2012; Dubet, 2010. El trabajo se estructura en dos partes, desde una perspectiva amplia atiende al impacto de las transformaciones en el marco normativo nacional y provincial sobre las políticas de formación docente continua, luego avanza sobre la percepción de los actores particulares que se constituyen como referentes de la capacitación docente en el distrito de La Plata. Los ejes de análisis se centran en el desarrollo y institucionalización de una política de capacitación, y en la valorización del saber de los docentes que se plasma en dichas políticas. En la primera parte se analizan los cambios en la política de capacitación implicados en el pasaje de la Ley Federal de Educación (1994) a la Ley Nacional de Educación (2006) y su correlato la Ley Provincial de Educación (2007) Centrándome en los continuidades y cambios que se plantean en las políticas de capacitación y su retorica. Parte del análisis de la implementación de la Red Federal de Formación Docente Continua en 1994, para luego avanzar sobre las implicancias en la evolución de las políticas de formación docente continua a partir de la creación del Instituto Nacional de Formación Docente en abril de 2007. Como marcas claves del las políticas impulsadas a través de la Red Federal (1994) se destacan: a) el desarrollo de un mercado poco regulado de la capacitación, en un contexto donde el acceso y la permanencia en el puesto de trabajo docente se asociaron al consumo de la capacitación y b) El desarrollo de propuestas de capacitación centradas en la actualización curricular c) La desactualización del saber docente como el causante de los bajos resultados escolares. Frente a esto los cambios impulsados a partir del 2007, se centran en una mayor regulación del mercado de la capacitación por parte del Estado y revalorización del saber docente que permiten el abordaje de la capacitación desde una perspectiva situada, a partir de la cual es posible considerar las demandas y los intereses de los docentes y las particularidades de sus ámbitos laborales En la segunda parte se hace foco que la modificación sobre la oferta de capacitación que la provincia de Buenos Aires impulsó en el año 2008, a través de la cual se duplica el valor de puntaje de la oferta oficial, la fecha reviste un interés particular porque coincide con el periodo el cual se encuadra mi tema de tesis de maestría. Este cambio puede ser visto desde dos perspectivas por un lado impone un nuevo balance en el mercado de capacitación, que pretende garantizar el derecho y la obligación de la capacitación acorde a lo que señala en la Ley Nacional de Educación (2006), por otro lado coloca a la oferta pública que se emana del nivel central por encima de la que generan el resto de los oferentes. Respecto a estos cambios, retomo algunas particularidades de las transformaciones del periodo sobre la estructura y la implementación de la política de capacitación provincial sobre el área de Educación Física, para esto recobro fragmentos de entrevistas de algunos referentes de la capacitación provincial en el distrito de La Plata. Por último se presenta un cierre en donde se retoman algunas de las tensiones que se derivan del análisis, en particular las referidas a la relación entre las demandas de profesionalización, el desarrollo profesional y saber docente.Fil: Almada, Guillermo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)2014-102015-12-14T15:27:55Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/157https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/157spa978-950-658-358-3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:13Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/157instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:13.44RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La capacitación en el marco de la Ley Nacional de Educación (2006)
title La capacitación en el marco de la Ley Nacional de Educación (2006)
spellingShingle La capacitación en el marco de la Ley Nacional de Educación (2006)
Almada, Guillermo Martín
Educación
Historia de la educación
Enseñanza secundaria
Formación de docentes
Argentina
Siglo XXI-Primera mitad
Legislación educacional
Política educativa
Buenos Aires
title_short La capacitación en el marco de la Ley Nacional de Educación (2006)
title_full La capacitación en el marco de la Ley Nacional de Educación (2006)
title_fullStr La capacitación en el marco de la Ley Nacional de Educación (2006)
title_full_unstemmed La capacitación en el marco de la Ley Nacional de Educación (2006)
title_sort La capacitación en el marco de la Ley Nacional de Educación (2006)
dc.creator.none.fl_str_mv Almada, Guillermo Martín
author Almada, Guillermo Martín
author_facet Almada, Guillermo Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Historia de la educación
Enseñanza secundaria
Formación de docentes
Argentina
Siglo XXI-Primera mitad
Legislación educacional
Política educativa
Buenos Aires
topic Educación
Historia de la educación
Enseñanza secundaria
Formación de docentes
Argentina
Siglo XXI-Primera mitad
Legislación educacional
Política educativa
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Esta presentación analiza las transformaciones en las políticas de formación docente continua que se vinculan con mi tema de tesis de maestría en el cual abordo “La elección de la oferta de capacitación estatal y privada efectuada por los docentes del área de Educación Física del nivel secundaria del sector estatal, en el distrito de La Plata durante el 2007-2009”. Para la perspectiva de análisis retomo los aportes de Birgin, 2006, 2012; Pineau, 2012; Diker y Serra, 2008; Vezub, 2010; Finocchio y Legarralde, 2006; Coria y Mezzadra, 2012; Dubet, 2010. El trabajo se estructura en dos partes, desde una perspectiva amplia atiende al impacto de las transformaciones en el marco normativo nacional y provincial sobre las políticas de formación docente continua, luego avanza sobre la percepción de los actores particulares que se constituyen como referentes de la capacitación docente en el distrito de La Plata. Los ejes de análisis se centran en el desarrollo y institucionalización de una política de capacitación, y en la valorización del saber de los docentes que se plasma en dichas políticas. En la primera parte se analizan los cambios en la política de capacitación implicados en el pasaje de la Ley Federal de Educación (1994) a la Ley Nacional de Educación (2006) y su correlato la Ley Provincial de Educación (2007) Centrándome en los continuidades y cambios que se plantean en las políticas de capacitación y su retorica. Parte del análisis de la implementación de la Red Federal de Formación Docente Continua en 1994, para luego avanzar sobre las implicancias en la evolución de las políticas de formación docente continua a partir de la creación del Instituto Nacional de Formación Docente en abril de 2007. Como marcas claves del las políticas impulsadas a través de la Red Federal (1994) se destacan: a) el desarrollo de un mercado poco regulado de la capacitación, en un contexto donde el acceso y la permanencia en el puesto de trabajo docente se asociaron al consumo de la capacitación y b) El desarrollo de propuestas de capacitación centradas en la actualización curricular c) La desactualización del saber docente como el causante de los bajos resultados escolares. Frente a esto los cambios impulsados a partir del 2007, se centran en una mayor regulación del mercado de la capacitación por parte del Estado y revalorización del saber docente que permiten el abordaje de la capacitación desde una perspectiva situada, a partir de la cual es posible considerar las demandas y los intereses de los docentes y las particularidades de sus ámbitos laborales En la segunda parte se hace foco que la modificación sobre la oferta de capacitación que la provincia de Buenos Aires impulsó en el año 2008, a través de la cual se duplica el valor de puntaje de la oferta oficial, la fecha reviste un interés particular porque coincide con el periodo el cual se encuadra mi tema de tesis de maestría. Este cambio puede ser visto desde dos perspectivas por un lado impone un nuevo balance en el mercado de capacitación, que pretende garantizar el derecho y la obligación de la capacitación acorde a lo que señala en la Ley Nacional de Educación (2006), por otro lado coloca a la oferta pública que se emana del nivel central por encima de la que generan el resto de los oferentes. Respecto a estos cambios, retomo algunas particularidades de las transformaciones del periodo sobre la estructura y la implementación de la política de capacitación provincial sobre el área de Educación Física, para esto recobro fragmentos de entrevistas de algunos referentes de la capacitación provincial en el distrito de La Plata. Por último se presenta un cierre en donde se retoman algunas de las tensiones que se derivan del análisis, en particular las referidas a la relación entre las demandas de profesionalización, el desarrollo profesional y saber docente.
Fil: Almada, Guillermo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
description Esta presentación analiza las transformaciones en las políticas de formación docente continua que se vinculan con mi tema de tesis de maestría en el cual abordo “La elección de la oferta de capacitación estatal y privada efectuada por los docentes del área de Educación Física del nivel secundaria del sector estatal, en el distrito de La Plata durante el 2007-2009”. Para la perspectiva de análisis retomo los aportes de Birgin, 2006, 2012; Pineau, 2012; Diker y Serra, 2008; Vezub, 2010; Finocchio y Legarralde, 2006; Coria y Mezzadra, 2012; Dubet, 2010. El trabajo se estructura en dos partes, desde una perspectiva amplia atiende al impacto de las transformaciones en el marco normativo nacional y provincial sobre las políticas de formación docente continua, luego avanza sobre la percepción de los actores particulares que se constituyen como referentes de la capacitación docente en el distrito de La Plata. Los ejes de análisis se centran en el desarrollo y institucionalización de una política de capacitación, y en la valorización del saber de los docentes que se plasma en dichas políticas. En la primera parte se analizan los cambios en la política de capacitación implicados en el pasaje de la Ley Federal de Educación (1994) a la Ley Nacional de Educación (2006) y su correlato la Ley Provincial de Educación (2007) Centrándome en los continuidades y cambios que se plantean en las políticas de capacitación y su retorica. Parte del análisis de la implementación de la Red Federal de Formación Docente Continua en 1994, para luego avanzar sobre las implicancias en la evolución de las políticas de formación docente continua a partir de la creación del Instituto Nacional de Formación Docente en abril de 2007. Como marcas claves del las políticas impulsadas a través de la Red Federal (1994) se destacan: a) el desarrollo de un mercado poco regulado de la capacitación, en un contexto donde el acceso y la permanencia en el puesto de trabajo docente se asociaron al consumo de la capacitación y b) El desarrollo de propuestas de capacitación centradas en la actualización curricular c) La desactualización del saber docente como el causante de los bajos resultados escolares. Frente a esto los cambios impulsados a partir del 2007, se centran en una mayor regulación del mercado de la capacitación por parte del Estado y revalorización del saber docente que permiten el abordaje de la capacitación desde una perspectiva situada, a partir de la cual es posible considerar las demandas y los intereses de los docentes y las particularidades de sus ámbitos laborales En la segunda parte se hace foco que la modificación sobre la oferta de capacitación que la provincia de Buenos Aires impulsó en el año 2008, a través de la cual se duplica el valor de puntaje de la oferta oficial, la fecha reviste un interés particular porque coincide con el periodo el cual se encuadra mi tema de tesis de maestría. Este cambio puede ser visto desde dos perspectivas por un lado impone un nuevo balance en el mercado de capacitación, que pretende garantizar el derecho y la obligación de la capacitación acorde a lo que señala en la Ley Nacional de Educación (2006), por otro lado coloca a la oferta pública que se emana del nivel central por encima de la que generan el resto de los oferentes. Respecto a estos cambios, retomo algunas particularidades de las transformaciones del periodo sobre la estructura y la implementación de la política de capacitación provincial sobre el área de Educación Física, para esto recobro fragmentos de entrevistas de algunos referentes de la capacitación provincial en el distrito de La Plata. Por último se presenta un cierre en donde se retoman algunas de las tensiones que se derivan del análisis, en particular las referidas a la relación entre las demandas de profesionalización, el desarrollo profesional y saber docente.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
2015-12-14T15:27:55Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/157
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/157
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/157
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/157
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 978-950-658-358-3
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341513058582528
score 12.623145