Análisis de Datos digitales con Google Analytics
- Autores
- Garay, Daniela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cobo, Hernán
Bradaschia, Martin - Descripción
- Hoy en día las empresas se encuentran con la necesidad de tener una mayor presencia en el mundo digital y a partir de esto, la capacidad de procesar el gran volumen de información que generan. Por eso hoy hablamos de Transformación Digital y de las nuevas estrategias de negocio que surgen gracias a la aparición de nuevas tecnologías. Así mismo, este cambio no es sólo tecnológico sino que lleva consigo nuevas aptitudes, tanto en las personas físicas como en la reinvención de organizaciones que afectan al mercado global tradicional. La transformación no está directamente enfocada a la tecnología utilizada (Big Data, cloud, Internet de las cosas, movilidad, social business, etc...) sino en lograr los objetivos marcados para acercarse más al mundo digital, esto quiere decir que se espera que la transformación digital este ligada con los objetivos y estrategias empresariales. Entonces para competir digitalmente las organizaciones deben estar al tanto de las nuevas tecnologías y sus herramientas para así poder: (1) Definir una Estrategia digital: esto implica que todos los departamentos de la empresa, se sumen al cambio y colaboren en conjunto. (2) Evolucionar como organización: tanto adquiriendo nuevas tecnologías como en el grupo humano, para poder llevarlos hacia un nuevo panorama digital en el que puedan potenciar su ingenio, innovar, formarse digitalmente y adoptar actitudes emprendedoras. (3) Implementar proyectos una vez que se ha definido la estrategia, teniendo en cuenta al entorno digital y al cliente. Por último, (4) optimizar y analizar la transformación digital desarrollando estrategias que nos permitan medir las mejoras y planificar proyecciones futuras. Como decía William Thomson Kelvin (Lord Kelvin), físico y matemático británico (1824 – 1907): “Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre.” Entonces, basándonos en el modelo de mejora continua de la analítica digital, será la clave para entender si se está dando de manera óptima esta transformación. Párrafo extraído de tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Garay, Daniela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Cobo, Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Bradaschia, Martin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Transformación digital
Google Analytics
Analítica Digital
Análisis de datos digitales
Programación y administración de redes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3122
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_04a1aa24034b7344dca60fe9f5bf851e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3122 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Análisis de Datos digitales con Google AnalyticsGaray, DanielaTransformación digitalGoogle AnalyticsAnalítica DigitalAnálisis de datos digitalesProgramación y administración de redesHoy en día las empresas se encuentran con la necesidad de tener una mayor presencia en el mundo digital y a partir de esto, la capacidad de procesar el gran volumen de información que generan. Por eso hoy hablamos de Transformación Digital y de las nuevas estrategias de negocio que surgen gracias a la aparición de nuevas tecnologías. Así mismo, este cambio no es sólo tecnológico sino que lleva consigo nuevas aptitudes, tanto en las personas físicas como en la reinvención de organizaciones que afectan al mercado global tradicional. La transformación no está directamente enfocada a la tecnología utilizada (Big Data, cloud, Internet de las cosas, movilidad, social business, etc...) sino en lograr los objetivos marcados para acercarse más al mundo digital, esto quiere decir que se espera que la transformación digital este ligada con los objetivos y estrategias empresariales. Entonces para competir digitalmente las organizaciones deben estar al tanto de las nuevas tecnologías y sus herramientas para así poder: (1) Definir una Estrategia digital: esto implica que todos los departamentos de la empresa, se sumen al cambio y colaboren en conjunto. (2) Evolucionar como organización: tanto adquiriendo nuevas tecnologías como en el grupo humano, para poder llevarlos hacia un nuevo panorama digital en el que puedan potenciar su ingenio, innovar, formarse digitalmente y adoptar actitudes emprendedoras. (3) Implementar proyectos una vez que se ha definido la estrategia, teniendo en cuenta al entorno digital y al cliente. Por último, (4) optimizar y analizar la transformación digital desarrollando estrategias que nos permitan medir las mejoras y planificar proyecciones futuras. Como decía William Thomson Kelvin (Lord Kelvin), físico y matemático británico (1824 – 1907): “Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre.” Entonces, basándonos en el modelo de mejora continua de la analítica digital, será la clave para entender si se está dando de manera óptima esta transformación. Párrafo extraído de tesis de grado a modo de resumen.Fil: Garay, Daniela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Cobo, Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Bradaschia, Martin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasCobo, HernánBradaschia, Martin2021-102022-06-10T15:16:55Z2022-06-10T15:16:55Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGaray, D. (2021). Análisis de Datos digitales con Google Analytics [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3122spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:37Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3122instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:37.656RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de Datos digitales con Google Analytics |
| title |
Análisis de Datos digitales con Google Analytics |
| spellingShingle |
Análisis de Datos digitales con Google Analytics Garay, Daniela Transformación digital Google Analytics Analítica Digital Análisis de datos digitales Programación y administración de redes |
| title_short |
Análisis de Datos digitales con Google Analytics |
| title_full |
Análisis de Datos digitales con Google Analytics |
| title_fullStr |
Análisis de Datos digitales con Google Analytics |
| title_full_unstemmed |
Análisis de Datos digitales con Google Analytics |
| title_sort |
Análisis de Datos digitales con Google Analytics |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Garay, Daniela |
| author |
Garay, Daniela |
| author_facet |
Garay, Daniela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cobo, Hernán Bradaschia, Martin |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Transformación digital Google Analytics Analítica Digital Análisis de datos digitales Programación y administración de redes |
| topic |
Transformación digital Google Analytics Analítica Digital Análisis de datos digitales Programación y administración de redes |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Hoy en día las empresas se encuentran con la necesidad de tener una mayor presencia en el mundo digital y a partir de esto, la capacidad de procesar el gran volumen de información que generan. Por eso hoy hablamos de Transformación Digital y de las nuevas estrategias de negocio que surgen gracias a la aparición de nuevas tecnologías. Así mismo, este cambio no es sólo tecnológico sino que lleva consigo nuevas aptitudes, tanto en las personas físicas como en la reinvención de organizaciones que afectan al mercado global tradicional. La transformación no está directamente enfocada a la tecnología utilizada (Big Data, cloud, Internet de las cosas, movilidad, social business, etc...) sino en lograr los objetivos marcados para acercarse más al mundo digital, esto quiere decir que se espera que la transformación digital este ligada con los objetivos y estrategias empresariales. Entonces para competir digitalmente las organizaciones deben estar al tanto de las nuevas tecnologías y sus herramientas para así poder: (1) Definir una Estrategia digital: esto implica que todos los departamentos de la empresa, se sumen al cambio y colaboren en conjunto. (2) Evolucionar como organización: tanto adquiriendo nuevas tecnologías como en el grupo humano, para poder llevarlos hacia un nuevo panorama digital en el que puedan potenciar su ingenio, innovar, formarse digitalmente y adoptar actitudes emprendedoras. (3) Implementar proyectos una vez que se ha definido la estrategia, teniendo en cuenta al entorno digital y al cliente. Por último, (4) optimizar y analizar la transformación digital desarrollando estrategias que nos permitan medir las mejoras y planificar proyecciones futuras. Como decía William Thomson Kelvin (Lord Kelvin), físico y matemático británico (1824 – 1907): “Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre.” Entonces, basándonos en el modelo de mejora continua de la analítica digital, será la clave para entender si se está dando de manera óptima esta transformación. Párrafo extraído de tesis de grado a modo de resumen. Fil: Garay, Daniela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Cobo, Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Bradaschia, Martin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
| description |
Hoy en día las empresas se encuentran con la necesidad de tener una mayor presencia en el mundo digital y a partir de esto, la capacidad de procesar el gran volumen de información que generan. Por eso hoy hablamos de Transformación Digital y de las nuevas estrategias de negocio que surgen gracias a la aparición de nuevas tecnologías. Así mismo, este cambio no es sólo tecnológico sino que lleva consigo nuevas aptitudes, tanto en las personas físicas como en la reinvención de organizaciones que afectan al mercado global tradicional. La transformación no está directamente enfocada a la tecnología utilizada (Big Data, cloud, Internet de las cosas, movilidad, social business, etc...) sino en lograr los objetivos marcados para acercarse más al mundo digital, esto quiere decir que se espera que la transformación digital este ligada con los objetivos y estrategias empresariales. Entonces para competir digitalmente las organizaciones deben estar al tanto de las nuevas tecnologías y sus herramientas para así poder: (1) Definir una Estrategia digital: esto implica que todos los departamentos de la empresa, se sumen al cambio y colaboren en conjunto. (2) Evolucionar como organización: tanto adquiriendo nuevas tecnologías como en el grupo humano, para poder llevarlos hacia un nuevo panorama digital en el que puedan potenciar su ingenio, innovar, formarse digitalmente y adoptar actitudes emprendedoras. (3) Implementar proyectos una vez que se ha definido la estrategia, teniendo en cuenta al entorno digital y al cliente. Por último, (4) optimizar y analizar la transformación digital desarrollando estrategias que nos permitan medir las mejoras y planificar proyecciones futuras. Como decía William Thomson Kelvin (Lord Kelvin), físico y matemático británico (1824 – 1907): “Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre.” Entonces, basándonos en el modelo de mejora continua de la analítica digital, será la clave para entender si se está dando de manera óptima esta transformación. Párrafo extraído de tesis de grado a modo de resumen. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 2022-06-10T15:16:55Z 2022-06-10T15:16:55Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Garay, D. (2021). Análisis de Datos digitales con Google Analytics [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3122 |
| identifier_str_mv |
Garay, D. (2021). Análisis de Datos digitales con Google Analytics [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3122 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785153220739072 |
| score |
12.982451 |