Los nuevos actores del capitalismo tecnoinformacional: Pensar Google desde América
- Autores
- Gorriti, Jacinta
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es difícil sobrestimar la importancia de Google en los procesos de transformación del capitalismo tecnoinformacional de las últimas dos décadas. Su irrupción a fines de la década de 1990 constituye un acontecimiento elemental para pensar la configuración del mundo contemporáneo: es el comienzo de un nuevo estilo de acumulación de capital que, sostenido en los pilares de la valorización financiera y la innovación tecnológica, cambió las reglas de juego de la economía global. Ahora bien, un análisis de la novedad histórico-estructural que representa Google, junto con los demás gigantes tecnológicos, debería evitar los lugares comunes en los que suelen abundar los estudios sobre las nuevas tecnologías: como la denuncia de las formas de vigilancia y control que han desarrollado, la reposición de la clásica discusión en torno al carácter alienante o no de la técnica y los peligros para la humanidad del desarrollo de una inteligencia artificial. Descripciones acerca de la opacidad del funcionamiento de los algoritmos de Google, de sus prácticas de manipulación de los usuarios y de sus vínculos con la agenda de seguridad y defensa del gobierno norteamericano abundan. Pero lo que no ha sido elaborado en igual medida son las condiciones políticas, sociales y económicas que posibilitaron su crecimiento global y su éxito económico extraordinario, más allá de sus innovaciones tecnológicas, la adquisición de otras compañías y los efectos de red que genera.
Fil: Gorriti, Jacinta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
GOOGLE
CAPITALISMO
AMÉRICA LATINA
TECNOLOGÍAS DIGITALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146564
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_756aeb0cd92f5843935261355b55994c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146564 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los nuevos actores del capitalismo tecnoinformacional: Pensar Google desde AméricaGorriti, JacintaGOOGLECAPITALISMOAMÉRICA LATINATECNOLOGÍAS DIGITALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Es difícil sobrestimar la importancia de Google en los procesos de transformación del capitalismo tecnoinformacional de las últimas dos décadas. Su irrupción a fines de la década de 1990 constituye un acontecimiento elemental para pensar la configuración del mundo contemporáneo: es el comienzo de un nuevo estilo de acumulación de capital que, sostenido en los pilares de la valorización financiera y la innovación tecnológica, cambió las reglas de juego de la economía global. Ahora bien, un análisis de la novedad histórico-estructural que representa Google, junto con los demás gigantes tecnológicos, debería evitar los lugares comunes en los que suelen abundar los estudios sobre las nuevas tecnologías: como la denuncia de las formas de vigilancia y control que han desarrollado, la reposición de la clásica discusión en torno al carácter alienante o no de la técnica y los peligros para la humanidad del desarrollo de una inteligencia artificial. Descripciones acerca de la opacidad del funcionamiento de los algoritmos de Google, de sus prácticas de manipulación de los usuarios y de sus vínculos con la agenda de seguridad y defensa del gobierno norteamericano abundan. Pero lo que no ha sido elaborado en igual medida son las condiciones políticas, sociales y económicas que posibilitaron su crecimiento global y su éxito económico extraordinario, más allá de sus innovaciones tecnológicas, la adquisición de otras compañías y los efectos de red que genera.Fil: Gorriti, Jacinta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesTorres Castaños, EstebanDomingues, José Mauricio2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146564Gorriti, Jacinta; Los nuevos actores del capitalismo tecnoinformacional: Pensar Google desde América; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 4; 2020; 46-52978-987-722-786-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-4-teoria-cambio-social/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146564instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:17.952CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los nuevos actores del capitalismo tecnoinformacional: Pensar Google desde América |
title |
Los nuevos actores del capitalismo tecnoinformacional: Pensar Google desde América |
spellingShingle |
Los nuevos actores del capitalismo tecnoinformacional: Pensar Google desde América Gorriti, Jacinta CAPITALISMO AMÉRICA LATINA TECNOLOGÍAS DIGITALES |
title_short |
Los nuevos actores del capitalismo tecnoinformacional: Pensar Google desde América |
title_full |
Los nuevos actores del capitalismo tecnoinformacional: Pensar Google desde América |
title_fullStr |
Los nuevos actores del capitalismo tecnoinformacional: Pensar Google desde América |
title_full_unstemmed |
Los nuevos actores del capitalismo tecnoinformacional: Pensar Google desde América |
title_sort |
Los nuevos actores del capitalismo tecnoinformacional: Pensar Google desde América |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gorriti, Jacinta |
author |
Gorriti, Jacinta |
author_facet |
Gorriti, Jacinta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torres Castaños, Esteban Domingues, José Mauricio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GOOGLE CAPITALISMO AMÉRICA LATINA TECNOLOGÍAS DIGITALES |
topic |
GOOGLE CAPITALISMO AMÉRICA LATINA TECNOLOGÍAS DIGITALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es difícil sobrestimar la importancia de Google en los procesos de transformación del capitalismo tecnoinformacional de las últimas dos décadas. Su irrupción a fines de la década de 1990 constituye un acontecimiento elemental para pensar la configuración del mundo contemporáneo: es el comienzo de un nuevo estilo de acumulación de capital que, sostenido en los pilares de la valorización financiera y la innovación tecnológica, cambió las reglas de juego de la economía global. Ahora bien, un análisis de la novedad histórico-estructural que representa Google, junto con los demás gigantes tecnológicos, debería evitar los lugares comunes en los que suelen abundar los estudios sobre las nuevas tecnologías: como la denuncia de las formas de vigilancia y control que han desarrollado, la reposición de la clásica discusión en torno al carácter alienante o no de la técnica y los peligros para la humanidad del desarrollo de una inteligencia artificial. Descripciones acerca de la opacidad del funcionamiento de los algoritmos de Google, de sus prácticas de manipulación de los usuarios y de sus vínculos con la agenda de seguridad y defensa del gobierno norteamericano abundan. Pero lo que no ha sido elaborado en igual medida son las condiciones políticas, sociales y económicas que posibilitaron su crecimiento global y su éxito económico extraordinario, más allá de sus innovaciones tecnológicas, la adquisición de otras compañías y los efectos de red que genera. Fil: Gorriti, Jacinta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Es difícil sobrestimar la importancia de Google en los procesos de transformación del capitalismo tecnoinformacional de las últimas dos décadas. Su irrupción a fines de la década de 1990 constituye un acontecimiento elemental para pensar la configuración del mundo contemporáneo: es el comienzo de un nuevo estilo de acumulación de capital que, sostenido en los pilares de la valorización financiera y la innovación tecnológica, cambió las reglas de juego de la economía global. Ahora bien, un análisis de la novedad histórico-estructural que representa Google, junto con los demás gigantes tecnológicos, debería evitar los lugares comunes en los que suelen abundar los estudios sobre las nuevas tecnologías: como la denuncia de las formas de vigilancia y control que han desarrollado, la reposición de la clásica discusión en torno al carácter alienante o no de la técnica y los peligros para la humanidad del desarrollo de una inteligencia artificial. Descripciones acerca de la opacidad del funcionamiento de los algoritmos de Google, de sus prácticas de manipulación de los usuarios y de sus vínculos con la agenda de seguridad y defensa del gobierno norteamericano abundan. Pero lo que no ha sido elaborado en igual medida son las condiciones políticas, sociales y económicas que posibilitaron su crecimiento global y su éxito económico extraordinario, más allá de sus innovaciones tecnológicas, la adquisición de otras compañías y los efectos de red que genera. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/146564 Gorriti, Jacinta; Los nuevos actores del capitalismo tecnoinformacional: Pensar Google desde América; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 4; 2020; 46-52 978-987-722-786-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/146564 |
identifier_str_mv |
Gorriti, Jacinta; Los nuevos actores del capitalismo tecnoinformacional: Pensar Google desde América; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 4; 2020; 46-52 978-987-722-786-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-4-teoria-cambio-social/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613737725558784 |
score |
13.070432 |