Un marco de gobernanza de datos para la transformación digital en la provincia de Río Negro

Autores
Cambarieri, Mauro; Viadana, Alejandra; Ruiz, Héctor; Martin, Nicolás; Nervi, Vanina; Formichella, Jorge; Rached, Sofía; Gorosito, Bruno; González, Fernando
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este proyecto tiene como propósito establecer un marco de trabajo para la gestión de datos que impulse la transformación digital en el sector público, considerando que los datos se han convertido en un activo estratégico fundamental para las instituciones gubernamentales. En particular, se busca diseñar un marco que guíe a las instituciones públicas de la provincia de Río Negro en la adopción de un modelo de gobernanza de datos, capaz de responder a las necesidades de cada sector y cumplir con los requisitos normativos y regulatorios. El resultado esperado es la implementación de un modelo de gobernanza de datos sólido y eficaz, que estandarice procesos, mejore la calidad y seguridad de los datos, y fomente la interoperabilidad. Esto permitirá la toma de decisiones basada en evidencia, para una mejor prestación de servicios, mayor transparencia, rendición de cuentas, e innovación en el sector público. El impacto en la gestión de datos será significativo, ya que se espera: 1) Definir roles y responsabilidades en la gestión de datos, incluyendo la figura del Chief Data Officer (CDO). 2) Clasificar los datos y establecer protocolos de acceso y formatos. 3) Generar estándares que faciliten la interoperabilidad. 4) Definir lineamientos para el uso ético de los datos. 5) Establecer principios que guíen la calidad de los datos en todo su ciclo de vida. Este proyecto se alinea con las mejores prácticas internacionales, propuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y busca adaptarlas al contexto específico de la administración pública provincial. Además, la OCDE ha elaborado un plan de trabajo que ofrece recomendaciones a los países miembros en temas de gobernanza de datos, considerando políticas de privacidad, intercambio de datos transfronterizos y acceso a la información, entre otros aspectos. Este Marco de Gobernanza permitirá que las agencias de gobierno evolucionen hacia organizaciones orientadas por los datos, promoviendo la gestión estratégica de la información para mejorar los servicios públicos locales y provinciales, alcanzando mayor transparencia, interacción, integración, acceso, estandarización, intercambio y gestión de los datos, independientemente de la entidad que los posea, y facilitando la toma de decisiones que impacte positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Gobernanza de datos
Transformación digital
Gestión de datos
Gobierno digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184214

id SEDICI_f52cb552ab7140f65f8d6b37d7e98347
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184214
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un marco de gobernanza de datos para la transformación digital en la provincia de Río NegroCambarieri, MauroViadana, AlejandraRuiz, HéctorMartin, NicolásNervi, VaninaFormichella, JorgeRached, SofíaGorosito, BrunoGonzález, FernandoCiencias InformáticasGobernanza de datosTransformación digitalGestión de datosGobierno digitalEste proyecto tiene como propósito establecer un marco de trabajo para la gestión de datos que impulse la transformación digital en el sector público, considerando que los datos se han convertido en un activo estratégico fundamental para las instituciones gubernamentales. En particular, se busca diseñar un marco que guíe a las instituciones públicas de la provincia de Río Negro en la adopción de un modelo de gobernanza de datos, capaz de responder a las necesidades de cada sector y cumplir con los requisitos normativos y regulatorios. El resultado esperado es la implementación de un modelo de gobernanza de datos sólido y eficaz, que estandarice procesos, mejore la calidad y seguridad de los datos, y fomente la interoperabilidad. Esto permitirá la toma de decisiones basada en evidencia, para una mejor prestación de servicios, mayor transparencia, rendición de cuentas, e innovación en el sector público. El impacto en la gestión de datos será significativo, ya que se espera: 1) Definir roles y responsabilidades en la gestión de datos, incluyendo la figura del Chief Data Officer (CDO). 2) Clasificar los datos y establecer protocolos de acceso y formatos. 3) Generar estándares que faciliten la interoperabilidad. 4) Definir lineamientos para el uso ético de los datos. 5) Establecer principios que guíen la calidad de los datos en todo su ciclo de vida. Este proyecto se alinea con las mejores prácticas internacionales, propuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y busca adaptarlas al contexto específico de la administración pública provincial. Además, la OCDE ha elaborado un plan de trabajo que ofrece recomendaciones a los países miembros en temas de gobernanza de datos, considerando políticas de privacidad, intercambio de datos transfronterizos y acceso a la información, entre otros aspectos. Este Marco de Gobernanza permitirá que las agencias de gobierno evolucionen hacia organizaciones orientadas por los datos, promoviendo la gestión estratégica de la información para mejorar los servicios públicos locales y provinciales, alcanzando mayor transparencia, interacción, integración, acceso, estandarización, intercambio y gestión de los datos, independientemente de la entidad que los posea, y facilitando la toma de decisiones que impacte positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos.Red de Universidades con Carreras en Informática2025-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf512-516http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184214spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-267-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182261info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184214Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:13.705SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un marco de gobernanza de datos para la transformación digital en la provincia de Río Negro
title Un marco de gobernanza de datos para la transformación digital en la provincia de Río Negro
spellingShingle Un marco de gobernanza de datos para la transformación digital en la provincia de Río Negro
Cambarieri, Mauro
Ciencias Informáticas
Gobernanza de datos
Transformación digital
Gestión de datos
Gobierno digital
title_short Un marco de gobernanza de datos para la transformación digital en la provincia de Río Negro
title_full Un marco de gobernanza de datos para la transformación digital en la provincia de Río Negro
title_fullStr Un marco de gobernanza de datos para la transformación digital en la provincia de Río Negro
title_full_unstemmed Un marco de gobernanza de datos para la transformación digital en la provincia de Río Negro
title_sort Un marco de gobernanza de datos para la transformación digital en la provincia de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Cambarieri, Mauro
Viadana, Alejandra
Ruiz, Héctor
Martin, Nicolás
Nervi, Vanina
Formichella, Jorge
Rached, Sofía
Gorosito, Bruno
González, Fernando
author Cambarieri, Mauro
author_facet Cambarieri, Mauro
Viadana, Alejandra
Ruiz, Héctor
Martin, Nicolás
Nervi, Vanina
Formichella, Jorge
Rached, Sofía
Gorosito, Bruno
González, Fernando
author_role author
author2 Viadana, Alejandra
Ruiz, Héctor
Martin, Nicolás
Nervi, Vanina
Formichella, Jorge
Rached, Sofía
Gorosito, Bruno
González, Fernando
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Gobernanza de datos
Transformación digital
Gestión de datos
Gobierno digital
topic Ciencias Informáticas
Gobernanza de datos
Transformación digital
Gestión de datos
Gobierno digital
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto tiene como propósito establecer un marco de trabajo para la gestión de datos que impulse la transformación digital en el sector público, considerando que los datos se han convertido en un activo estratégico fundamental para las instituciones gubernamentales. En particular, se busca diseñar un marco que guíe a las instituciones públicas de la provincia de Río Negro en la adopción de un modelo de gobernanza de datos, capaz de responder a las necesidades de cada sector y cumplir con los requisitos normativos y regulatorios. El resultado esperado es la implementación de un modelo de gobernanza de datos sólido y eficaz, que estandarice procesos, mejore la calidad y seguridad de los datos, y fomente la interoperabilidad. Esto permitirá la toma de decisiones basada en evidencia, para una mejor prestación de servicios, mayor transparencia, rendición de cuentas, e innovación en el sector público. El impacto en la gestión de datos será significativo, ya que se espera: 1) Definir roles y responsabilidades en la gestión de datos, incluyendo la figura del Chief Data Officer (CDO). 2) Clasificar los datos y establecer protocolos de acceso y formatos. 3) Generar estándares que faciliten la interoperabilidad. 4) Definir lineamientos para el uso ético de los datos. 5) Establecer principios que guíen la calidad de los datos en todo su ciclo de vida. Este proyecto se alinea con las mejores prácticas internacionales, propuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y busca adaptarlas al contexto específico de la administración pública provincial. Además, la OCDE ha elaborado un plan de trabajo que ofrece recomendaciones a los países miembros en temas de gobernanza de datos, considerando políticas de privacidad, intercambio de datos transfronterizos y acceso a la información, entre otros aspectos. Este Marco de Gobernanza permitirá que las agencias de gobierno evolucionen hacia organizaciones orientadas por los datos, promoviendo la gestión estratégica de la información para mejorar los servicios públicos locales y provinciales, alcanzando mayor transparencia, interacción, integración, acceso, estandarización, intercambio y gestión de los datos, independientemente de la entidad que los posea, y facilitando la toma de decisiones que impacte positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description Este proyecto tiene como propósito establecer un marco de trabajo para la gestión de datos que impulse la transformación digital en el sector público, considerando que los datos se han convertido en un activo estratégico fundamental para las instituciones gubernamentales. En particular, se busca diseñar un marco que guíe a las instituciones públicas de la provincia de Río Negro en la adopción de un modelo de gobernanza de datos, capaz de responder a las necesidades de cada sector y cumplir con los requisitos normativos y regulatorios. El resultado esperado es la implementación de un modelo de gobernanza de datos sólido y eficaz, que estandarice procesos, mejore la calidad y seguridad de los datos, y fomente la interoperabilidad. Esto permitirá la toma de decisiones basada en evidencia, para una mejor prestación de servicios, mayor transparencia, rendición de cuentas, e innovación en el sector público. El impacto en la gestión de datos será significativo, ya que se espera: 1) Definir roles y responsabilidades en la gestión de datos, incluyendo la figura del Chief Data Officer (CDO). 2) Clasificar los datos y establecer protocolos de acceso y formatos. 3) Generar estándares que faciliten la interoperabilidad. 4) Definir lineamientos para el uso ético de los datos. 5) Establecer principios que guíen la calidad de los datos en todo su ciclo de vida. Este proyecto se alinea con las mejores prácticas internacionales, propuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y busca adaptarlas al contexto específico de la administración pública provincial. Además, la OCDE ha elaborado un plan de trabajo que ofrece recomendaciones a los países miembros en temas de gobernanza de datos, considerando políticas de privacidad, intercambio de datos transfronterizos y acceso a la información, entre otros aspectos. Este Marco de Gobernanza permitirá que las agencias de gobierno evolucionen hacia organizaciones orientadas por los datos, promoviendo la gestión estratégica de la información para mejorar los servicios públicos locales y provinciales, alcanzando mayor transparencia, interacción, integración, acceso, estandarización, intercambio y gestión de los datos, independientemente de la entidad que los posea, y facilitando la toma de decisiones que impacte positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184214
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184214
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-267-2
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182261
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
512-516
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616361707307008
score 13.070432