El “valor simbólico” como obstáculo epistemológico para el estudio de la relación entre discursividad y economía en el arte

Autores
Ramos, Sergio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Libenson, Manuel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Libenson, Manuel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Ramos, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Como es sabido, la noción de “valor simbólico” (Bourdieu, 2012) ha jugado un rol preponderante en la construcción de modelos del mercado del arte por medio de una conceptualización según la cual este “valor” se define a partir de un conjunto de propiedades que escaparían a la medición económica (i.e. singularidad del artista, promesa de originalidad, perspectiva de duración, pretensión de autonomía y perspicacia intelectual. Cfr. Graw, 2013). Esta concepción es incluso radicalizada en propuestas que conciben el valor de cualquier mercancía en el marco del llamado “semiocapitalismo” (Berardi, 2011; Caro, 2011), es decir, por vía de una operatoria sustitutiva de lógicas: la producción material como núcleo del proceso productivo es reemplazado por otro, el llamado “signo-mercancía”. Con el objetivo de problematizar el tópico que nos ocupa: la construcción del valor del arte en los tránsitos discursivos, en esta presentación buscaremos señalar algunos de los límites epistemológicos que supone la adopción tanto de las perspectivas antes mencionadas como de algunos de sus conceptos centrales.
Materia
Valor
Discursividad
Arte
Estética
Historia del arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1214

id RIDUNA_ec53ec1901d5e2409885546ef970b504
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1214
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling El “valor simbólico” como obstáculo epistemológico para el estudio de la relación entre discursividad y economía en el arteRamos, SergioValorDiscursividadArteEstéticaHistoria del arteFil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Libenson, Manuel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Libenson, Manuel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Ramos, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaComo es sabido, la noción de “valor simbólico” (Bourdieu, 2012) ha jugado un rol preponderante en la construcción de modelos del mercado del arte por medio de una conceptualización según la cual este “valor” se define a partir de un conjunto de propiedades que escaparían a la medición económica (i.e. singularidad del artista, promesa de originalidad, perspectiva de duración, pretensión de autonomía y perspicacia intelectual. Cfr. Graw, 2013). Esta concepción es incluso radicalizada en propuestas que conciben el valor de cualquier mercancía en el marco del llamado “semiocapitalismo” (Berardi, 2011; Caro, 2011), es decir, por vía de una operatoria sustitutiva de lógicas: la producción material como núcleo del proceso productivo es reemplazado por otro, el llamado “signo-mercancía”. Con el objetivo de problematizar el tópico que nos ocupa: la construcción del valor del arte en los tránsitos discursivos, en esta presentación buscaremos señalar algunos de los límites epistemológicos que supone la adopción tanto de las perspectivas antes mencionadas como de algunos de sus conceptos centrales.Libenson, ManuelTraversa, Oscar2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1214spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-18T10:06:49Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1214instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:49.375Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El “valor simbólico” como obstáculo epistemológico para el estudio de la relación entre discursividad y economía en el arte
title El “valor simbólico” como obstáculo epistemológico para el estudio de la relación entre discursividad y economía en el arte
spellingShingle El “valor simbólico” como obstáculo epistemológico para el estudio de la relación entre discursividad y economía en el arte
Ramos, Sergio
Valor
Discursividad
Arte
Estética
Historia del arte
title_short El “valor simbólico” como obstáculo epistemológico para el estudio de la relación entre discursividad y economía en el arte
title_full El “valor simbólico” como obstáculo epistemológico para el estudio de la relación entre discursividad y economía en el arte
title_fullStr El “valor simbólico” como obstáculo epistemológico para el estudio de la relación entre discursividad y economía en el arte
title_full_unstemmed El “valor simbólico” como obstáculo epistemológico para el estudio de la relación entre discursividad y economía en el arte
title_sort El “valor simbólico” como obstáculo epistemológico para el estudio de la relación entre discursividad y economía en el arte
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Sergio
author Ramos, Sergio
author_facet Ramos, Sergio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Libenson, Manuel
Traversa, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Valor
Discursividad
Arte
Estética
Historia del arte
topic Valor
Discursividad
Arte
Estética
Historia del arte
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Libenson, Manuel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Libenson, Manuel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Ramos, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Como es sabido, la noción de “valor simbólico” (Bourdieu, 2012) ha jugado un rol preponderante en la construcción de modelos del mercado del arte por medio de una conceptualización según la cual este “valor” se define a partir de un conjunto de propiedades que escaparían a la medición económica (i.e. singularidad del artista, promesa de originalidad, perspectiva de duración, pretensión de autonomía y perspicacia intelectual. Cfr. Graw, 2013). Esta concepción es incluso radicalizada en propuestas que conciben el valor de cualquier mercancía en el marco del llamado “semiocapitalismo” (Berardi, 2011; Caro, 2011), es decir, por vía de una operatoria sustitutiva de lógicas: la producción material como núcleo del proceso productivo es reemplazado por otro, el llamado “signo-mercancía”. Con el objetivo de problematizar el tópico que nos ocupa: la construcción del valor del arte en los tránsitos discursivos, en esta presentación buscaremos señalar algunos de los límites epistemológicos que supone la adopción tanto de las perspectivas antes mencionadas como de algunos de sus conceptos centrales.
description Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1214
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1214
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1843609100081954816
score 13.070432