¿Arte o mercancía?

Autores
García, Silvia Susana; Belén, Paola Sabrina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el mes de octubre de 2010, en la ciudad de La Plata se llevó a cabo la Primera Bienal Universitaria de Arte y Cultura, organizada por la Universidad Nacional de La Plata, la Facultad de Bellas Artes y la Unidad Bicentenario de Presidencia de la Nación. Como consecuencia, la ciudad se convirtió en referente del universo artístico y cultural universitario, donde convivieron diferentes manifestaciones artísticas, cuyo despliegue se enmarca dentro de las denominadas “actividades económicas culturales”. Las actividades realizadas se constituyeron como un importante antecedente que nos posibilitaron pensar sobre este tipo de producciones, cuya aparición puso en crisis la autonomía del arte para promover su desarrollo y producción en el contexto de una Facultad llamada Bellas Artes. Acercarse al tema amerita establecer algunos ejes de análisis entre los que podríamos situar aquél que considere el valor estético de las obras de arte, ¿cómo imaginamos sus posibilidades en el contexto de la globalización y la masividad? La crisis que afecta a las teorías universalizantes del arte nos lleva a la necesidad de repensar la relación entre las diferentes culturas, entre lo local y lo global. ¿Cómo imaginamos la Estética frente a la infinidad de sistemas de valores presentes en otras culturas? (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje 4: Perspectivas teóricas sobre las disciplinas artísticas y proyectuales
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
obra de arte
valor estético
Estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38412

id SEDICI_e01b18ab0afec016a2ef4c70acb73349
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38412
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Arte o mercancía?García, Silvia SusanaBelén, Paola SabrinaBellas Artesobra de artevalor estéticoEstéticaDurante el mes de octubre de 2010, en la ciudad de La Plata se llevó a cabo la Primera Bienal Universitaria de Arte y Cultura, organizada por la Universidad Nacional de La Plata, la Facultad de Bellas Artes y la Unidad Bicentenario de Presidencia de la Nación. Como consecuencia, la ciudad se convirtió en referente del universo artístico y cultural universitario, donde convivieron diferentes manifestaciones artísticas, cuyo despliegue se enmarca dentro de las denominadas “actividades económicas culturales”. Las actividades realizadas se constituyeron como un importante antecedente que nos posibilitaron pensar sobre este tipo de producciones, cuya aparición puso en crisis la autonomía del arte para promover su desarrollo y producción en el contexto de una Facultad llamada Bellas Artes. Acercarse al tema amerita establecer algunos ejes de análisis entre los que podríamos situar aquél que considere el valor estético de las obras de arte, ¿cómo imaginamos sus posibilidades en el contexto de la globalización y la masividad? La crisis que afecta a las teorías universalizantes del arte nos lleva a la necesidad de repensar la relación entre las diferentes culturas, entre lo local y lo global. ¿Cómo imaginamos la Estética frente a la infinidad de sistemas de valores presentes en otras culturas? <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje 4: Perspectivas teóricas sobre las disciplinas artísticas y proyectualesFacultad de Bellas Artes2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38412spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38412Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:50.514SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Arte o mercancía?
title ¿Arte o mercancía?
spellingShingle ¿Arte o mercancía?
García, Silvia Susana
Bellas Artes
obra de arte
valor estético
Estética
title_short ¿Arte o mercancía?
title_full ¿Arte o mercancía?
title_fullStr ¿Arte o mercancía?
title_full_unstemmed ¿Arte o mercancía?
title_sort ¿Arte o mercancía?
dc.creator.none.fl_str_mv García, Silvia Susana
Belén, Paola Sabrina
author García, Silvia Susana
author_facet García, Silvia Susana
Belén, Paola Sabrina
author_role author
author2 Belén, Paola Sabrina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
obra de arte
valor estético
Estética
topic Bellas Artes
obra de arte
valor estético
Estética
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el mes de octubre de 2010, en la ciudad de La Plata se llevó a cabo la Primera Bienal Universitaria de Arte y Cultura, organizada por la Universidad Nacional de La Plata, la Facultad de Bellas Artes y la Unidad Bicentenario de Presidencia de la Nación. Como consecuencia, la ciudad se convirtió en referente del universo artístico y cultural universitario, donde convivieron diferentes manifestaciones artísticas, cuyo despliegue se enmarca dentro de las denominadas “actividades económicas culturales”. Las actividades realizadas se constituyeron como un importante antecedente que nos posibilitaron pensar sobre este tipo de producciones, cuya aparición puso en crisis la autonomía del arte para promover su desarrollo y producción en el contexto de una Facultad llamada Bellas Artes. Acercarse al tema amerita establecer algunos ejes de análisis entre los que podríamos situar aquél que considere el valor estético de las obras de arte, ¿cómo imaginamos sus posibilidades en el contexto de la globalización y la masividad? La crisis que afecta a las teorías universalizantes del arte nos lleva a la necesidad de repensar la relación entre las diferentes culturas, entre lo local y lo global. ¿Cómo imaginamos la Estética frente a la infinidad de sistemas de valores presentes en otras culturas? <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje 4: Perspectivas teóricas sobre las disciplinas artísticas y proyectuales
Facultad de Bellas Artes
description Durante el mes de octubre de 2010, en la ciudad de La Plata se llevó a cabo la Primera Bienal Universitaria de Arte y Cultura, organizada por la Universidad Nacional de La Plata, la Facultad de Bellas Artes y la Unidad Bicentenario de Presidencia de la Nación. Como consecuencia, la ciudad se convirtió en referente del universo artístico y cultural universitario, donde convivieron diferentes manifestaciones artísticas, cuyo despliegue se enmarca dentro de las denominadas “actividades económicas culturales”. Las actividades realizadas se constituyeron como un importante antecedente que nos posibilitaron pensar sobre este tipo de producciones, cuya aparición puso en crisis la autonomía del arte para promover su desarrollo y producción en el contexto de una Facultad llamada Bellas Artes. Acercarse al tema amerita establecer algunos ejes de análisis entre los que podríamos situar aquél que considere el valor estético de las obras de arte, ¿cómo imaginamos sus posibilidades en el contexto de la globalización y la masividad? La crisis que afecta a las teorías universalizantes del arte nos lleva a la necesidad de repensar la relación entre las diferentes culturas, entre lo local y lo global. ¿Cómo imaginamos la Estética frente a la infinidad de sistemas de valores presentes en otras culturas? <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38412
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38412
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260176515629056
score 13.13397