Valor y circulación discursiva: el caso del arte
- Autores
- Traversa, Oscar
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Libenson, Manuel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Libenson, Manuel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Ramos, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
¿Qué sucede cuando pensamos la cuestión del valor como un problema discursivo? ¿En qué medida este problema se singulariza en el caso del arte? Ya en La Semiosis Social, Eliseo Verón señalaba como objeto de estudio de la semiótica la dimensión significante de todo fenómeno social y asumía la existencia de un desfasaje constitutivo entre las instancias de producción y de reconocimiento. ¿Cómo se construye el valor de cualquier producto (y de la obra de arte en particular) en ese juego de diferencias que es la circulación? ¿En qué medida nuestras concepciones del valor como acuerdo/ocultamiento/simulación implican todavía una concepción de la comunicación como transmisión de información? En la ponencia se desarrollará un modelo de abordaje de esta problemática que focaliza en cuatro niveles descriptivos que nos permiten abordar la especificidad discursiva de la construcción del valor artístico. Nos detendremos en a) las características específicas del sistema metadiscursivo en el arte y su lugar en la construcción de valor, b) la cuestión de la singularidad-homogeneidad como rasgo distintivo de la obra artística y operación de categorización central en dichos metadiscursos, c) la tematización de los vínculos de contigüidad productor-obra-espectador y el rol del arte en la construcción de colectivos, y d) la discusión sobre el valor de uso del arte y su especificidad temporal. - Materia
-
Valor
Circulación
Arte
Semiótica
Ciencias de la Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1215
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_a1f9695e8f905ee8c5d3817519dece63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1215 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
Valor y circulación discursiva: el caso del arteTraversa, OscarValorCirculaciónArteSemióticaCiencias de la ComunicaciónFil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Libenson, Manuel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Libenson, Manuel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Ramos, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina¿Qué sucede cuando pensamos la cuestión del valor como un problema discursivo? ¿En qué medida este problema se singulariza en el caso del arte? Ya en La Semiosis Social, Eliseo Verón señalaba como objeto de estudio de la semiótica la dimensión significante de todo fenómeno social y asumía la existencia de un desfasaje constitutivo entre las instancias de producción y de reconocimiento. ¿Cómo se construye el valor de cualquier producto (y de la obra de arte en particular) en ese juego de diferencias que es la circulación? ¿En qué medida nuestras concepciones del valor como acuerdo/ocultamiento/simulación implican todavía una concepción de la comunicación como transmisión de información? En la ponencia se desarrollará un modelo de abordaje de esta problemática que focaliza en cuatro niveles descriptivos que nos permiten abordar la especificidad discursiva de la construcción del valor artístico. Nos detendremos en a) las características específicas del sistema metadiscursivo en el arte y su lugar en la construcción de valor, b) la cuestión de la singularidad-homogeneidad como rasgo distintivo de la obra artística y operación de categorización central en dichos metadiscursos, c) la tematización de los vínculos de contigüidad productor-obra-espectador y el rol del arte en la construcción de colectivos, y d) la discusión sobre el valor de uso del arte y su especificidad temporal.Ramos, SergioLibenson, Manuel2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1215spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-18T10:06:50Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1215instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:50.827Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valor y circulación discursiva: el caso del arte |
title |
Valor y circulación discursiva: el caso del arte |
spellingShingle |
Valor y circulación discursiva: el caso del arte Traversa, Oscar Valor Circulación Arte Semiótica Ciencias de la Comunicación |
title_short |
Valor y circulación discursiva: el caso del arte |
title_full |
Valor y circulación discursiva: el caso del arte |
title_fullStr |
Valor y circulación discursiva: el caso del arte |
title_full_unstemmed |
Valor y circulación discursiva: el caso del arte |
title_sort |
Valor y circulación discursiva: el caso del arte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Traversa, Oscar |
author |
Traversa, Oscar |
author_facet |
Traversa, Oscar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ramos, Sergio Libenson, Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Valor Circulación Arte Semiótica Ciencias de la Comunicación |
topic |
Valor Circulación Arte Semiótica Ciencias de la Comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Libenson, Manuel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Libenson, Manuel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina. Fil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Ramos, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina ¿Qué sucede cuando pensamos la cuestión del valor como un problema discursivo? ¿En qué medida este problema se singulariza en el caso del arte? Ya en La Semiosis Social, Eliseo Verón señalaba como objeto de estudio de la semiótica la dimensión significante de todo fenómeno social y asumía la existencia de un desfasaje constitutivo entre las instancias de producción y de reconocimiento. ¿Cómo se construye el valor de cualquier producto (y de la obra de arte en particular) en ese juego de diferencias que es la circulación? ¿En qué medida nuestras concepciones del valor como acuerdo/ocultamiento/simulación implican todavía una concepción de la comunicación como transmisión de información? En la ponencia se desarrollará un modelo de abordaje de esta problemática que focaliza en cuatro niveles descriptivos que nos permiten abordar la especificidad discursiva de la construcción del valor artístico. Nos detendremos en a) las características específicas del sistema metadiscursivo en el arte y su lugar en la construcción de valor, b) la cuestión de la singularidad-homogeneidad como rasgo distintivo de la obra artística y operación de categorización central en dichos metadiscursos, c) la tematización de los vínculos de contigüidad productor-obra-espectador y el rol del arte en la construcción de colectivos, y d) la discusión sobre el valor de uso del arte y su especificidad temporal. |
description |
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1215 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1215 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1843609100599951360 |
score |
13.070432 |