Pantallas y retóricas. Interpenetraciones, hibridaciones y recomposiciones en las estéticas actuales de lo audiovisual (Segunda parte) - Proyecto

Autores
Tassara, Mabel; Bejarano Petersen, Camila
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
This project is proposed as a continuation of the research conducted in 2013-2014. The approach of rhetoric forms currently present in audiovisual displays -main objective of the previous project- was implemented in relation to different internal lines of study, logical diversification in the light of the many fields in which the operations connected with discursive interpenetration and interaction devices appear. These lines of research have highlighted a huge expressive richness, at once highly diversified, where we can find constant reorganizations that concern historical parameters of the specific languages. This phenomena implies permanent collision of the limits of the historic allocations, including the recent ones; an operation that ultimately leads to modification, in some ways, of modes of speech, both in known fields and in newly created spaces. Modes of speech that force a reconsideration of traditional declarative schemes, outlining in some cases relational constructs that are not easy to associate with existing traditions. This complex situation requires , for the fulfillment of the initial aims, even with the focus on circumscribed spaces and the exploration purposes with which we have been working, a deepening of the investigations and analyzes performed in the first stage.
Fil: Tassara, Mabel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Bejarano Petersen, Camila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Tonelli, Julián. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Pérez, Lelia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes.
Fil: Bejarano, Carolina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Rochi, Carolina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Sorgentini, Dante. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes.
Fil: Sorgentini, Dante. Universidad Nacional de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Tassara, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina
Fil: Tonelli, Julián. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina
Fil: Maté, Diego. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Maté, Diego. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina
Este proyecto se propone como continuación de la investigación desarrollada en el período 2013-2014. El abordaje de retóricas hoy vigentes en pantallas audiovisuales, objetivo del proyecto anterior, se implementó en relación con diferentes líneas internas de estudio, lógica diversificación en razón de los múltiples campos en que las operaciones conectadas con la interpenetración discursiva y la interacción de dispositivos se ponen de manifiesto. Tales líneas han puesto de relieve una enorme riqueza expresiva, a su vez altamente diversificada, donde se encuentran fenómenos constantes de recomposición de parámetros históricos de los lenguajes específicos, en los que se ponen en colisión los límites de las adjudicaciones históricas, incluso de las recientes; una operatoria que termina dando lugar a modalidades, en algunos aspectos, inéditas del decir, en los campos conocidos y en nuevos espacios. Modalidades del decir que obligan a una reconsideración de los esquemas enunciativos tradicionales, delineando construcciones vinculares a las que no es fácil asociar a tradiciones existentes. Este panorama exige, para el cumplimiento de los fines iniciales propuestos, aun con la focalización sobre espacios circunscriptos y con los objetivos exploratorios con que se ha venido trabajando, una profundización en las indagaciones y los análisis realizados en la primera etapa.
Materia
Retóricas
Interpenetración discursiva
Modalidades del decir
Enunciación
Género
Discurso
Dispositivo
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
Sociología
Artes Audiovisuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/572

id RIDUNA_c9b4d6993f60b0f498e778669a2c13ca
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/572
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Pantallas y retóricas. Interpenetraciones, hibridaciones y recomposiciones en las estéticas actuales de lo audiovisual (Segunda parte) - ProyectoTassara, MabelBejarano Petersen, CamilaRetóricasInterpenetración discursivaModalidades del decirEnunciaciónGéneroDiscursoDispositivoCiencias de la ComunicaciónSemióticaSociologíaArtes AudiovisualesThis project is proposed as a continuation of the research conducted in 2013-2014. The approach of rhetoric forms currently present in audiovisual displays -main objective of the previous project- was implemented in relation to different internal lines of study, logical diversification in the light of the many fields in which the operations connected with discursive interpenetration and interaction devices appear. These lines of research have highlighted a huge expressive richness, at once highly diversified, where we can find constant reorganizations that concern historical parameters of the specific languages. This phenomena implies permanent collision of the limits of the historic allocations, including the recent ones; an operation that ultimately leads to modification, in some ways, of modes of speech, both in known fields and in newly created spaces. Modes of speech that force a reconsideration of traditional declarative schemes, outlining in some cases relational constructs that are not easy to associate with existing traditions. This complex situation requires , for the fulfillment of the initial aims, even with the focus on circumscribed spaces and the exploration purposes with which we have been working, a deepening of the investigations and analyzes performed in the first stage.Fil: Tassara, Mabel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Bejarano Petersen, Camila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Tonelli, Julián. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Pérez, Lelia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes.Fil: Bejarano, Carolina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Rochi, Carolina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Sorgentini, Dante. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes.Fil: Sorgentini, Dante. Universidad Nacional de Buenos Aires; Argentina.Fil: Tassara, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; ArgentinaFil: Tonelli, Julián. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; ArgentinaFil: Maté, Diego. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Maté, Diego. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; ArgentinaEste proyecto se propone como continuación de la investigación desarrollada en el período 2013-2014. El abordaje de retóricas hoy vigentes en pantallas audiovisuales, objetivo del proyecto anterior, se implementó en relación con diferentes líneas internas de estudio, lógica diversificación en razón de los múltiples campos en que las operaciones conectadas con la interpenetración discursiva y la interacción de dispositivos se ponen de manifiesto. Tales líneas han puesto de relieve una enorme riqueza expresiva, a su vez altamente diversificada, donde se encuentran fenómenos constantes de recomposición de parámetros históricos de los lenguajes específicos, en los que se ponen en colisión los límites de las adjudicaciones históricas, incluso de las recientes; una operatoria que termina dando lugar a modalidades, en algunos aspectos, inéditas del decir, en los campos conocidos y en nuevos espacios. Modalidades del decir que obligan a una reconsideración de los esquemas enunciativos tradicionales, delineando construcciones vinculares a las que no es fácil asociar a tradiciones existentes. Este panorama exige, para el cumplimiento de los fines iniciales propuestos, aun con la focalización sobre espacios circunscriptos y con los objetivos exploratorios con que se ha venido trabajando, una profundización en las indagaciones y los análisis realizados en la primera etapa.Tonelli, JuliánMaté, DiegoPérez, LeliaBejarano, CarolinaRochi, CarolinaSorgentini, Dante2015info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/572spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-04T09:44:28Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/572instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:28.904Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pantallas y retóricas. Interpenetraciones, hibridaciones y recomposiciones en las estéticas actuales de lo audiovisual (Segunda parte) - Proyecto
title Pantallas y retóricas. Interpenetraciones, hibridaciones y recomposiciones en las estéticas actuales de lo audiovisual (Segunda parte) - Proyecto
spellingShingle Pantallas y retóricas. Interpenetraciones, hibridaciones y recomposiciones en las estéticas actuales de lo audiovisual (Segunda parte) - Proyecto
Tassara, Mabel
Retóricas
Interpenetración discursiva
Modalidades del decir
Enunciación
Género
Discurso
Dispositivo
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
Sociología
Artes Audiovisuales
title_short Pantallas y retóricas. Interpenetraciones, hibridaciones y recomposiciones en las estéticas actuales de lo audiovisual (Segunda parte) - Proyecto
title_full Pantallas y retóricas. Interpenetraciones, hibridaciones y recomposiciones en las estéticas actuales de lo audiovisual (Segunda parte) - Proyecto
title_fullStr Pantallas y retóricas. Interpenetraciones, hibridaciones y recomposiciones en las estéticas actuales de lo audiovisual (Segunda parte) - Proyecto
title_full_unstemmed Pantallas y retóricas. Interpenetraciones, hibridaciones y recomposiciones en las estéticas actuales de lo audiovisual (Segunda parte) - Proyecto
title_sort Pantallas y retóricas. Interpenetraciones, hibridaciones y recomposiciones en las estéticas actuales de lo audiovisual (Segunda parte) - Proyecto
dc.creator.none.fl_str_mv Tassara, Mabel
Bejarano Petersen, Camila
author Tassara, Mabel
author_facet Tassara, Mabel
Bejarano Petersen, Camila
author_role author
author2 Bejarano Petersen, Camila
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tonelli, Julián
Maté, Diego
Pérez, Lelia
Bejarano, Carolina
Rochi, Carolina
Sorgentini, Dante
dc.subject.none.fl_str_mv Retóricas
Interpenetración discursiva
Modalidades del decir
Enunciación
Género
Discurso
Dispositivo
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
Sociología
Artes Audiovisuales
topic Retóricas
Interpenetración discursiva
Modalidades del decir
Enunciación
Género
Discurso
Dispositivo
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
Sociología
Artes Audiovisuales
dc.description.none.fl_txt_mv This project is proposed as a continuation of the research conducted in 2013-2014. The approach of rhetoric forms currently present in audiovisual displays -main objective of the previous project- was implemented in relation to different internal lines of study, logical diversification in the light of the many fields in which the operations connected with discursive interpenetration and interaction devices appear. These lines of research have highlighted a huge expressive richness, at once highly diversified, where we can find constant reorganizations that concern historical parameters of the specific languages. This phenomena implies permanent collision of the limits of the historic allocations, including the recent ones; an operation that ultimately leads to modification, in some ways, of modes of speech, both in known fields and in newly created spaces. Modes of speech that force a reconsideration of traditional declarative schemes, outlining in some cases relational constructs that are not easy to associate with existing traditions. This complex situation requires , for the fulfillment of the initial aims, even with the focus on circumscribed spaces and the exploration purposes with which we have been working, a deepening of the investigations and analyzes performed in the first stage.
Fil: Tassara, Mabel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Bejarano Petersen, Camila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Tonelli, Julián. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Pérez, Lelia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes.
Fil: Bejarano, Carolina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Rochi, Carolina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Sorgentini, Dante. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes.
Fil: Sorgentini, Dante. Universidad Nacional de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Tassara, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina
Fil: Tonelli, Julián. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina
Fil: Maté, Diego. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Maté, Diego. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina
Este proyecto se propone como continuación de la investigación desarrollada en el período 2013-2014. El abordaje de retóricas hoy vigentes en pantallas audiovisuales, objetivo del proyecto anterior, se implementó en relación con diferentes líneas internas de estudio, lógica diversificación en razón de los múltiples campos en que las operaciones conectadas con la interpenetración discursiva y la interacción de dispositivos se ponen de manifiesto. Tales líneas han puesto de relieve una enorme riqueza expresiva, a su vez altamente diversificada, donde se encuentran fenómenos constantes de recomposición de parámetros históricos de los lenguajes específicos, en los que se ponen en colisión los límites de las adjudicaciones históricas, incluso de las recientes; una operatoria que termina dando lugar a modalidades, en algunos aspectos, inéditas del decir, en los campos conocidos y en nuevos espacios. Modalidades del decir que obligan a una reconsideración de los esquemas enunciativos tradicionales, delineando construcciones vinculares a las que no es fácil asociar a tradiciones existentes. Este panorama exige, para el cumplimiento de los fines iniciales propuestos, aun con la focalización sobre espacios circunscriptos y con los objetivos exploratorios con que se ha venido trabajando, una profundización en las indagaciones y los análisis realizados en la primera etapa.
description This project is proposed as a continuation of the research conducted in 2013-2014. The approach of rhetoric forms currently present in audiovisual displays -main objective of the previous project- was implemented in relation to different internal lines of study, logical diversification in the light of the many fields in which the operations connected with discursive interpenetration and interaction devices appear. These lines of research have highlighted a huge expressive richness, at once highly diversified, where we can find constant reorganizations that concern historical parameters of the specific languages. This phenomena implies permanent collision of the limits of the historic allocations, including the recent ones; an operation that ultimately leads to modification, in some ways, of modes of speech, both in known fields and in newly created spaces. Modes of speech that force a reconsideration of traditional declarative schemes, outlining in some cases relational constructs that are not easy to associate with existing traditions. This complex situation requires , for the fulfillment of the initial aims, even with the focus on circumscribed spaces and the exploration purposes with which we have been working, a deepening of the investigations and analyzes performed in the first stage.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/572
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/572
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1842341284113547264
score 12.623145