El lugar de la noción de dispositivo en el contexto de las teorías semióticas - Proyecto

Autores
Traversa, Oscar
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castellano, Santiago. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Choi, Domin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Choi, Domin. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Vassallo, María Sofía. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil. Rocha Alonso, Amparo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Burré, Marina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Ornani, Carla. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Vassallo, María Sofía. Universidad Nacional de la Matanza. Instituto de Investigaciones y Documentación Histórica del Peronismo; Argentina.
Fil: Rocha Alonso, Amparo. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
El proyecto se propone establecer, en el horizonte de los estudios discursivos, los alcances de la noción de dispositivo y circunscribir su pertinencia descriptiva y explicativa en los cursos analíticos de configuraciones mixtas. Es posible consignar que esta noción ha sido diversamente empleada para dar cuenta de fenómenos de producción de sentido que, en especial, corresponden a procesos discursivos cuya materialidad incide o modifica las reglas “de reconocimiento” que operan, por esa causa, en condiciones diferentes. Los fenómenos a los que se alude por medio del empleo del término dispositivo, corresponden a los modos en que se articulan los procesos técnicos de producción textual con los diferentes recursos de alcance social. Situaciones que se han hecho particularmente notorias y crecientes desde el advenimiento de la imprenta hasta los empleos actuales de las pantallas electrónicas. Se examinarán, por una parte, los trabajos analíticos que han incluido la noción de dispositivo, procurando establecer sus rasgos comunes y discrepancias; por otra, los que no la han incluido pero trataron problemas afines a los designados de ese modo. El propósito final consiste en establecer si la noción de referencia posibilita dar cuenta de asociaciones por rasgos comunes, de fenómenos propios de configuraciones discursivas heterogéneas.
Materia
Enunciación
Dispositivo
Análisis del discurso
Semiótica
Ciencias de la Comunicación
Estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/354

id RIDUNA_928bfb3533ca957b1a8c6fe5467807f4
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/354
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling El lugar de la noción de dispositivo en el contexto de las teorías semióticas - ProyectoTraversa, OscarEnunciaciónDispositivoAnálisis del discursoSemióticaCiencias de la ComunicaciónEstéticaFil: Castellano, Santiago. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Choi, Domin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Choi, Domin. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Vassallo, María Sofía. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil. Rocha Alonso, Amparo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Burré, Marina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Ornani, Carla. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Vassallo, María Sofía. Universidad Nacional de la Matanza. Instituto de Investigaciones y Documentación Histórica del Peronismo; Argentina.Fil: Rocha Alonso, Amparo. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaEl proyecto se propone establecer, en el horizonte de los estudios discursivos, los alcances de la noción de dispositivo y circunscribir su pertinencia descriptiva y explicativa en los cursos analíticos de configuraciones mixtas. Es posible consignar que esta noción ha sido diversamente empleada para dar cuenta de fenómenos de producción de sentido que, en especial, corresponden a procesos discursivos cuya materialidad incide o modifica las reglas “de reconocimiento” que operan, por esa causa, en condiciones diferentes. Los fenómenos a los que se alude por medio del empleo del término dispositivo, corresponden a los modos en que se articulan los procesos técnicos de producción textual con los diferentes recursos de alcance social. Situaciones que se han hecho particularmente notorias y crecientes desde el advenimiento de la imprenta hasta los empleos actuales de las pantallas electrónicas. Se examinarán, por una parte, los trabajos analíticos que han incluido la noción de dispositivo, procurando establecer sus rasgos comunes y discrepancias; por otra, los que no la han incluido pero trataron problemas afines a los designados de ese modo. El propósito final consiste en establecer si la noción de referencia posibilita dar cuenta de asociaciones por rasgos comunes, de fenómenos propios de configuraciones discursivas heterogéneas.Ornani, CarlaVassallo, María SofíaChoi, DominRocha Alonso, AmparoCastellano, SantiagoBurré, Marina2007info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/354spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-18T10:06:50Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/354instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:50.788Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El lugar de la noción de dispositivo en el contexto de las teorías semióticas - Proyecto
title El lugar de la noción de dispositivo en el contexto de las teorías semióticas - Proyecto
spellingShingle El lugar de la noción de dispositivo en el contexto de las teorías semióticas - Proyecto
Traversa, Oscar
Enunciación
Dispositivo
Análisis del discurso
Semiótica
Ciencias de la Comunicación
Estética
title_short El lugar de la noción de dispositivo en el contexto de las teorías semióticas - Proyecto
title_full El lugar de la noción de dispositivo en el contexto de las teorías semióticas - Proyecto
title_fullStr El lugar de la noción de dispositivo en el contexto de las teorías semióticas - Proyecto
title_full_unstemmed El lugar de la noción de dispositivo en el contexto de las teorías semióticas - Proyecto
title_sort El lugar de la noción de dispositivo en el contexto de las teorías semióticas - Proyecto
dc.creator.none.fl_str_mv Traversa, Oscar
author Traversa, Oscar
author_facet Traversa, Oscar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ornani, Carla
Vassallo, María Sofía
Choi, Domin
Rocha Alonso, Amparo
Castellano, Santiago
Burré, Marina
dc.subject.none.fl_str_mv Enunciación
Dispositivo
Análisis del discurso
Semiótica
Ciencias de la Comunicación
Estética
topic Enunciación
Dispositivo
Análisis del discurso
Semiótica
Ciencias de la Comunicación
Estética
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castellano, Santiago. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Choi, Domin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Choi, Domin. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Vassallo, María Sofía. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil. Rocha Alonso, Amparo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Burré, Marina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Ornani, Carla. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Vassallo, María Sofía. Universidad Nacional de la Matanza. Instituto de Investigaciones y Documentación Histórica del Peronismo; Argentina.
Fil: Rocha Alonso, Amparo. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
El proyecto se propone establecer, en el horizonte de los estudios discursivos, los alcances de la noción de dispositivo y circunscribir su pertinencia descriptiva y explicativa en los cursos analíticos de configuraciones mixtas. Es posible consignar que esta noción ha sido diversamente empleada para dar cuenta de fenómenos de producción de sentido que, en especial, corresponden a procesos discursivos cuya materialidad incide o modifica las reglas “de reconocimiento” que operan, por esa causa, en condiciones diferentes. Los fenómenos a los que se alude por medio del empleo del término dispositivo, corresponden a los modos en que se articulan los procesos técnicos de producción textual con los diferentes recursos de alcance social. Situaciones que se han hecho particularmente notorias y crecientes desde el advenimiento de la imprenta hasta los empleos actuales de las pantallas electrónicas. Se examinarán, por una parte, los trabajos analíticos que han incluido la noción de dispositivo, procurando establecer sus rasgos comunes y discrepancias; por otra, los que no la han incluido pero trataron problemas afines a los designados de ese modo. El propósito final consiste en establecer si la noción de referencia posibilita dar cuenta de asociaciones por rasgos comunes, de fenómenos propios de configuraciones discursivas heterogéneas.
description Fil: Castellano, Santiago. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/354
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/354
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1843609100587368448
score 13.070432