Enunciación audiovisual. Introducción a una acotación

Autores
Bejarano Petersen, Camila
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bejarano Petersen, Camila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
El presente trabajo aborda la noción de enunciación considerando, centralmente, su especificidad en la acotación audiovisual y la perspectiva de análisis que abre en dicho campo. Se trata, por una parte, de establecer un posible recorrido que de cuenta de los problemas que la noción introdujo en el campo que la construyó, el de la lingüística, y partir de ese horizonte para pensar el modo en que la enunciación trabaja en el espacio audiovisual, campo particularmente diferente al de la lingüística, tanto por su objeto de estudio como por las categorías y presupuestos que sostienen la indagación sobre los objetos. Un problema que guía el recorrido propuesto, tiene que ver con la cuestión del estatuto ficcional o documental que pueden ostentar distintos discursos fílmicos. Considero que sobre este problema -de lo ficcional y de lo “no ficcional”- la noción de enunciación abre varias vías, como por ejemplo, que en esto de pensar a las condiciones o instancias de producción de un discurso como condiciones constitutivas al plano de la significación, dicho pensamiento establece la posibilidad de un desplazamiento respecto de la idea binaria o lineal que podría, en otro momento, haber explicado a lo documental como un discurso verdadero por ‘adecuación’ a un mundo exterior, o bien, un verdadero “en sí”. Considero que la perspectiva enunciativa permite reposicionar el problema de lo verdadero, y atender a que si lo verdadero o lo falso se definiera por algún tipo de adecuación, se trataría de una adecuación o inadecuación a reglas de asignación de sentido, reglas del discurso. Lo que siguen son apuntes iniciales en el intento de formalizar estos problemas, y por tanto me obliga a advertir su condición, un poco más, provisoria.
Fuente
issn:0718-0020
Revista Légete, estudios de comunicación y sociedad, Chile
Materia
Enunciación
Enunciación audiovisual
Análisis discursivo
Artes Audiovisuales
Semiótica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1283

id RIDUNA_89f870a588bec1c6a4a1844d0a0baee3
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1283
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Enunciación audiovisual. Introducción a una acotaciónBejarano Petersen, CamilaEnunciaciónEnunciación audiovisualAnálisis discursivoArtes AudiovisualesSemióticaFil: Bejarano Petersen, Camila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaEl presente trabajo aborda la noción de enunciación considerando, centralmente, su especificidad en la acotación audiovisual y la perspectiva de análisis que abre en dicho campo. Se trata, por una parte, de establecer un posible recorrido que de cuenta de los problemas que la noción introdujo en el campo que la construyó, el de la lingüística, y partir de ese horizonte para pensar el modo en que la enunciación trabaja en el espacio audiovisual, campo particularmente diferente al de la lingüística, tanto por su objeto de estudio como por las categorías y presupuestos que sostienen la indagación sobre los objetos. Un problema que guía el recorrido propuesto, tiene que ver con la cuestión del estatuto ficcional o documental que pueden ostentar distintos discursos fílmicos. Considero que sobre este problema -de lo ficcional y de lo “no ficcional”- la noción de enunciación abre varias vías, como por ejemplo, que en esto de pensar a las condiciones o instancias de producción de un discurso como condiciones constitutivas al plano de la significación, dicho pensamiento establece la posibilidad de un desplazamiento respecto de la idea binaria o lineal que podría, en otro momento, haber explicado a lo documental como un discurso verdadero por ‘adecuación’ a un mundo exterior, o bien, un verdadero “en sí”. Considero que la perspectiva enunciativa permite reposicionar el problema de lo verdadero, y atender a que si lo verdadero o lo falso se definiera por algún tipo de adecuación, se trataría de una adecuación o inadecuación a reglas de asignación de sentido, reglas del discurso. Lo que siguen son apuntes iniciales en el intento de formalizar estos problemas, y por tanto me obliga a advertir su condición, un poco más, provisoria.2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1283issn:0718-0020Revista Légete, estudios de comunicación y sociedad, Chilereponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T09:44:40Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1283instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:40.984Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enunciación audiovisual. Introducción a una acotación
title Enunciación audiovisual. Introducción a una acotación
spellingShingle Enunciación audiovisual. Introducción a una acotación
Bejarano Petersen, Camila
Enunciación
Enunciación audiovisual
Análisis discursivo
Artes Audiovisuales
Semiótica
title_short Enunciación audiovisual. Introducción a una acotación
title_full Enunciación audiovisual. Introducción a una acotación
title_fullStr Enunciación audiovisual. Introducción a una acotación
title_full_unstemmed Enunciación audiovisual. Introducción a una acotación
title_sort Enunciación audiovisual. Introducción a una acotación
dc.creator.none.fl_str_mv Bejarano Petersen, Camila
author Bejarano Petersen, Camila
author_facet Bejarano Petersen, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enunciación
Enunciación audiovisual
Análisis discursivo
Artes Audiovisuales
Semiótica
topic Enunciación
Enunciación audiovisual
Análisis discursivo
Artes Audiovisuales
Semiótica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bejarano Petersen, Camila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
El presente trabajo aborda la noción de enunciación considerando, centralmente, su especificidad en la acotación audiovisual y la perspectiva de análisis que abre en dicho campo. Se trata, por una parte, de establecer un posible recorrido que de cuenta de los problemas que la noción introdujo en el campo que la construyó, el de la lingüística, y partir de ese horizonte para pensar el modo en que la enunciación trabaja en el espacio audiovisual, campo particularmente diferente al de la lingüística, tanto por su objeto de estudio como por las categorías y presupuestos que sostienen la indagación sobre los objetos. Un problema que guía el recorrido propuesto, tiene que ver con la cuestión del estatuto ficcional o documental que pueden ostentar distintos discursos fílmicos. Considero que sobre este problema -de lo ficcional y de lo “no ficcional”- la noción de enunciación abre varias vías, como por ejemplo, que en esto de pensar a las condiciones o instancias de producción de un discurso como condiciones constitutivas al plano de la significación, dicho pensamiento establece la posibilidad de un desplazamiento respecto de la idea binaria o lineal que podría, en otro momento, haber explicado a lo documental como un discurso verdadero por ‘adecuación’ a un mundo exterior, o bien, un verdadero “en sí”. Considero que la perspectiva enunciativa permite reposicionar el problema de lo verdadero, y atender a que si lo verdadero o lo falso se definiera por algún tipo de adecuación, se trataría de una adecuación o inadecuación a reglas de asignación de sentido, reglas del discurso. Lo que siguen son apuntes iniciales en el intento de formalizar estos problemas, y por tanto me obliga a advertir su condición, un poco más, provisoria.
description Fil: Bejarano Petersen, Camila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1283
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1283
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv issn:0718-0020
Revista Légete, estudios de comunicación y sociedad, Chile
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1842341286384762880
score 12.623145