La formación en la crítica y difusión de las artes a través del Dispositivo Hipermedial Dinámico

Autores
Buján, Federico Ignacio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La presente tesis doctoral aborda un conjunto de problemáticas referidas a la formación superior en la crítica y la difusión mediática de las artes a través del Dispositivo Hipermedial Dinámico (DHD). El trabajo de investigación partió de avanzar sobre las especificidades del DHD para educar, investigar, gestionar y producir en el actual contexto físico-virtual atendiendo, particularmente, a las condiciones tanto técnicas como sociales que dan lugar al despliegue de la actividad discursiva y a la configuración de relaciones vinculares en el DHD; se aporta, de ese modo, a la producción de conocimientos dentro del marco teórico y metodológico de los DHD. Por otra parte, se describe el modo en que se procedió para diseñar, desarrollar y poner en obra distintos prototipos experimentales en el contexto organizacional del Área Transdepartamental de Crítica de Artes (ATCA) del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) para el desarrollo de procesos educativos a través de un DHD en el dominio específico en cuestión. Ese proceso de desarrollo e investigación, así como el conjunto de soluciones que fue necesario generar para enfrentar dicha tarea, dieron lugar a la construcción de un modelo metodológico que se basa en la atención y el reconocimiento de las singularidades didácticas, relacionales y contextuales así como también de las especificidades disciplinares y de los marcos organizacionales de emplazamiento de las prácticas, permitiendo, de ese modo, su replicación en diferentes contextos y marcos organizacionales. La complejidad del objeto de estudio condujo, asimismo, a la adopción de un enfoque interdisciplinario basado en una perspectiva semiótica, sistémica y comunicacional que posibilitó circunscribir y analizar un conjunto de aspectos que dan lugar a la variabilidad del fenómeno en cuestión, atendiendo a los distintos recursos comunicacionales que habilitan las herramientas hipermediales y a las 6 operaciones llevadas a efecto para el despliegue de las prácticas. En esta dirección, se avanzó de manera específica sobre las condiciones que configuran y modulan la Interactividad-DHD y los factores que operan como reguladores de la actividad discursiva. De ese modo, este trabajo constituye la primera tesis doctoral en atender la especificidad de la formación superior en la crítica y difusión mediática de las artes a través del DHD, aportando elementos tanto teóricos como metodológicos para su tratamiento y desarrollo. Asimismo, los desarrollos experimentales que formaron parte de este estudio constituyeron la primera experiencia en implementar en el ámbito de la educación superior argentina el Entorno Colaborativo de Aprendizaje (ECA) Sakai, dando cuenta de sus potencialidades para la configuración de DHD sensibles al contexto-problema.
This doctoral thesis addresses a number of issues concerning higher education in the critique and diffusion of the arts through the Dynamic Hypermedia Device (DHD). The research elaborated on the specifics of the DHD to educate, investigate, manage and produce in the current physical and virtual context, addressing, in particular, both technical and social conditions that lead to the deployment of discursive activity and configuration of relationships in the DHD. It contributes, thereby, to the production of knowledge within the theoretical and methodological framework of the DHD. Additionally, it describes the way in which we proceeded to design, develop and implement various experimental prototypes in the organizational context of the Transdepartamental Arts Criticism Area of the Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) for the development of educational processes through a DHD in the specific domain in question. This process of development and research, as well as all that was necessary to generate solutions to tackle this task, led to the construction of a methodological model that is based on the attention and recognition of the educational, relational and contextual singularities as well as the specific disciplinary and organizational frameworks of practice location, allowing, thus, its replication in different contexts and organizational frameworks. The complexity of the subject matter also led to the adoption of an interdisciplinary approach based on a semiotic, systemic and communicational perspective that has made it possible to circumscribe and analyze a set of aspects that have given rise to the variability of the phenomenon in question, taking into account the different communication resources that enable the hypermedial tools and the operations put into effect for the deployment of practices. In this direction, progress was made specifically on the conditions that shape and modulate the Interactivity-DHD and the factors that act as regulators of discursive activity. Thus, this work constitutes the first doctoral thesis in addressing the specificity of higher education in the critique and diffusion of the arts through the DHD, providing both theoretical and methodological elements for its treatment and development. Furthermore, the experimental developments that were part of this study were the first experience in implementing the Collaborative Learning Environment (CLE) Sakai in the Argentinean higher education system, realizing its potential for setting up context-aware DHDs.
Fil: Buján, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
Materia
DISPOSITIVOS HIPERMEDIALES DINÁMICOS
EDUCACIÓN SUPERIOR
SEMIÓTICA
DISCURSIVIDAD / ENUNCIACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187970

id CONICETDig_aa0e0ce92b7cb2c103e4b836e900b9fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187970
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La formación en la crítica y difusión de las artes a través del Dispositivo Hipermedial DinámicoBuján, Federico IgnacioDISPOSITIVOS HIPERMEDIALES DINÁMICOSEDUCACIÓN SUPERIORSEMIÓTICADISCURSIVIDAD / ENUNCIACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La presente tesis doctoral aborda un conjunto de problemáticas referidas a la formación superior en la crítica y la difusión mediática de las artes a través del Dispositivo Hipermedial Dinámico (DHD). El trabajo de investigación partió de avanzar sobre las especificidades del DHD para educar, investigar, gestionar y producir en el actual contexto físico-virtual atendiendo, particularmente, a las condiciones tanto técnicas como sociales que dan lugar al despliegue de la actividad discursiva y a la configuración de relaciones vinculares en el DHD; se aporta, de ese modo, a la producción de conocimientos dentro del marco teórico y metodológico de los DHD. Por otra parte, se describe el modo en que se procedió para diseñar, desarrollar y poner en obra distintos prototipos experimentales en el contexto organizacional del Área Transdepartamental de Crítica de Artes (ATCA) del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) para el desarrollo de procesos educativos a través de un DHD en el dominio específico en cuestión. Ese proceso de desarrollo e investigación, así como el conjunto de soluciones que fue necesario generar para enfrentar dicha tarea, dieron lugar a la construcción de un modelo metodológico que se basa en la atención y el reconocimiento de las singularidades didácticas, relacionales y contextuales así como también de las especificidades disciplinares y de los marcos organizacionales de emplazamiento de las prácticas, permitiendo, de ese modo, su replicación en diferentes contextos y marcos organizacionales. La complejidad del objeto de estudio condujo, asimismo, a la adopción de un enfoque interdisciplinario basado en una perspectiva semiótica, sistémica y comunicacional que posibilitó circunscribir y analizar un conjunto de aspectos que dan lugar a la variabilidad del fenómeno en cuestión, atendiendo a los distintos recursos comunicacionales que habilitan las herramientas hipermediales y a las 6 operaciones llevadas a efecto para el despliegue de las prácticas. En esta dirección, se avanzó de manera específica sobre las condiciones que configuran y modulan la Interactividad-DHD y los factores que operan como reguladores de la actividad discursiva. De ese modo, este trabajo constituye la primera tesis doctoral en atender la especificidad de la formación superior en la crítica y difusión mediática de las artes a través del DHD, aportando elementos tanto teóricos como metodológicos para su tratamiento y desarrollo. Asimismo, los desarrollos experimentales que formaron parte de este estudio constituyeron la primera experiencia en implementar en el ámbito de la educación superior argentina el Entorno Colaborativo de Aprendizaje (ECA) Sakai, dando cuenta de sus potencialidades para la configuración de DHD sensibles al contexto-problema.This doctoral thesis addresses a number of issues concerning higher education in the critique and diffusion of the arts through the Dynamic Hypermedia Device (DHD). The research elaborated on the specifics of the DHD to educate, investigate, manage and produce in the current physical and virtual context, addressing, in particular, both technical and social conditions that lead to the deployment of discursive activity and configuration of relationships in the DHD. It contributes, thereby, to the production of knowledge within the theoretical and methodological framework of the DHD. Additionally, it describes the way in which we proceeded to design, develop and implement various experimental prototypes in the organizational context of the Transdepartamental Arts Criticism Area of the Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) for the development of educational processes through a DHD in the specific domain in question. This process of development and research, as well as all that was necessary to generate solutions to tackle this task, led to the construction of a methodological model that is based on the attention and recognition of the educational, relational and contextual singularities as well as the specific disciplinary and organizational frameworks of practice location, allowing, thus, its replication in different contexts and organizational frameworks. The complexity of the subject matter also led to the adoption of an interdisciplinary approach based on a semiotic, systemic and communicational perspective that has made it possible to circumscribe and analyze a set of aspects that have given rise to the variability of the phenomenon in question, taking into account the different communication resources that enable the hypermedial tools and the operations put into effect for the deployment of practices. In this direction, progress was made specifically on the conditions that shape and modulate the Interactivity-DHD and the factors that act as regulators of discursive activity. Thus, this work constitutes the first doctoral thesis in addressing the specificity of higher education in the critique and diffusion of the arts through the DHD, providing both theoretical and methodological elements for its treatment and development. Furthermore, the experimental developments that were part of this study were the first experience in implementing the Collaborative Learning Environment (CLE) Sakai in the Argentinean higher education system, realizing its potential for setting up context-aware DHDs.Fil: Buján, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; ArgentinaGriselda Guarnieri Editora2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/187970Buján, Federico Ignacio; La formación en la crítica y difusión de las artes a través del Dispositivo Hipermedial Dinámico; Griselda Guarnieri Editora; 2012; 356978-987-26926-2-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1370info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/187970instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:39.646CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación en la crítica y difusión de las artes a través del Dispositivo Hipermedial Dinámico
title La formación en la crítica y difusión de las artes a través del Dispositivo Hipermedial Dinámico
spellingShingle La formación en la crítica y difusión de las artes a través del Dispositivo Hipermedial Dinámico
Buján, Federico Ignacio
DISPOSITIVOS HIPERMEDIALES DINÁMICOS
EDUCACIÓN SUPERIOR
SEMIÓTICA
DISCURSIVIDAD / ENUNCIACIÓN
title_short La formación en la crítica y difusión de las artes a través del Dispositivo Hipermedial Dinámico
title_full La formación en la crítica y difusión de las artes a través del Dispositivo Hipermedial Dinámico
title_fullStr La formación en la crítica y difusión de las artes a través del Dispositivo Hipermedial Dinámico
title_full_unstemmed La formación en la crítica y difusión de las artes a través del Dispositivo Hipermedial Dinámico
title_sort La formación en la crítica y difusión de las artes a través del Dispositivo Hipermedial Dinámico
dc.creator.none.fl_str_mv Buján, Federico Ignacio
author Buján, Federico Ignacio
author_facet Buján, Federico Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISPOSITIVOS HIPERMEDIALES DINÁMICOS
EDUCACIÓN SUPERIOR
SEMIÓTICA
DISCURSIVIDAD / ENUNCIACIÓN
topic DISPOSITIVOS HIPERMEDIALES DINÁMICOS
EDUCACIÓN SUPERIOR
SEMIÓTICA
DISCURSIVIDAD / ENUNCIACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis doctoral aborda un conjunto de problemáticas referidas a la formación superior en la crítica y la difusión mediática de las artes a través del Dispositivo Hipermedial Dinámico (DHD). El trabajo de investigación partió de avanzar sobre las especificidades del DHD para educar, investigar, gestionar y producir en el actual contexto físico-virtual atendiendo, particularmente, a las condiciones tanto técnicas como sociales que dan lugar al despliegue de la actividad discursiva y a la configuración de relaciones vinculares en el DHD; se aporta, de ese modo, a la producción de conocimientos dentro del marco teórico y metodológico de los DHD. Por otra parte, se describe el modo en que se procedió para diseñar, desarrollar y poner en obra distintos prototipos experimentales en el contexto organizacional del Área Transdepartamental de Crítica de Artes (ATCA) del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) para el desarrollo de procesos educativos a través de un DHD en el dominio específico en cuestión. Ese proceso de desarrollo e investigación, así como el conjunto de soluciones que fue necesario generar para enfrentar dicha tarea, dieron lugar a la construcción de un modelo metodológico que se basa en la atención y el reconocimiento de las singularidades didácticas, relacionales y contextuales así como también de las especificidades disciplinares y de los marcos organizacionales de emplazamiento de las prácticas, permitiendo, de ese modo, su replicación en diferentes contextos y marcos organizacionales. La complejidad del objeto de estudio condujo, asimismo, a la adopción de un enfoque interdisciplinario basado en una perspectiva semiótica, sistémica y comunicacional que posibilitó circunscribir y analizar un conjunto de aspectos que dan lugar a la variabilidad del fenómeno en cuestión, atendiendo a los distintos recursos comunicacionales que habilitan las herramientas hipermediales y a las 6 operaciones llevadas a efecto para el despliegue de las prácticas. En esta dirección, se avanzó de manera específica sobre las condiciones que configuran y modulan la Interactividad-DHD y los factores que operan como reguladores de la actividad discursiva. De ese modo, este trabajo constituye la primera tesis doctoral en atender la especificidad de la formación superior en la crítica y difusión mediática de las artes a través del DHD, aportando elementos tanto teóricos como metodológicos para su tratamiento y desarrollo. Asimismo, los desarrollos experimentales que formaron parte de este estudio constituyeron la primera experiencia en implementar en el ámbito de la educación superior argentina el Entorno Colaborativo de Aprendizaje (ECA) Sakai, dando cuenta de sus potencialidades para la configuración de DHD sensibles al contexto-problema.
This doctoral thesis addresses a number of issues concerning higher education in the critique and diffusion of the arts through the Dynamic Hypermedia Device (DHD). The research elaborated on the specifics of the DHD to educate, investigate, manage and produce in the current physical and virtual context, addressing, in particular, both technical and social conditions that lead to the deployment of discursive activity and configuration of relationships in the DHD. It contributes, thereby, to the production of knowledge within the theoretical and methodological framework of the DHD. Additionally, it describes the way in which we proceeded to design, develop and implement various experimental prototypes in the organizational context of the Transdepartamental Arts Criticism Area of the Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) for the development of educational processes through a DHD in the specific domain in question. This process of development and research, as well as all that was necessary to generate solutions to tackle this task, led to the construction of a methodological model that is based on the attention and recognition of the educational, relational and contextual singularities as well as the specific disciplinary and organizational frameworks of practice location, allowing, thus, its replication in different contexts and organizational frameworks. The complexity of the subject matter also led to the adoption of an interdisciplinary approach based on a semiotic, systemic and communicational perspective that has made it possible to circumscribe and analyze a set of aspects that have given rise to the variability of the phenomenon in question, taking into account the different communication resources that enable the hypermedial tools and the operations put into effect for the deployment of practices. In this direction, progress was made specifically on the conditions that shape and modulate the Interactivity-DHD and the factors that act as regulators of discursive activity. Thus, this work constitutes the first doctoral thesis in addressing the specificity of higher education in the critique and diffusion of the arts through the DHD, providing both theoretical and methodological elements for its treatment and development. Furthermore, the experimental developments that were part of this study were the first experience in implementing the Collaborative Learning Environment (CLE) Sakai in the Argentinean higher education system, realizing its potential for setting up context-aware DHDs.
Fil: Buján, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
description La presente tesis doctoral aborda un conjunto de problemáticas referidas a la formación superior en la crítica y la difusión mediática de las artes a través del Dispositivo Hipermedial Dinámico (DHD). El trabajo de investigación partió de avanzar sobre las especificidades del DHD para educar, investigar, gestionar y producir en el actual contexto físico-virtual atendiendo, particularmente, a las condiciones tanto técnicas como sociales que dan lugar al despliegue de la actividad discursiva y a la configuración de relaciones vinculares en el DHD; se aporta, de ese modo, a la producción de conocimientos dentro del marco teórico y metodológico de los DHD. Por otra parte, se describe el modo en que se procedió para diseñar, desarrollar y poner en obra distintos prototipos experimentales en el contexto organizacional del Área Transdepartamental de Crítica de Artes (ATCA) del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) para el desarrollo de procesos educativos a través de un DHD en el dominio específico en cuestión. Ese proceso de desarrollo e investigación, así como el conjunto de soluciones que fue necesario generar para enfrentar dicha tarea, dieron lugar a la construcción de un modelo metodológico que se basa en la atención y el reconocimiento de las singularidades didácticas, relacionales y contextuales así como también de las especificidades disciplinares y de los marcos organizacionales de emplazamiento de las prácticas, permitiendo, de ese modo, su replicación en diferentes contextos y marcos organizacionales. La complejidad del objeto de estudio condujo, asimismo, a la adopción de un enfoque interdisciplinario basado en una perspectiva semiótica, sistémica y comunicacional que posibilitó circunscribir y analizar un conjunto de aspectos que dan lugar a la variabilidad del fenómeno en cuestión, atendiendo a los distintos recursos comunicacionales que habilitan las herramientas hipermediales y a las 6 operaciones llevadas a efecto para el despliegue de las prácticas. En esta dirección, se avanzó de manera específica sobre las condiciones que configuran y modulan la Interactividad-DHD y los factores que operan como reguladores de la actividad discursiva. De ese modo, este trabajo constituye la primera tesis doctoral en atender la especificidad de la formación superior en la crítica y difusión mediática de las artes a través del DHD, aportando elementos tanto teóricos como metodológicos para su tratamiento y desarrollo. Asimismo, los desarrollos experimentales que formaron parte de este estudio constituyeron la primera experiencia en implementar en el ámbito de la educación superior argentina el Entorno Colaborativo de Aprendizaje (ECA) Sakai, dando cuenta de sus potencialidades para la configuración de DHD sensibles al contexto-problema.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/187970
Buján, Federico Ignacio; La formación en la crítica y difusión de las artes a través del Dispositivo Hipermedial Dinámico; Griselda Guarnieri Editora; 2012; 356
978-987-26926-2-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/187970
identifier_str_mv Buján, Federico Ignacio; La formación en la crítica y difusión de las artes a través del Dispositivo Hipermedial Dinámico; Griselda Guarnieri Editora; 2012; 356
978-987-26926-2-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1370
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Griselda Guarnieri Editora
publisher.none.fl_str_mv Griselda Guarnieri Editora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614435365191680
score 13.070432