Tapas: De Frente a hechos cruciales de 1955

Autores
Vassallo, María Sofía
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vassallo, María Sofía. Universidad Nacional de la Matanza. Instituto de Investigaciones y Documentación Histórica del Peronismo; Argentina.
Fil: Vassallo, María Sofía. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
En el trabajo que expongo aquí analizo ejemplares de la revista semanal De Frente de un año crucial en la historia argentina: 1955, en especial, las que coinciden con momentos históricos particularmente críticos (los bombardeos sobre la Plaza de Mayo del 16 de junio, el famoso discurso de Perón "del cinco por uno" del 31 de agosto y, finalmente, el golpe de estado contra Perón a fines de setiembre). De Frente fue fundada y dirigida por John William Cooke, quien había sido el más joven diputado peronista y luego sería el primer delegado personal de Perón tras el exilio. Aunque el slogan "testigo insobornable de la realidad mundial" encabeza todas las tapas, ninguna de las que constituyen este corpus hace referencia a los hechos antes mencionados, que sí aparecen en el interior. El objeto de este trabajo consiste básicamente en indagar la peculiar estrategia enunciativa de esta puesta en tapa. Para ello compararé dos períodos claramente marcados en la historia de De Frente: antes y después del golpe, exploraré la relación tapa/interior de la revista y el tipo de vínculo que la misma propone a sus lectores.
Fuente
issn:1852-432X
N°5 - Las tapas de semanarios del siglo XX;2. Desempeños de las tapas
Materia
Tapas de revista
Enunciación
John William Cooke
Historia
Semiótica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/526

id RIDUNA_beff22debac5b575b250055dfea9b21a
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/526
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Tapas: De Frente a hechos cruciales de 1955De Frente´s covers over dramatic facts during 1955Vassallo, María SofíaTapas de revistaEnunciaciónJohn William CookeHistoriaSemióticaFil: Vassallo, María Sofía. Universidad Nacional de la Matanza. Instituto de Investigaciones y Documentación Histórica del Peronismo; Argentina.Fil: Vassallo, María Sofía. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaEn el trabajo que expongo aquí analizo ejemplares de la revista semanal De Frente de un año crucial en la historia argentina: 1955, en especial, las que coinciden con momentos históricos particularmente críticos (los bombardeos sobre la Plaza de Mayo del 16 de junio, el famoso discurso de Perón "del cinco por uno" del 31 de agosto y, finalmente, el golpe de estado contra Perón a fines de setiembre). De Frente fue fundada y dirigida por John William Cooke, quien había sido el más joven diputado peronista y luego sería el primer delegado personal de Perón tras el exilio. Aunque el slogan "testigo insobornable de la realidad mundial" encabeza todas las tapas, ninguna de las que constituyen este corpus hace referencia a los hechos antes mencionados, que sí aparecen en el interior. El objeto de este trabajo consiste básicamente en indagar la peculiar estrategia enunciativa de esta puesta en tapa. Para ello compararé dos períodos claramente marcados en la historia de De Frente: antes y después del golpe, exploraré la relación tapa/interior de la revista y el tipo de vínculo que la misma propone a sus lectores.Traversa, OscarSteimberg, Oscar2009-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/526issn:1852-432XN°5 - Las tapas de semanarios del siglo XX;2. Desempeños de las tapasreponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T09:44:43Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/526instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:43.583Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tapas: De Frente a hechos cruciales de 1955
De Frente´s covers over dramatic facts during 1955
title Tapas: De Frente a hechos cruciales de 1955
spellingShingle Tapas: De Frente a hechos cruciales de 1955
Vassallo, María Sofía
Tapas de revista
Enunciación
John William Cooke
Historia
Semiótica
title_short Tapas: De Frente a hechos cruciales de 1955
title_full Tapas: De Frente a hechos cruciales de 1955
title_fullStr Tapas: De Frente a hechos cruciales de 1955
title_full_unstemmed Tapas: De Frente a hechos cruciales de 1955
title_sort Tapas: De Frente a hechos cruciales de 1955
dc.creator.none.fl_str_mv Vassallo, María Sofía
author Vassallo, María Sofía
author_facet Vassallo, María Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Traversa, Oscar
Steimberg, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Tapas de revista
Enunciación
John William Cooke
Historia
Semiótica
topic Tapas de revista
Enunciación
John William Cooke
Historia
Semiótica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vassallo, María Sofía. Universidad Nacional de la Matanza. Instituto de Investigaciones y Documentación Histórica del Peronismo; Argentina.
Fil: Vassallo, María Sofía. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
En el trabajo que expongo aquí analizo ejemplares de la revista semanal De Frente de un año crucial en la historia argentina: 1955, en especial, las que coinciden con momentos históricos particularmente críticos (los bombardeos sobre la Plaza de Mayo del 16 de junio, el famoso discurso de Perón "del cinco por uno" del 31 de agosto y, finalmente, el golpe de estado contra Perón a fines de setiembre). De Frente fue fundada y dirigida por John William Cooke, quien había sido el más joven diputado peronista y luego sería el primer delegado personal de Perón tras el exilio. Aunque el slogan "testigo insobornable de la realidad mundial" encabeza todas las tapas, ninguna de las que constituyen este corpus hace referencia a los hechos antes mencionados, que sí aparecen en el interior. El objeto de este trabajo consiste básicamente en indagar la peculiar estrategia enunciativa de esta puesta en tapa. Para ello compararé dos períodos claramente marcados en la historia de De Frente: antes y después del golpe, exploraré la relación tapa/interior de la revista y el tipo de vínculo que la misma propone a sus lectores.
description Fil: Vassallo, María Sofía. Universidad Nacional de la Matanza. Instituto de Investigaciones y Documentación Histórica del Peronismo; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/526
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/526
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv issn:1852-432X
N°5 - Las tapas de semanarios del siglo XX;2. Desempeños de las tapas
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1842341287251935232
score 12.623145