Tapa de semanarios: operaciones enunciativas en sus tres emplazamientos
- Autores
- Cingolani, Gastón
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
La tapa de una revista semanal es un objeto complejo. Fuera de su "evidente" función de anuncio o transmisión de los contenidos de la publicación (algo que cualquier recorrido histórico de este objeto enseguida desmiente), lo que la ha caracterizado es su condición de articuladora de instancias muy diferentes de contacto con el potencial lector. Las instancias pueden describirse en términos de coordenadas de tiempos y espacios en las que la portada emplaza su modo de estar en el mundo cotidiano. Estos emplazamientos espacio-temporales son tres y se presentan como sistemáticamente diferentes: el de la oferta pública del semanario en el kiosco o punto de venta, el del empleo físico y la lectura del ejemplar, y el del almacenamiento o colección como promesa de una futura lectura o reencuentro con la revista. Si consideramos que estos tres momentos son universales, es decir, que en mayor o menor medida se presuponen para todas las tapas de semanarios, lo que vuelve interesante y complejo a este objeto son las estrategias enunciativas que cada portada presenta para promover el contacto en cada una de las tres situaciones. - Fuente
- issn:1852-432X
N°5 - Las tapas de semanarios del siglo XX;1. Las tapas como dispositivo - Materia
-
Tapas de semanario
Enunciación
Lectura
Semiótica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/520
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_4731502bd007a2e509af3457569ada65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/520 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
Tapa de semanarios: operaciones enunciativas en sus tres emplazamientosMagazine’s covers: enunciative operations in three different circumstancesCingolani, GastónTapas de semanarioEnunciaciónLecturaSemióticaFil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; ArgentinaFil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaLa tapa de una revista semanal es un objeto complejo. Fuera de su "evidente" función de anuncio o transmisión de los contenidos de la publicación (algo que cualquier recorrido histórico de este objeto enseguida desmiente), lo que la ha caracterizado es su condición de articuladora de instancias muy diferentes de contacto con el potencial lector. Las instancias pueden describirse en términos de coordenadas de tiempos y espacios en las que la portada emplaza su modo de estar en el mundo cotidiano. Estos emplazamientos espacio-temporales son tres y se presentan como sistemáticamente diferentes: el de la oferta pública del semanario en el kiosco o punto de venta, el del empleo físico y la lectura del ejemplar, y el del almacenamiento o colección como promesa de una futura lectura o reencuentro con la revista. Si consideramos que estos tres momentos son universales, es decir, que en mayor o menor medida se presuponen para todas las tapas de semanarios, lo que vuelve interesante y complejo a este objeto son las estrategias enunciativas que cada portada presenta para promover el contacto en cada una de las tres situaciones.Traversa, OscarSteimberg, Oscar2009-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/520issn:1852-432XN°5 - Las tapas de semanarios del siglo XX;1. Las tapas como dispositivoreponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T09:44:42Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/520instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:42.288Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tapa de semanarios: operaciones enunciativas en sus tres emplazamientos Magazine’s covers: enunciative operations in three different circumstances |
title |
Tapa de semanarios: operaciones enunciativas en sus tres emplazamientos |
spellingShingle |
Tapa de semanarios: operaciones enunciativas en sus tres emplazamientos Cingolani, Gastón Tapas de semanario Enunciación Lectura Semiótica |
title_short |
Tapa de semanarios: operaciones enunciativas en sus tres emplazamientos |
title_full |
Tapa de semanarios: operaciones enunciativas en sus tres emplazamientos |
title_fullStr |
Tapa de semanarios: operaciones enunciativas en sus tres emplazamientos |
title_full_unstemmed |
Tapa de semanarios: operaciones enunciativas en sus tres emplazamientos |
title_sort |
Tapa de semanarios: operaciones enunciativas en sus tres emplazamientos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cingolani, Gastón |
author |
Cingolani, Gastón |
author_facet |
Cingolani, Gastón |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Traversa, Oscar Steimberg, Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tapas de semanario Enunciación Lectura Semiótica |
topic |
Tapas de semanario Enunciación Lectura Semiótica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina La tapa de una revista semanal es un objeto complejo. Fuera de su "evidente" función de anuncio o transmisión de los contenidos de la publicación (algo que cualquier recorrido histórico de este objeto enseguida desmiente), lo que la ha caracterizado es su condición de articuladora de instancias muy diferentes de contacto con el potencial lector. Las instancias pueden describirse en términos de coordenadas de tiempos y espacios en las que la portada emplaza su modo de estar en el mundo cotidiano. Estos emplazamientos espacio-temporales son tres y se presentan como sistemáticamente diferentes: el de la oferta pública del semanario en el kiosco o punto de venta, el del empleo físico y la lectura del ejemplar, y el del almacenamiento o colección como promesa de una futura lectura o reencuentro con la revista. Si consideramos que estos tres momentos son universales, es decir, que en mayor o menor medida se presuponen para todas las tapas de semanarios, lo que vuelve interesante y complejo a este objeto son las estrategias enunciativas que cada portada presenta para promover el contacto en cada una de las tres situaciones. |
description |
Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/520 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/520 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
issn:1852-432X N°5 - Las tapas de semanarios del siglo XX;1. Las tapas como dispositivo reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1842341286802096128 |
score |
12.623145 |