Modalidades de figuración de las tapas de semanarios argentinos del siglo XX - Proyecto

Autores
Traversa, Oscar
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes.
Fil: Moyinedo, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes.
Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Prieto, Carlos. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes.
Fil: Vassallo, María Sofía. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes.
Fil: Temperley, Susana. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes.
Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Vassallo, María Sofía. Universidad Nacional de la Matanza. Instituto de Investigaciones y Documentación Histórica del Peronismo; Argentina.
Fil: Prieto, Carlos. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
El proyecto consiste en la determinación de los diferentes modos de figuración que se hacen presentes en las tapas de un conjunto de semanarios argentinos de gran difusión durante el siglo XX. Teniendo en cuenta que ese componente de los medios gráficos constituye: a. el articulante visual principal, al menos en orden de lectura, con el público y b. que, más allá del consumo efectivo de los medios, se integra al panorama urbano como un componente variable, en intervalos breves, de la experiencia visual colectiva. Con consecuencias, en ambos casos, en la construcción de un orden de realidad socialmente compartido. Para circunscribir los diferentes modos de figuración y explicar sus diferencias se recurrirá a criterios comparativos, basados en el instrumental semiótico y el análisis de discursivo, en especial articulando las cualidades de sustancia (genericamente “semánticas”) con las que aportan a la producción del espacio plástico, para dar lugar a las configuraciones enunciativas.
Materia
Enunciación mediática
Tapas de revista
Espacio plástico
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/349

id RIDUNA_6e1f21ec27863bffe96f038d7b6a2224
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/349
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Modalidades de figuración de las tapas de semanarios argentinos del siglo XX - ProyectoTraversa, OscarEnunciación mediáticaTapas de revistaEspacio plásticoCiencias de la ComunicaciónSemióticaFil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes.Fil: Moyinedo, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes.Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Prieto, Carlos. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes.Fil: Vassallo, María Sofía. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes.Fil: Temperley, Susana. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes.Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Vassallo, María Sofía. Universidad Nacional de la Matanza. Instituto de Investigaciones y Documentación Histórica del Peronismo; Argentina.Fil: Prieto, Carlos. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaEl proyecto consiste en la determinación de los diferentes modos de figuración que se hacen presentes en las tapas de un conjunto de semanarios argentinos de gran difusión durante el siglo XX. Teniendo en cuenta que ese componente de los medios gráficos constituye: a. el articulante visual principal, al menos en orden de lectura, con el público y b. que, más allá del consumo efectivo de los medios, se integra al panorama urbano como un componente variable, en intervalos breves, de la experiencia visual colectiva. Con consecuencias, en ambos casos, en la construcción de un orden de realidad socialmente compartido. Para circunscribir los diferentes modos de figuración y explicar sus diferencias se recurrirá a criterios comparativos, basados en el instrumental semiótico y el análisis de discursivo, en especial articulando las cualidades de sustancia (genericamente “semánticas”) con las que aportan a la producción del espacio plástico, para dar lugar a las configuraciones enunciativas.Moyinedo, SergioCingolani, GastónPrieto, CarlosVassallo, María SofíaTemperley, Susana2004info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/349spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-04T09:44:22Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/349instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:23.389Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modalidades de figuración de las tapas de semanarios argentinos del siglo XX - Proyecto
title Modalidades de figuración de las tapas de semanarios argentinos del siglo XX - Proyecto
spellingShingle Modalidades de figuración de las tapas de semanarios argentinos del siglo XX - Proyecto
Traversa, Oscar
Enunciación mediática
Tapas de revista
Espacio plástico
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
title_short Modalidades de figuración de las tapas de semanarios argentinos del siglo XX - Proyecto
title_full Modalidades de figuración de las tapas de semanarios argentinos del siglo XX - Proyecto
title_fullStr Modalidades de figuración de las tapas de semanarios argentinos del siglo XX - Proyecto
title_full_unstemmed Modalidades de figuración de las tapas de semanarios argentinos del siglo XX - Proyecto
title_sort Modalidades de figuración de las tapas de semanarios argentinos del siglo XX - Proyecto
dc.creator.none.fl_str_mv Traversa, Oscar
author Traversa, Oscar
author_facet Traversa, Oscar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moyinedo, Sergio
Cingolani, Gastón
Prieto, Carlos
Vassallo, María Sofía
Temperley, Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Enunciación mediática
Tapas de revista
Espacio plástico
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
topic Enunciación mediática
Tapas de revista
Espacio plástico
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes.
Fil: Moyinedo, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes.
Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Prieto, Carlos. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes.
Fil: Vassallo, María Sofía. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes.
Fil: Temperley, Susana. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes.
Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Vassallo, María Sofía. Universidad Nacional de la Matanza. Instituto de Investigaciones y Documentación Histórica del Peronismo; Argentina.
Fil: Prieto, Carlos. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
El proyecto consiste en la determinación de los diferentes modos de figuración que se hacen presentes en las tapas de un conjunto de semanarios argentinos de gran difusión durante el siglo XX. Teniendo en cuenta que ese componente de los medios gráficos constituye: a. el articulante visual principal, al menos en orden de lectura, con el público y b. que, más allá del consumo efectivo de los medios, se integra al panorama urbano como un componente variable, en intervalos breves, de la experiencia visual colectiva. Con consecuencias, en ambos casos, en la construcción de un orden de realidad socialmente compartido. Para circunscribir los diferentes modos de figuración y explicar sus diferencias se recurrirá a criterios comparativos, basados en el instrumental semiótico y el análisis de discursivo, en especial articulando las cualidades de sustancia (genericamente “semánticas”) con las que aportan a la producción del espacio plástico, para dar lugar a las configuraciones enunciativas.
description Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/349
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/349
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1842341282729426944
score 12.623145