Zona de juego: sobre algunas configuraciones topológicas del videojuego

Autores
Maté, Diego
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Maté, Diego. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Maté, Diego. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina
El videojuego, en tanto lenguaje interactivo, construye un enunciatario que debe ajustarse a un sistema de reglas y recompensas para cumplir satisfactoriamente con los objetivos desplegados frente a él, ¿pero qué clase de recorrido debe realizar para llegar hasta la meta final? Ese recorrido se estructura de acuerdo con una concepción del espacio y de su circulación que producen un fuerte efecto enunciativo: no es la misma escena discursiva la de un espacio lineal que debe recorrerse siempre en la misma dirección que la de otro compuesto por vías múltiples que soportan la exploración por caminos distintos. Esta dimensión topológica del videojuego implica siempre la existencia de una serie de restricciones pero también de posibilidades que acaban recortando la figura del enunciatario a partir de los recorridos que el juego habilita (pero también que restringe).
Materia
Videojuego
Enunciación
Reglas
Semiótica
Artes Multimediales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1440

id RIDUNA_7aaacbe8b0302c91488f190a56324bf2
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1440
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Zona de juego: sobre algunas configuraciones topológicas del videojuegoMaté, DiegoVideojuegoEnunciaciónReglasSemióticaArtes MultimedialesFil: Maté, Diego. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Maté, Diego. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; ArgentinaEl videojuego, en tanto lenguaje interactivo, construye un enunciatario que debe ajustarse a un sistema de reglas y recompensas para cumplir satisfactoriamente con los objetivos desplegados frente a él, ¿pero qué clase de recorrido debe realizar para llegar hasta la meta final? Ese recorrido se estructura de acuerdo con una concepción del espacio y de su circulación que producen un fuerte efecto enunciativo: no es la misma escena discursiva la de un espacio lineal que debe recorrerse siempre en la misma dirección que la de otro compuesto por vías múltiples que soportan la exploración por caminos distintos. Esta dimensión topológica del videojuego implica siempre la existencia de una serie de restricciones pero también de posibilidades que acaban recortando la figura del enunciatario a partir de los recorridos que el juego habilita (pero también que restringe).2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1440spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-04T09:44:26Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1440instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:27.221Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Zona de juego: sobre algunas configuraciones topológicas del videojuego
title Zona de juego: sobre algunas configuraciones topológicas del videojuego
spellingShingle Zona de juego: sobre algunas configuraciones topológicas del videojuego
Maté, Diego
Videojuego
Enunciación
Reglas
Semiótica
Artes Multimediales
title_short Zona de juego: sobre algunas configuraciones topológicas del videojuego
title_full Zona de juego: sobre algunas configuraciones topológicas del videojuego
title_fullStr Zona de juego: sobre algunas configuraciones topológicas del videojuego
title_full_unstemmed Zona de juego: sobre algunas configuraciones topológicas del videojuego
title_sort Zona de juego: sobre algunas configuraciones topológicas del videojuego
dc.creator.none.fl_str_mv Maté, Diego
author Maté, Diego
author_facet Maté, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Videojuego
Enunciación
Reglas
Semiótica
Artes Multimediales
topic Videojuego
Enunciación
Reglas
Semiótica
Artes Multimediales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maté, Diego. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Maté, Diego. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina
El videojuego, en tanto lenguaje interactivo, construye un enunciatario que debe ajustarse a un sistema de reglas y recompensas para cumplir satisfactoriamente con los objetivos desplegados frente a él, ¿pero qué clase de recorrido debe realizar para llegar hasta la meta final? Ese recorrido se estructura de acuerdo con una concepción del espacio y de su circulación que producen un fuerte efecto enunciativo: no es la misma escena discursiva la de un espacio lineal que debe recorrerse siempre en la misma dirección que la de otro compuesto por vías múltiples que soportan la exploración por caminos distintos. Esta dimensión topológica del videojuego implica siempre la existencia de una serie de restricciones pero también de posibilidades que acaban recortando la figura del enunciatario a partir de los recorridos que el juego habilita (pero también que restringe).
description Fil: Maté, Diego. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1440
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1440
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1842341283474964480
score 12.623145