Entornos del videojuego: Operaciones y formas de gestión del espacio
- Autores
- Maté, Diego Enrique
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde sus inicios a finales de la década del 90, los estudios sobre el videojuego privilegiaron la cuestión del espacio. Sin embargo, hubo pocos intentos de analizar la singular producción espacial del medio desde una perspectiva semiótica. En este trabajo se propone un posible punto de partida en esa dirección. Para eso, se da cuenta de la noción de “ergodicidad” como una cualidad distintiva del videojuego, y se analizan algunas operaciones relacionadas con la construcción de espacio, tales como la manera en que se articula lo visible con lo que queda fuera de campo; el espacio con el que puede interactuarse y el que no lo permite; y finalmente, distintos regímenes donde se gestionan contactos discursivos con el entorno. El objetivo es describir de qué manera el espacio resulta un elemento central en la elaboración de una escena comunicativa del medio, cómo es que la enunciación del videojuego depende, en buena medida, de la construcción de un vínculo espacial a través de distintas formas de recorrido, acceso y reconfiguración de mundos ficcionales.
Fil: Maté, Diego Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina - Materia
-
VIDEOJUEGO
ESPACIO
SEMIÓTICA
ENUNCIACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179561
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_061a69a5c60f4c257158195a07ab64e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179561 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entornos del videojuego: Operaciones y formas de gestión del espacioMaté, Diego EnriqueVIDEOJUEGOESPACIOSEMIÓTICAENUNCIACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Desde sus inicios a finales de la década del 90, los estudios sobre el videojuego privilegiaron la cuestión del espacio. Sin embargo, hubo pocos intentos de analizar la singular producción espacial del medio desde una perspectiva semiótica. En este trabajo se propone un posible punto de partida en esa dirección. Para eso, se da cuenta de la noción de “ergodicidad” como una cualidad distintiva del videojuego, y se analizan algunas operaciones relacionadas con la construcción de espacio, tales como la manera en que se articula lo visible con lo que queda fuera de campo; el espacio con el que puede interactuarse y el que no lo permite; y finalmente, distintos regímenes donde se gestionan contactos discursivos con el entorno. El objetivo es describir de qué manera el espacio resulta un elemento central en la elaboración de una escena comunicativa del medio, cómo es que la enunciación del videojuego depende, en buena medida, de la construcción de un vínculo espacial a través de distintas formas de recorrido, acceso y reconfiguración de mundos ficcionales.Fil: Maté, Diego Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaRed de Carreras de Comunicación Social y Periodismo2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179561Maté, Diego Enrique; Entornos del videojuego: Operaciones y formas de gestión del espacio; Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo; Revcom; 3; 12-2016; 71-822451-7836CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/3631info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179561instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:11.183CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entornos del videojuego: Operaciones y formas de gestión del espacio |
title |
Entornos del videojuego: Operaciones y formas de gestión del espacio |
spellingShingle |
Entornos del videojuego: Operaciones y formas de gestión del espacio Maté, Diego Enrique VIDEOJUEGO ESPACIO SEMIÓTICA ENUNCIACIÓN |
title_short |
Entornos del videojuego: Operaciones y formas de gestión del espacio |
title_full |
Entornos del videojuego: Operaciones y formas de gestión del espacio |
title_fullStr |
Entornos del videojuego: Operaciones y formas de gestión del espacio |
title_full_unstemmed |
Entornos del videojuego: Operaciones y formas de gestión del espacio |
title_sort |
Entornos del videojuego: Operaciones y formas de gestión del espacio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maté, Diego Enrique |
author |
Maté, Diego Enrique |
author_facet |
Maté, Diego Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIDEOJUEGO ESPACIO SEMIÓTICA ENUNCIACIÓN |
topic |
VIDEOJUEGO ESPACIO SEMIÓTICA ENUNCIACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde sus inicios a finales de la década del 90, los estudios sobre el videojuego privilegiaron la cuestión del espacio. Sin embargo, hubo pocos intentos de analizar la singular producción espacial del medio desde una perspectiva semiótica. En este trabajo se propone un posible punto de partida en esa dirección. Para eso, se da cuenta de la noción de “ergodicidad” como una cualidad distintiva del videojuego, y se analizan algunas operaciones relacionadas con la construcción de espacio, tales como la manera en que se articula lo visible con lo que queda fuera de campo; el espacio con el que puede interactuarse y el que no lo permite; y finalmente, distintos regímenes donde se gestionan contactos discursivos con el entorno. El objetivo es describir de qué manera el espacio resulta un elemento central en la elaboración de una escena comunicativa del medio, cómo es que la enunciación del videojuego depende, en buena medida, de la construcción de un vínculo espacial a través de distintas formas de recorrido, acceso y reconfiguración de mundos ficcionales. Fil: Maté, Diego Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina |
description |
Desde sus inicios a finales de la década del 90, los estudios sobre el videojuego privilegiaron la cuestión del espacio. Sin embargo, hubo pocos intentos de analizar la singular producción espacial del medio desde una perspectiva semiótica. En este trabajo se propone un posible punto de partida en esa dirección. Para eso, se da cuenta de la noción de “ergodicidad” como una cualidad distintiva del videojuego, y se analizan algunas operaciones relacionadas con la construcción de espacio, tales como la manera en que se articula lo visible con lo que queda fuera de campo; el espacio con el que puede interactuarse y el que no lo permite; y finalmente, distintos regímenes donde se gestionan contactos discursivos con el entorno. El objetivo es describir de qué manera el espacio resulta un elemento central en la elaboración de una escena comunicativa del medio, cómo es que la enunciación del videojuego depende, en buena medida, de la construcción de un vínculo espacial a través de distintas formas de recorrido, acceso y reconfiguración de mundos ficcionales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179561 Maté, Diego Enrique; Entornos del videojuego: Operaciones y formas de gestión del espacio; Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo; Revcom; 3; 12-2016; 71-82 2451-7836 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179561 |
identifier_str_mv |
Maté, Diego Enrique; Entornos del videojuego: Operaciones y formas de gestión del espacio; Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo; Revcom; 3; 12-2016; 71-82 2451-7836 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/3631 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269786457767936 |
score |
13.13397 |