La figura del comensal en el arte efímero. Acerca de algunas rupturas propuestas por el arte de vanguardia en las décadas del 60 y el 80 en la argentina

Autores
López Barros, Claudia
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: López Barros, Claudia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: López Barros, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia yTécnica; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
En los años '80 y principios de los '90 se realizó en Buenos Aires una serie de experiencias artísticas que se dieron a conocer como "Arte Comestible" y se insertaron en lo que el discurso estético-crítico denominó "Arte Efímero". Propongo que consideremos el lugar de estas obras, que lograron la atención de la prensa gráfica de la época, en el decurso artístico iniciado en la década del '60 por los happenings, en los que también encontramos, aunque trabajado de otro modo, el tema de los alimentos teniendo en cuenta para el análisis el par presentación/representación, los sentidos puestos en juego y el lugar del artista y el espectador en el desarrollo de las obras. Observamos aquí que los alimentos, que han sido un motivo privilegiado por el discurso artístico en diferentes lenguajes, adquieren en el campo del arte efímero un cambio de estatuto.
Fuente
issn:1852-432X
N° 1/2 - Memoria del arte / Memoria de los medios;4. Entrejuegos del arte y los medios
Materia
Arte comestible
Arte efímero
Happening
Performance
Sentidos
Estética
Crítica de Artes
Semiótica
Historia del arte
Artes Dramáticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/413

id RIDUNA_706db41ef4db6cd8f016465877af69a9
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/413
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling La figura del comensal en el arte efímero. Acerca de algunas rupturas propuestas por el arte de vanguardia en las décadas del 60 y el 80 en la argentinaThe figure of table guest in ephemeral artLópez Barros, ClaudiaArte comestibleArte efímeroHappeningPerformanceSentidosEstéticaCrítica de ArtesSemióticaHistoria del arteArtes DramáticasFil: López Barros, Claudia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: López Barros, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia yTécnica; ArgentinaFil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaEn los años '80 y principios de los '90 se realizó en Buenos Aires una serie de experiencias artísticas que se dieron a conocer como "Arte Comestible" y se insertaron en lo que el discurso estético-crítico denominó "Arte Efímero". Propongo que consideremos el lugar de estas obras, que lograron la atención de la prensa gráfica de la época, en el decurso artístico iniciado en la década del '60 por los happenings, en los que también encontramos, aunque trabajado de otro modo, el tema de los alimentos teniendo en cuenta para el análisis el par presentación/representación, los sentidos puestos en juego y el lugar del artista y el espectador en el desarrollo de las obras. Observamos aquí que los alimentos, que han sido un motivo privilegiado por el discurso artístico en diferentes lenguajes, adquieren en el campo del arte efímero un cambio de estatuto.Traversa, OscarSteimberg, Oscar2003-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/413issn:1852-432XN° 1/2 - Memoria del arte / Memoria de los medios;4. Entrejuegos del arte y los mediosreponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-06T09:37:27Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/413instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-11-06 09:37:27.849Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La figura del comensal en el arte efímero. Acerca de algunas rupturas propuestas por el arte de vanguardia en las décadas del 60 y el 80 en la argentina
The figure of table guest in ephemeral art
title La figura del comensal en el arte efímero. Acerca de algunas rupturas propuestas por el arte de vanguardia en las décadas del 60 y el 80 en la argentina
spellingShingle La figura del comensal en el arte efímero. Acerca de algunas rupturas propuestas por el arte de vanguardia en las décadas del 60 y el 80 en la argentina
López Barros, Claudia
Arte comestible
Arte efímero
Happening
Performance
Sentidos
Estética
Crítica de Artes
Semiótica
Historia del arte
Artes Dramáticas
title_short La figura del comensal en el arte efímero. Acerca de algunas rupturas propuestas por el arte de vanguardia en las décadas del 60 y el 80 en la argentina
title_full La figura del comensal en el arte efímero. Acerca de algunas rupturas propuestas por el arte de vanguardia en las décadas del 60 y el 80 en la argentina
title_fullStr La figura del comensal en el arte efímero. Acerca de algunas rupturas propuestas por el arte de vanguardia en las décadas del 60 y el 80 en la argentina
title_full_unstemmed La figura del comensal en el arte efímero. Acerca de algunas rupturas propuestas por el arte de vanguardia en las décadas del 60 y el 80 en la argentina
title_sort La figura del comensal en el arte efímero. Acerca de algunas rupturas propuestas por el arte de vanguardia en las décadas del 60 y el 80 en la argentina
dc.creator.none.fl_str_mv López Barros, Claudia
author López Barros, Claudia
author_facet López Barros, Claudia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Traversa, Oscar
Steimberg, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Arte comestible
Arte efímero
Happening
Performance
Sentidos
Estética
Crítica de Artes
Semiótica
Historia del arte
Artes Dramáticas
topic Arte comestible
Arte efímero
Happening
Performance
Sentidos
Estética
Crítica de Artes
Semiótica
Historia del arte
Artes Dramáticas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López Barros, Claudia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: López Barros, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia yTécnica; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
En los años '80 y principios de los '90 se realizó en Buenos Aires una serie de experiencias artísticas que se dieron a conocer como "Arte Comestible" y se insertaron en lo que el discurso estético-crítico denominó "Arte Efímero". Propongo que consideremos el lugar de estas obras, que lograron la atención de la prensa gráfica de la época, en el decurso artístico iniciado en la década del '60 por los happenings, en los que también encontramos, aunque trabajado de otro modo, el tema de los alimentos teniendo en cuenta para el análisis el par presentación/representación, los sentidos puestos en juego y el lugar del artista y el espectador en el desarrollo de las obras. Observamos aquí que los alimentos, que han sido un motivo privilegiado por el discurso artístico en diferentes lenguajes, adquieren en el campo del arte efímero un cambio de estatuto.
description Fil: López Barros, Claudia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/413
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/413
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv issn:1852-432X
N° 1/2 - Memoria del arte / Memoria de los medios;4. Entrejuegos del arte y los medios
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1848045786377486336
score 13.087074