Arte como respuesta al silencio naturalizado
- Autores
- Fernández, Claudia; Ercoreca, Jordana; Ledesma, Patricia; Lorenzo, Aixa; Aragón, María Alejandrina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta el análisis de una producción artística que conjuga lo estético con lo político. La indagación parte del uso del símbolo al que acuden las artistas y su potencialidad para realizar la denuncia que permite visibilizar al acoso callejero como una herramienta de poder dentro del sistema patriarcal. Un aspecto central constituye la pregunta acerca de la legitimación de la producción abordada en el mundo del arte, y el papel del público en la percepción de la misma. A partir de la referencia a obras enmarcadas en el movimiento feminista, el trabajo se propone impactar en la vía pública y generar reflexiones acerca de la violencia machista. Desde una mirada al espacio de emplazamiento de la obra, se realizan una serie de consideraciones acerca de sus límites y potencialidades.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Sociología
Estética
Arte Político
Happening
Arte Público
Feminismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83786
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_82b0eb27c0d08d8ceef8122cca9940fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83786 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Arte como respuesta al silencio naturalizadoFernández, ClaudiaErcoreca, JordanaLedesma, PatriciaLorenzo, AixaAragón, María AlejandrinaBellas ArtesSociologíaEstéticaArte PolíticoHappeningArte PúblicoFeminismoSe presenta el análisis de una producción artística que conjuga lo estético con lo político. La indagación parte del uso del símbolo al que acuden las artistas y su potencialidad para realizar la denuncia que permite visibilizar al acoso callejero como una herramienta de poder dentro del sistema patriarcal. Un aspecto central constituye la pregunta acerca de la legitimación de la producción abordada en el mundo del arte, y el papel del público en la percepción de la misma. A partir de la referencia a obras enmarcadas en el movimiento feminista, el trabajo se propone impactar en la vía pública y generar reflexiones acerca de la violencia machista. Desde una mirada al espacio de emplazamiento de la obra, se realizan una serie de consideraciones acerca de sus límites y potencialidades.Facultad de Bellas Artes2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83786spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1792-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:07:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83786Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:07:52.999SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte como respuesta al silencio naturalizado |
title |
Arte como respuesta al silencio naturalizado |
spellingShingle |
Arte como respuesta al silencio naturalizado Fernández, Claudia Bellas Artes Sociología Estética Arte Político Happening Arte Público Feminismo |
title_short |
Arte como respuesta al silencio naturalizado |
title_full |
Arte como respuesta al silencio naturalizado |
title_fullStr |
Arte como respuesta al silencio naturalizado |
title_full_unstemmed |
Arte como respuesta al silencio naturalizado |
title_sort |
Arte como respuesta al silencio naturalizado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Claudia Ercoreca, Jordana Ledesma, Patricia Lorenzo, Aixa Aragón, María Alejandrina |
author |
Fernández, Claudia |
author_facet |
Fernández, Claudia Ercoreca, Jordana Ledesma, Patricia Lorenzo, Aixa Aragón, María Alejandrina |
author_role |
author |
author2 |
Ercoreca, Jordana Ledesma, Patricia Lorenzo, Aixa Aragón, María Alejandrina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Sociología Estética Arte Político Happening Arte Público Feminismo |
topic |
Bellas Artes Sociología Estética Arte Político Happening Arte Público Feminismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta el análisis de una producción artística que conjuga lo estético con lo político. La indagación parte del uso del símbolo al que acuden las artistas y su potencialidad para realizar la denuncia que permite visibilizar al acoso callejero como una herramienta de poder dentro del sistema patriarcal. Un aspecto central constituye la pregunta acerca de la legitimación de la producción abordada en el mundo del arte, y el papel del público en la percepción de la misma. A partir de la referencia a obras enmarcadas en el movimiento feminista, el trabajo se propone impactar en la vía pública y generar reflexiones acerca de la violencia machista. Desde una mirada al espacio de emplazamiento de la obra, se realizan una serie de consideraciones acerca de sus límites y potencialidades. Facultad de Bellas Artes |
description |
Se presenta el análisis de una producción artística que conjuga lo estético con lo político. La indagación parte del uso del símbolo al que acuden las artistas y su potencialidad para realizar la denuncia que permite visibilizar al acoso callejero como una herramienta de poder dentro del sistema patriarcal. Un aspecto central constituye la pregunta acerca de la legitimación de la producción abordada en el mundo del arte, y el papel del público en la percepción de la misma. A partir de la referencia a obras enmarcadas en el movimiento feminista, el trabajo se propone impactar en la vía pública y generar reflexiones acerca de la violencia machista. Desde una mirada al espacio de emplazamiento de la obra, se realizan una serie de consideraciones acerca de sus límites y potencialidades. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83786 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83786 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1792-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064135179075584 |
score |
13.216834 |