La estética de lo efímero en el teatro experimental argentino (1980-1990)

Autores
Anadón, Ana
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo integra uno mayor en el cual se investiga "El arte efímero en Argentina durante las décadas del 80" y 90" respectivamente y que alude a experiencias preformativas que tienen que ver con lo fortuito del acontecimiento incitando en algunas oportunidades la intervención del espectador. Así notamos que entre los creadores de ficción hay quienes les gusta buscar caminos poco recorridos y ofrecen un espectáculo poco común denominado "experimental".Según Daniel Veronese opina que no hay creación sin experimentación. "El experimento es central en la creación. A mi entender el teatro incluye riesgo en esa búsqueda. Alguien dijo que la creación se compara con un dardo lanzado en la oscuridad"… y agrega "Ése es el primer paso. Luego se debe apelar a la razón a dar por verdaderas o falsas esas intuiciones originales". (Clarín Espectáculos "Alquimistas en escena" por Olga Cosentino. Agosto de 1998). Según estas declaraciones, lo que define un espectáculo teatral no sería esta serie de "experimentaciones efímeras" sino cuando se vuelven exitosas, dejan de ser un experimento para transformarse en un "hallazgo". Con el tiempo integrarían un "repertorio" o un modelo cultural. Esta posición define las diferencias entre "lo efímero" (y fortuito) y el modelo; pero hasta qué punto?.También se formulan nuevas nociones teóricas por parte de teóricos y críticos, que aluden a nuevas categorías y conceptos: danza-teatro; performance - teatro; danza - performance; música - escénica; performance - musical; entre otros. Estas manifestaciones ya expuestas en Festivales Internacionales de Teatro nos demuestran: crisis de la transmisión objetiva de las pautas del mensaje; creación de una ausencia; construcción del sentido a través de una poética y no de un saber previo; crisis del racionalismo y crisis del concepto utilitario del arte.
Eje: Arte Contemporáneo
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Bellas Artes
perfomance
Argentina
teatro
arte efímero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40954

id SEDICI_ca28c8587b6743182c4ca400c7b4b663
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40954
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La estética de lo efímero en el teatro experimental argentino (1980-1990)Anadón, AnaBellas ArtesperfomanceArgentinateatroarte efímeroEl presente trabajo integra uno mayor en el cual se investiga "El arte efímero en Argentina durante las décadas del 80" y 90" respectivamente y que alude a experiencias preformativas que tienen que ver con lo fortuito del acontecimiento incitando en algunas oportunidades la intervención del espectador. Así notamos que entre los creadores de ficción hay quienes les gusta buscar caminos poco recorridos y ofrecen un espectáculo poco común denominado "experimental".Según Daniel Veronese opina que no hay creación sin experimentación. "El experimento es central en la creación. A mi entender el teatro incluye riesgo en esa búsqueda. Alguien dijo que la creación se compara con un dardo lanzado en la oscuridad"… y agrega "Ése es el primer paso. Luego se debe apelar a la razón a dar por verdaderas o falsas esas intuiciones originales". (Clarín Espectáculos "Alquimistas en escena" por Olga Cosentino. Agosto de 1998). Según estas declaraciones, lo que define un espectáculo teatral no sería esta serie de "experimentaciones efímeras" sino cuando se vuelven exitosas, dejan de ser un experimento para transformarse en un "hallazgo". Con el tiempo integrarían un "repertorio" o un modelo cultural. Esta posición define las diferencias entre "lo efímero" (y fortuito) y el modelo; pero hasta qué punto?.También se formulan nuevas nociones teóricas por parte de teóricos y críticos, que aluden a nuevas categorías y conceptos: danza-teatro; performance - teatro; danza - performance; música - escénica; performance - musical; entre otros. Estas manifestaciones ya expuestas en Festivales Internacionales de Teatro nos demuestran: crisis de la transmisión objetiva de las pautas del mensaje; creación de una ausencia; construcción del sentido a través de una poética y no de un saber previo; crisis del racionalismo y crisis del concepto utilitario del arte.Eje: Arte ContemporáneoFacultad de Arquitectura y Urbanismo2005-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40954spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-22474-0-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:04:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40954Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:04:17.214SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La estética de lo efímero en el teatro experimental argentino (1980-1990)
title La estética de lo efímero en el teatro experimental argentino (1980-1990)
spellingShingle La estética de lo efímero en el teatro experimental argentino (1980-1990)
Anadón, Ana
Bellas Artes
perfomance
Argentina
teatro
arte efímero
title_short La estética de lo efímero en el teatro experimental argentino (1980-1990)
title_full La estética de lo efímero en el teatro experimental argentino (1980-1990)
title_fullStr La estética de lo efímero en el teatro experimental argentino (1980-1990)
title_full_unstemmed La estética de lo efímero en el teatro experimental argentino (1980-1990)
title_sort La estética de lo efímero en el teatro experimental argentino (1980-1990)
dc.creator.none.fl_str_mv Anadón, Ana
author Anadón, Ana
author_facet Anadón, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
perfomance
Argentina
teatro
arte efímero
topic Bellas Artes
perfomance
Argentina
teatro
arte efímero
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo integra uno mayor en el cual se investiga "El arte efímero en Argentina durante las décadas del 80" y 90" respectivamente y que alude a experiencias preformativas que tienen que ver con lo fortuito del acontecimiento incitando en algunas oportunidades la intervención del espectador. Así notamos que entre los creadores de ficción hay quienes les gusta buscar caminos poco recorridos y ofrecen un espectáculo poco común denominado "experimental".Según Daniel Veronese opina que no hay creación sin experimentación. "El experimento es central en la creación. A mi entender el teatro incluye riesgo en esa búsqueda. Alguien dijo que la creación se compara con un dardo lanzado en la oscuridad"… y agrega "Ése es el primer paso. Luego se debe apelar a la razón a dar por verdaderas o falsas esas intuiciones originales". (Clarín Espectáculos "Alquimistas en escena" por Olga Cosentino. Agosto de 1998). Según estas declaraciones, lo que define un espectáculo teatral no sería esta serie de "experimentaciones efímeras" sino cuando se vuelven exitosas, dejan de ser un experimento para transformarse en un "hallazgo". Con el tiempo integrarían un "repertorio" o un modelo cultural. Esta posición define las diferencias entre "lo efímero" (y fortuito) y el modelo; pero hasta qué punto?.También se formulan nuevas nociones teóricas por parte de teóricos y críticos, que aluden a nuevas categorías y conceptos: danza-teatro; performance - teatro; danza - performance; música - escénica; performance - musical; entre otros. Estas manifestaciones ya expuestas en Festivales Internacionales de Teatro nos demuestran: crisis de la transmisión objetiva de las pautas del mensaje; creación de una ausencia; construcción del sentido a través de una poética y no de un saber previo; crisis del racionalismo y crisis del concepto utilitario del arte.
Eje: Arte Contemporáneo
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El presente trabajo integra uno mayor en el cual se investiga "El arte efímero en Argentina durante las décadas del 80" y 90" respectivamente y que alude a experiencias preformativas que tienen que ver con lo fortuito del acontecimiento incitando en algunas oportunidades la intervención del espectador. Así notamos que entre los creadores de ficción hay quienes les gusta buscar caminos poco recorridos y ofrecen un espectáculo poco común denominado "experimental".Según Daniel Veronese opina que no hay creación sin experimentación. "El experimento es central en la creación. A mi entender el teatro incluye riesgo en esa búsqueda. Alguien dijo que la creación se compara con un dardo lanzado en la oscuridad"… y agrega "Ése es el primer paso. Luego se debe apelar a la razón a dar por verdaderas o falsas esas intuiciones originales". (Clarín Espectáculos "Alquimistas en escena" por Olga Cosentino. Agosto de 1998). Según estas declaraciones, lo que define un espectáculo teatral no sería esta serie de "experimentaciones efímeras" sino cuando se vuelven exitosas, dejan de ser un experimento para transformarse en un "hallazgo". Con el tiempo integrarían un "repertorio" o un modelo cultural. Esta posición define las diferencias entre "lo efímero" (y fortuito) y el modelo; pero hasta qué punto?.También se formulan nuevas nociones teóricas por parte de teóricos y críticos, que aluden a nuevas categorías y conceptos: danza-teatro; performance - teatro; danza - performance; música - escénica; performance - musical; entre otros. Estas manifestaciones ya expuestas en Festivales Internacionales de Teatro nos demuestran: crisis de la transmisión objetiva de las pautas del mensaje; creación de una ausencia; construcción del sentido a través de una poética y no de un saber previo; crisis del racionalismo y crisis del concepto utilitario del arte.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40954
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40954
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-22474-0-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903888609411072
score 12.993085