Arte y entretenimiento. El lugar de la crítica - Proyecto
- Autores
- Kirchheimer, Mónica
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ibarra, Inés. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Castro, Mauricio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Alonso, María Alejandra. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Alonso, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Ibarra, Inés. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Kirchheimer, Mónica. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Kirchheimer, Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Baeza, Federico. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Baeza, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
A partir del escenario construido por los discursos sobre la crisis de los fundamentos legitimadores del arte, los medios y el rol de la crítica, el presente proyecto indaga acerca de la función clasificatoria, ordenadora y estructurante del discurso crítico. Partimos de la hipótesis que señala como falsa la valorización que organiza dos universos molares dicotómicamente expresados, por una parte, una esfera “alta” de la crítica orientada a expresiones paradigmáticas como las artísticas y literarias; por otra, opuestas a otras producciones teóricas y críticas que observan objetos “bajos” como los medios de comunicación. Desde un enfoque que impugna dichas oposiciones simplificadoras este proyecto se propone observar las operaciones discursivas del lugar de la crítica al momento de delimitar y organizar las esferas del arte y del entretenimiento. Con este objetivo proponemos analizar diversas producciones culturales, así como sus críticas para comprender si las modalidades que operan sobre objetos considerados como artísticos difieren de aquellos que no son así identificados. Mediante la construcción de diversos corpus analíticos daremos cuenta de distintos medios, soportes y lenguajes, describiendo las especificidades de cada campo así como sus rasgos comunes. Desde la perspectiva teórica de la sociosemiótica, señalamos que la estructuración de los espacios diferenciados de arte/entretenimiento sostenida por los discursos críticos es determinada por la circulación social del sentido. En consecuencia, analizar la crítica es explorar las modalidades de resignificación de objetos culturales desde un espacio de “lectura” de los mencionados bienes culturales. - Materia
-
Legitimación
Clasificación
Ordenación
Valoración
Entretenimiento
Soportes
Medios
Crítica de Artes
Ciencias de la Comunicación
Sociología
Semiótica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/367
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_5400518b960d69f6f4564e071d8df094 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/367 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
Arte y entretenimiento. El lugar de la crítica - ProyectoKirchheimer, MónicaLegitimaciónClasificaciónOrdenaciónValoraciónEntretenimientoSoportesMediosCrítica de ArtesCiencias de la ComunicaciónSociologíaSemióticaFil: Ibarra, Inés. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Castro, Mauricio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Alonso, María Alejandra. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Alonso, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Ibarra, Inés. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Kirchheimer, Mónica. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Kirchheimer, Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Baeza, Federico. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Baeza, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.A partir del escenario construido por los discursos sobre la crisis de los fundamentos legitimadores del arte, los medios y el rol de la crítica, el presente proyecto indaga acerca de la función clasificatoria, ordenadora y estructurante del discurso crítico. Partimos de la hipótesis que señala como falsa la valorización que organiza dos universos molares dicotómicamente expresados, por una parte, una esfera “alta” de la crítica orientada a expresiones paradigmáticas como las artísticas y literarias; por otra, opuestas a otras producciones teóricas y críticas que observan objetos “bajos” como los medios de comunicación. Desde un enfoque que impugna dichas oposiciones simplificadoras este proyecto se propone observar las operaciones discursivas del lugar de la crítica al momento de delimitar y organizar las esferas del arte y del entretenimiento. Con este objetivo proponemos analizar diversas producciones culturales, así como sus críticas para comprender si las modalidades que operan sobre objetos considerados como artísticos difieren de aquellos que no son así identificados. Mediante la construcción de diversos corpus analíticos daremos cuenta de distintos medios, soportes y lenguajes, describiendo las especificidades de cada campo así como sus rasgos comunes. Desde la perspectiva teórica de la sociosemiótica, señalamos que la estructuración de los espacios diferenciados de arte/entretenimiento sostenida por los discursos críticos es determinada por la circulación social del sentido. En consecuencia, analizar la crítica es explorar las modalidades de resignificación de objetos culturales desde un espacio de “lectura” de los mencionados bienes culturales.Ibarra, InésAlonso, María AlejandraCastro, MauricioBaeza, Federico2011info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/367spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-10-16T09:28:46Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/367instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-10-16 09:28:46.347Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte y entretenimiento. El lugar de la crítica - Proyecto |
title |
Arte y entretenimiento. El lugar de la crítica - Proyecto |
spellingShingle |
Arte y entretenimiento. El lugar de la crítica - Proyecto Kirchheimer, Mónica Legitimación Clasificación Ordenación Valoración Entretenimiento Soportes Medios Crítica de Artes Ciencias de la Comunicación Sociología Semiótica |
title_short |
Arte y entretenimiento. El lugar de la crítica - Proyecto |
title_full |
Arte y entretenimiento. El lugar de la crítica - Proyecto |
title_fullStr |
Arte y entretenimiento. El lugar de la crítica - Proyecto |
title_full_unstemmed |
Arte y entretenimiento. El lugar de la crítica - Proyecto |
title_sort |
Arte y entretenimiento. El lugar de la crítica - Proyecto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kirchheimer, Mónica |
author |
Kirchheimer, Mónica |
author_facet |
Kirchheimer, Mónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ibarra, Inés Alonso, María Alejandra Castro, Mauricio Baeza, Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Legitimación Clasificación Ordenación Valoración Entretenimiento Soportes Medios Crítica de Artes Ciencias de la Comunicación Sociología Semiótica |
topic |
Legitimación Clasificación Ordenación Valoración Entretenimiento Soportes Medios Crítica de Artes Ciencias de la Comunicación Sociología Semiótica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ibarra, Inés. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Castro, Mauricio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Alonso, María Alejandra. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Alonso, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Ibarra, Inés. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Kirchheimer, Mónica. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Kirchheimer, Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Baeza, Federico. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Baeza, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina. A partir del escenario construido por los discursos sobre la crisis de los fundamentos legitimadores del arte, los medios y el rol de la crítica, el presente proyecto indaga acerca de la función clasificatoria, ordenadora y estructurante del discurso crítico. Partimos de la hipótesis que señala como falsa la valorización que organiza dos universos molares dicotómicamente expresados, por una parte, una esfera “alta” de la crítica orientada a expresiones paradigmáticas como las artísticas y literarias; por otra, opuestas a otras producciones teóricas y críticas que observan objetos “bajos” como los medios de comunicación. Desde un enfoque que impugna dichas oposiciones simplificadoras este proyecto se propone observar las operaciones discursivas del lugar de la crítica al momento de delimitar y organizar las esferas del arte y del entretenimiento. Con este objetivo proponemos analizar diversas producciones culturales, así como sus críticas para comprender si las modalidades que operan sobre objetos considerados como artísticos difieren de aquellos que no son así identificados. Mediante la construcción de diversos corpus analíticos daremos cuenta de distintos medios, soportes y lenguajes, describiendo las especificidades de cada campo así como sus rasgos comunes. Desde la perspectiva teórica de la sociosemiótica, señalamos que la estructuración de los espacios diferenciados de arte/entretenimiento sostenida por los discursos críticos es determinada por la circulación social del sentido. En consecuencia, analizar la crítica es explorar las modalidades de resignificación de objetos culturales desde un espacio de “lectura” de los mencionados bienes culturales. |
description |
Fil: Ibarra, Inés. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/367 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/367 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1846143072777273344 |
score |
12.712165 |