Arte, estético, lúdico: el videojuego y sus posibles ingresos al campo de lo artístico
- Autores
- Maté, Diego
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Maté, Diego. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Maté, Diego. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia yTécnica; Argentina
Desde hace algunos años, la cuestión del estatuto artístico del videojuego es un tema recurrente dentro del campo de los game studies y de la prensa especializada. El sinfín de discusiones y propuestas conceptuales deja ver algunos ejes recurrentes tales como el conflicto que supondría la concesión de la etiqueta de arte a un medio interactivo, el consumo masivo de juegos producidos por una industria que estandariza y que privilegia el entretenimiento por sobre la exploración formal, la complejidad a la hora de establecer la autoría de los juegos, la ausencia de relatos como los que se encuentran en el cine o la literatura, la importancia de la producción independiente y el peso de la subjetividad del desarrollador, etc. - Fuente
- III Encuentro Jóvenes Investigadores en Arte;
- Materia
-
Videojuego
Game Studies
Crítica especializada
Entretenimiento
Artes Audiovisuales
Semiótica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1426
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_c9614ec6a0abd0eafd25488140bb2a08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1426 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
Arte, estético, lúdico: el videojuego y sus posibles ingresos al campo de lo artísticoMaté, DiegoVideojuegoGame StudiesCrítica especializadaEntretenimientoArtes AudiovisualesSemióticaFil: Maté, Diego. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Maté, Diego. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia yTécnica; ArgentinaDesde hace algunos años, la cuestión del estatuto artístico del videojuego es un tema recurrente dentro del campo de los game studies y de la prensa especializada. El sinfín de discusiones y propuestas conceptuales deja ver algunos ejes recurrentes tales como el conflicto que supondría la concesión de la etiqueta de arte a un medio interactivo, el consumo masivo de juegos producidos por una industria que estandariza y que privilegia el entretenimiento por sobre la exploración formal, la complejidad a la hora de establecer la autoría de los juegos, la ausencia de relatos como los que se encuentran en el cine o la literatura, la importancia de la producción independiente y el peso de la subjetividad del desarrollador, etc.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1426III Encuentro Jóvenes Investigadores en Arte;reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-11T10:20:02Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1426instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-11 10:20:03.086Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte, estético, lúdico: el videojuego y sus posibles ingresos al campo de lo artístico |
title |
Arte, estético, lúdico: el videojuego y sus posibles ingresos al campo de lo artístico |
spellingShingle |
Arte, estético, lúdico: el videojuego y sus posibles ingresos al campo de lo artístico Maté, Diego Videojuego Game Studies Crítica especializada Entretenimiento Artes Audiovisuales Semiótica |
title_short |
Arte, estético, lúdico: el videojuego y sus posibles ingresos al campo de lo artístico |
title_full |
Arte, estético, lúdico: el videojuego y sus posibles ingresos al campo de lo artístico |
title_fullStr |
Arte, estético, lúdico: el videojuego y sus posibles ingresos al campo de lo artístico |
title_full_unstemmed |
Arte, estético, lúdico: el videojuego y sus posibles ingresos al campo de lo artístico |
title_sort |
Arte, estético, lúdico: el videojuego y sus posibles ingresos al campo de lo artístico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maté, Diego |
author |
Maté, Diego |
author_facet |
Maté, Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Videojuego Game Studies Crítica especializada Entretenimiento Artes Audiovisuales Semiótica |
topic |
Videojuego Game Studies Crítica especializada Entretenimiento Artes Audiovisuales Semiótica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Maté, Diego. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Maté, Diego. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia yTécnica; Argentina Desde hace algunos años, la cuestión del estatuto artístico del videojuego es un tema recurrente dentro del campo de los game studies y de la prensa especializada. El sinfín de discusiones y propuestas conceptuales deja ver algunos ejes recurrentes tales como el conflicto que supondría la concesión de la etiqueta de arte a un medio interactivo, el consumo masivo de juegos producidos por una industria que estandariza y que privilegia el entretenimiento por sobre la exploración formal, la complejidad a la hora de establecer la autoría de los juegos, la ausencia de relatos como los que se encuentran en el cine o la literatura, la importancia de la producción independiente y el peso de la subjetividad del desarrollador, etc. |
description |
Fil: Maté, Diego. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1426 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1426 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Encuentro Jóvenes Investigadores en Arte; reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1842975390784552960 |
score |
12.993085 |