Algoritmos evolutivos y arte genético
- Autores
- Romero Costas, Matías
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Romero Costas, Matías. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; Argentina
Fil: Romero Costas, Matías. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas; Argentina
Fil: Saitta, Carmelo. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; Argentina
Fil: Saitta, Carmelo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
En este escrito se realizará un breve relevamiento de los algoritmos y técnicas computacionales ideados y diseñados para simular procesos evolutivos, y en especial al desarrollo de los algoritmos genéticos. Estás técnicas creadas y utilizadas en un primer momento para resolver problemas de optimización (sobre todo aquellos de alta complejidad o cuyo espacio de búsqueda es sumamente grande), fueron adoptadas luego por artistas como herramientas de creación de obras en las que los procesos evolutivos como la selección natural, la competencia, la supervivencia, la reproducción y el cruzamiento genético, eran parte fundamental de su discurso. En la primera parte de este escrito se hará una descripción de las tres técnicas principales de los Algoritmos Evolutivos, los Algoritmos Genéticos, la Programación Evolutiva y las Estrategias Evolutivas, para luego, en una segunda etapa, analizar cómo estos fueron utilizados en las obras de Kart Sims, Christa Sommerer y Laurent Mignonneau. - Fuente
- issn:1850-2954
RIM Revista de Investigación Multimedia;año 2, nº2, primavera - Materia
-
Inteligencia Artificial
Computación evolutiva
Algoritmos genéticos
Procesos de evolución genética
Arte genético
Informática y Programación
Artes Audiovisuales
Artes Visuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1496
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_3d0b45713f4d1e74b817cb5ab89d9718 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1496 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
Algoritmos evolutivos y arte genéticoRomero Costas, MatíasInteligencia ArtificialComputación evolutivaAlgoritmos genéticosProcesos de evolución genéticaArte genéticoInformática y ProgramaciónArtes AudiovisualesArtes VisualesFil: Romero Costas, Matías. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; ArgentinaFil: Romero Costas, Matías. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas; ArgentinaFil: Saitta, Carmelo. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; ArgentinaFil: Saitta, Carmelo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaEn este escrito se realizará un breve relevamiento de los algoritmos y técnicas computacionales ideados y diseñados para simular procesos evolutivos, y en especial al desarrollo de los algoritmos genéticos. Estás técnicas creadas y utilizadas en un primer momento para resolver problemas de optimización (sobre todo aquellos de alta complejidad o cuyo espacio de búsqueda es sumamente grande), fueron adoptadas luego por artistas como herramientas de creación de obras en las que los procesos evolutivos como la selección natural, la competencia, la supervivencia, la reproducción y el cruzamiento genético, eran parte fundamental de su discurso. En la primera parte de este escrito se hará una descripción de las tres técnicas principales de los Algoritmos Evolutivos, los Algoritmos Genéticos, la Programación Evolutiva y las Estrategias Evolutivas, para luego, en una segunda etapa, analizar cómo estos fueron utilizados en las obras de Kart Sims, Christa Sommerer y Laurent Mignonneau.Instituto Universitario Nacional del ArteSaitta, Carmelo2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1496issn:1850-2954RIM Revista de Investigación Multimedia;año 2, nº2, primaverareponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-18T10:06:37Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1496instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:37.24Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algoritmos evolutivos y arte genético |
title |
Algoritmos evolutivos y arte genético |
spellingShingle |
Algoritmos evolutivos y arte genético Romero Costas, Matías Inteligencia Artificial Computación evolutiva Algoritmos genéticos Procesos de evolución genética Arte genético Informática y Programación Artes Audiovisuales Artes Visuales |
title_short |
Algoritmos evolutivos y arte genético |
title_full |
Algoritmos evolutivos y arte genético |
title_fullStr |
Algoritmos evolutivos y arte genético |
title_full_unstemmed |
Algoritmos evolutivos y arte genético |
title_sort |
Algoritmos evolutivos y arte genético |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero Costas, Matías |
author |
Romero Costas, Matías |
author_facet |
Romero Costas, Matías |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saitta, Carmelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inteligencia Artificial Computación evolutiva Algoritmos genéticos Procesos de evolución genética Arte genético Informática y Programación Artes Audiovisuales Artes Visuales |
topic |
Inteligencia Artificial Computación evolutiva Algoritmos genéticos Procesos de evolución genética Arte genético Informática y Programación Artes Audiovisuales Artes Visuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Romero Costas, Matías. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; Argentina Fil: Romero Costas, Matías. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas; Argentina Fil: Saitta, Carmelo. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; Argentina Fil: Saitta, Carmelo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina En este escrito se realizará un breve relevamiento de los algoritmos y técnicas computacionales ideados y diseñados para simular procesos evolutivos, y en especial al desarrollo de los algoritmos genéticos. Estás técnicas creadas y utilizadas en un primer momento para resolver problemas de optimización (sobre todo aquellos de alta complejidad o cuyo espacio de búsqueda es sumamente grande), fueron adoptadas luego por artistas como herramientas de creación de obras en las que los procesos evolutivos como la selección natural, la competencia, la supervivencia, la reproducción y el cruzamiento genético, eran parte fundamental de su discurso. En la primera parte de este escrito se hará una descripción de las tres técnicas principales de los Algoritmos Evolutivos, los Algoritmos Genéticos, la Programación Evolutiva y las Estrategias Evolutivas, para luego, en una segunda etapa, analizar cómo estos fueron utilizados en las obras de Kart Sims, Christa Sommerer y Laurent Mignonneau. |
description |
Fil: Romero Costas, Matías. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; Argentina |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1496 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1496 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario Nacional del Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario Nacional del Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
issn:1850-2954 RIM Revista de Investigación Multimedia;año 2, nº2, primavera reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1843609096312324096 |
score |
13.070432 |