Los sonidos acusmáticos. De lo oculto al extrañamiento

Autores
Saitta, Carmelo
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saitta, Carmelo. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; Argentina
Fil: Saitta, Carmelo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Pierre Shaeffer recurre al término acusmático para referirse a los sonidos y obras creados sólo con medios electrónicos ya que con éstos las fuentes que los originan permanecen ocultas. En el cine se usaeste término para hacer referencia a sonidos que no remiten a causas o acciones conocidas (que carecen de un valor índice) y que no pertenecen al nivel de las estructuras musicales. Poco se ha teorizado sobre los sonidos acusmáticos que se usan en el cine, y quienes lo han hecho —Chion y Beltrán Moner— han abordado el tema desde lugares distintos y, desde nuestro punto de vista, discutibles.
Fuente
issn:1850-2954
RIM Revista de Investigación Multimedia;año 1, nº1, invierno
Materia
Sonidos acusmáticos
Banda sonora
Sonidos connotativos
Tipos de sonidos acusmáticos
Sonidos procesados
Artes Multimediales
Artes Audiovisuales
Artes Musicales y Sonoras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1483

id RIDUNA_0afa02ad50b6517a8261a8d229d34678
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1483
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Los sonidos acusmáticos. De lo oculto al extrañamientoSaitta, CarmeloSonidos acusmáticosBanda sonoraSonidos connotativosTipos de sonidos acusmáticosSonidos procesadosArtes MultimedialesArtes AudiovisualesArtes Musicales y SonorasFil: Saitta, Carmelo. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; ArgentinaFil: Saitta, Carmelo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaPierre Shaeffer recurre al término acusmático para referirse a los sonidos y obras creados sólo con medios electrónicos ya que con éstos las fuentes que los originan permanecen ocultas. En el cine se usaeste término para hacer referencia a sonidos que no remiten a causas o acciones conocidas (que carecen de un valor índice) y que no pertenecen al nivel de las estructuras musicales. Poco se ha teorizado sobre los sonidos acusmáticos que se usan en el cine, y quienes lo han hecho —Chion y Beltrán Moner— han abordado el tema desde lugares distintos y, desde nuestro punto de vista, discutibles.Instituto Universitario Nacional del ArteSaitta, Carmelo2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1483issn:1850-2954RIM Revista de Investigación Multimedia;año 1, nº1, inviernoreponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T09:44:23Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1483instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:23.508Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los sonidos acusmáticos. De lo oculto al extrañamiento
title Los sonidos acusmáticos. De lo oculto al extrañamiento
spellingShingle Los sonidos acusmáticos. De lo oculto al extrañamiento
Saitta, Carmelo
Sonidos acusmáticos
Banda sonora
Sonidos connotativos
Tipos de sonidos acusmáticos
Sonidos procesados
Artes Multimediales
Artes Audiovisuales
Artes Musicales y Sonoras
title_short Los sonidos acusmáticos. De lo oculto al extrañamiento
title_full Los sonidos acusmáticos. De lo oculto al extrañamiento
title_fullStr Los sonidos acusmáticos. De lo oculto al extrañamiento
title_full_unstemmed Los sonidos acusmáticos. De lo oculto al extrañamiento
title_sort Los sonidos acusmáticos. De lo oculto al extrañamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Saitta, Carmelo
author Saitta, Carmelo
author_facet Saitta, Carmelo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saitta, Carmelo
dc.subject.none.fl_str_mv Sonidos acusmáticos
Banda sonora
Sonidos connotativos
Tipos de sonidos acusmáticos
Sonidos procesados
Artes Multimediales
Artes Audiovisuales
Artes Musicales y Sonoras
topic Sonidos acusmáticos
Banda sonora
Sonidos connotativos
Tipos de sonidos acusmáticos
Sonidos procesados
Artes Multimediales
Artes Audiovisuales
Artes Musicales y Sonoras
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saitta, Carmelo. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; Argentina
Fil: Saitta, Carmelo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Pierre Shaeffer recurre al término acusmático para referirse a los sonidos y obras creados sólo con medios electrónicos ya que con éstos las fuentes que los originan permanecen ocultas. En el cine se usaeste término para hacer referencia a sonidos que no remiten a causas o acciones conocidas (que carecen de un valor índice) y que no pertenecen al nivel de las estructuras musicales. Poco se ha teorizado sobre los sonidos acusmáticos que se usan en el cine, y quienes lo han hecho —Chion y Beltrán Moner— han abordado el tema desde lugares distintos y, desde nuestro punto de vista, discutibles.
description Fil: Saitta, Carmelo. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; Argentina
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1483
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1483
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario Nacional del Arte
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario Nacional del Arte
dc.source.none.fl_str_mv issn:1850-2954
RIM Revista de Investigación Multimedia;año 1, nº1, invierno
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1842341282815410176
score 12.623145