Sobre cierto sentido del tiempo, o de cómo la televisión conforma la memoria

Autores
Bourdon, Jérôme
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bourdon, Jérome. Institude d’etudes politiques; Francia
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Choi, Domin. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Choi, Domin. Universidad de Buenos Aires, UBA. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Basado en un estudio sobre historias de vida de los espectadores de la televisión francesa, este trabajo presenta una tipología de los recuerdos de la televisión. 1. Recuerdos empapelado, referido a una espectación recurrente de programas seriados durante largos períodos de la vida. 2. Acontecimientos mediáticos, referido a momentos sobresalientes de la vida percibidos como eventos colectivos importantes. 3. Recuerdos Flash, referido a "malas noticias", eventos dramáticos recordados vívidamente. 4. Encuentros cercanos, referido a las interacciones en la vida real entre el mundo de los espectadores y el mundo de la televisión -por ejemplo, encuentros con las celebridades-. Situado en los enfoques sociológicos de la memoria colectiva (Halbwachs) y en un acercamiento fenomenológico a la recepción, el autor sostiene que en la mayor parte de los casos la televisión aparece como un medio de rutina, cuyos contenidos son domesticados tanto en lo cotidiano como en largos períodos de la vida. Esto promueve principalmente dos encuadres sociales, la familia y la nación, suministrando sólo raramente una conexión con el ancho mundo "global".
Fuente
issn:1852-432X
N° 1/2 - Memoria del arte / memoria de los medios
1. El tiempo de los medios
Materia
Memoria
Televisión
Artes Audiovisuales
Sociología
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/272

id RIDUNA_00109589c0903c3405c2501c00bd35f1
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/272
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Sobre cierto sentido del tiempo, o de cómo la televisión conforma la memoriaOn a certain sense of time, or how television conforms memoryBourdon, JérômeMemoriaTelevisiónArtes AudiovisualesSociologíaCiencias de la ComunicaciónSemióticaFil: Bourdon, Jérome. Institude d’etudes politiques; FranciaFil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Choi, Domin. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Choi, Domin. Universidad de Buenos Aires, UBA. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaBasado en un estudio sobre historias de vida de los espectadores de la televisión francesa, este trabajo presenta una tipología de los recuerdos de la televisión. 1. Recuerdos empapelado, referido a una espectación recurrente de programas seriados durante largos períodos de la vida. 2. Acontecimientos mediáticos, referido a momentos sobresalientes de la vida percibidos como eventos colectivos importantes. 3. Recuerdos Flash, referido a "malas noticias", eventos dramáticos recordados vívidamente. 4. Encuentros cercanos, referido a las interacciones en la vida real entre el mundo de los espectadores y el mundo de la televisión -por ejemplo, encuentros con las celebridades-. Situado en los enfoques sociológicos de la memoria colectiva (Halbwachs) y en un acercamiento fenomenológico a la recepción, el autor sostiene que en la mayor parte de los casos la televisión aparece como un medio de rutina, cuyos contenidos son domesticados tanto en lo cotidiano como en largos períodos de la vida. Esto promueve principalmente dos encuadres sociales, la familia y la nación, suministrando sólo raramente una conexión con el ancho mundo "global".Steimberg, OscarTraversa, OscarChoi, Domin2003-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/272issn:1852-432XN° 1/2 - Memoria del arte / memoria de los medios1. El tiempo de los mediosreponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-18T10:06:44Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/272instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:44.502Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre cierto sentido del tiempo, o de cómo la televisión conforma la memoria
On a certain sense of time, or how television conforms memory
title Sobre cierto sentido del tiempo, o de cómo la televisión conforma la memoria
spellingShingle Sobre cierto sentido del tiempo, o de cómo la televisión conforma la memoria
Bourdon, Jérôme
Memoria
Televisión
Artes Audiovisuales
Sociología
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
title_short Sobre cierto sentido del tiempo, o de cómo la televisión conforma la memoria
title_full Sobre cierto sentido del tiempo, o de cómo la televisión conforma la memoria
title_fullStr Sobre cierto sentido del tiempo, o de cómo la televisión conforma la memoria
title_full_unstemmed Sobre cierto sentido del tiempo, o de cómo la televisión conforma la memoria
title_sort Sobre cierto sentido del tiempo, o de cómo la televisión conforma la memoria
dc.creator.none.fl_str_mv Bourdon, Jérôme
author Bourdon, Jérôme
author_facet Bourdon, Jérôme
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Steimberg, Oscar
Traversa, Oscar
Choi, Domin
dc.subject.none.fl_str_mv Memoria
Televisión
Artes Audiovisuales
Sociología
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
topic Memoria
Televisión
Artes Audiovisuales
Sociología
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bourdon, Jérome. Institude d’etudes politiques; Francia
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Choi, Domin. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Choi, Domin. Universidad de Buenos Aires, UBA. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Basado en un estudio sobre historias de vida de los espectadores de la televisión francesa, este trabajo presenta una tipología de los recuerdos de la televisión. 1. Recuerdos empapelado, referido a una espectación recurrente de programas seriados durante largos períodos de la vida. 2. Acontecimientos mediáticos, referido a momentos sobresalientes de la vida percibidos como eventos colectivos importantes. 3. Recuerdos Flash, referido a "malas noticias", eventos dramáticos recordados vívidamente. 4. Encuentros cercanos, referido a las interacciones en la vida real entre el mundo de los espectadores y el mundo de la televisión -por ejemplo, encuentros con las celebridades-. Situado en los enfoques sociológicos de la memoria colectiva (Halbwachs) y en un acercamiento fenomenológico a la recepción, el autor sostiene que en la mayor parte de los casos la televisión aparece como un medio de rutina, cuyos contenidos son domesticados tanto en lo cotidiano como en largos períodos de la vida. Esto promueve principalmente dos encuadres sociales, la familia y la nación, suministrando sólo raramente una conexión con el ancho mundo "global".
description Fil: Bourdon, Jérome. Institude d’etudes politiques; Francia
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/272
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv issn:1852-432X
N° 1/2 - Memoria del arte / memoria de los medios
1. El tiempo de los medios
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1843609098450370560
score 13.069144