Memoria y recuerdo: las formas del pasado en la televisión
- Autores
- Kirchheimer, Mónica
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Kirchheimer, Mónica. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Kirchheimer, Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Habitualmente la memoria de los medios en los medios suele oscilar entre el homenaje y la nostalgia. Esta memoria se identifica con la imagen institucional de los medios. La imagen de una institución televisiva está dada por los textos que combina y hace convivir: tanto los que son de producción propia, como aquellos que acepta y emite. De este modo, el efecto de sentido que describe el concepto de imagen institucional es un efecto de corpus. En este artículo se analizan dos emisoras (Uniseries y Volver) que, de distinto modo, tematizan una memoria audiovisual. A pesar de compartir esta tematización las estrategias de construcción de memoria difieren. El juego comunicacional que proponen Uniseries y Volver presenta a las emisoras en un lugar de simetría respecto de la audiencia. Lo que usted verá no es nuevo, constituye "un capítulo de su vida" (de acuerdo con el slogan prometido por Uniseries). Este capítulo, desde la programación, refiere exclusivamente a lo ya visto, pero desde las comunicaciones institucionales excede ampliamente lo emitido. Este motivo es trabajado de maneras diferentes: Volver recrea un contexto histórico en el que lo emitido se inserta; el juego propuesto está volcado hacia el afuera, a la identificación de esos objetos y su vinculación con un pasado social. Uniseries propone una competencia similar a la del quiz, volcando hacia el adentro de la programación los separadores. Así, estas lógicas vuelcan enunciativamente a Volver, hacia la condición de memoria de los textos que la habitan; mientras que Uniseries se vuelca de manera juguetona hacia el adentro comentando los textos que se emiten, hacia la condición de recuerdo. - Fuente
- issn:1852-432X
N° 1/ 2 - Memoria del arte / memoria de los medios;1. El tiempo de los medios - Materia
-
Memoria/Recuerdo
Imagen institucional
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
Artes Audiovisuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/371
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_059b954bc6c0f91d47e4abbaeaede758 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/371 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
Memoria y recuerdo: las formas del pasado en la televisiónMemory and remembrance: forms of the past on televisionKirchheimer, MónicaMemoria/RecuerdoImagen institucionalCiencias de la ComunicaciónSemióticaArtes AudiovisualesFil: Kirchheimer, Mónica. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Kirchheimer, Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaHabitualmente la memoria de los medios en los medios suele oscilar entre el homenaje y la nostalgia. Esta memoria se identifica con la imagen institucional de los medios. La imagen de una institución televisiva está dada por los textos que combina y hace convivir: tanto los que son de producción propia, como aquellos que acepta y emite. De este modo, el efecto de sentido que describe el concepto de imagen institucional es un efecto de corpus. En este artículo se analizan dos emisoras (Uniseries y Volver) que, de distinto modo, tematizan una memoria audiovisual. A pesar de compartir esta tematización las estrategias de construcción de memoria difieren. El juego comunicacional que proponen Uniseries y Volver presenta a las emisoras en un lugar de simetría respecto de la audiencia. Lo que usted verá no es nuevo, constituye "un capítulo de su vida" (de acuerdo con el slogan prometido por Uniseries). Este capítulo, desde la programación, refiere exclusivamente a lo ya visto, pero desde las comunicaciones institucionales excede ampliamente lo emitido. Este motivo es trabajado de maneras diferentes: Volver recrea un contexto histórico en el que lo emitido se inserta; el juego propuesto está volcado hacia el afuera, a la identificación de esos objetos y su vinculación con un pasado social. Uniseries propone una competencia similar a la del quiz, volcando hacia el adentro de la programación los separadores. Así, estas lógicas vuelcan enunciativamente a Volver, hacia la condición de memoria de los textos que la habitan; mientras que Uniseries se vuelca de manera juguetona hacia el adentro comentando los textos que se emiten, hacia la condición de recuerdo.Traversa, OscarSteimberg, Oscar2003-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/371issn:1852-432XN° 1/ 2 - Memoria del arte / memoria de los medios;1. El tiempo de los mediosreponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-18T10:06:44Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/371instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:44.45Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Memoria y recuerdo: las formas del pasado en la televisión Memory and remembrance: forms of the past on television |
title |
Memoria y recuerdo: las formas del pasado en la televisión |
spellingShingle |
Memoria y recuerdo: las formas del pasado en la televisión Kirchheimer, Mónica Memoria/Recuerdo Imagen institucional Ciencias de la Comunicación Semiótica Artes Audiovisuales |
title_short |
Memoria y recuerdo: las formas del pasado en la televisión |
title_full |
Memoria y recuerdo: las formas del pasado en la televisión |
title_fullStr |
Memoria y recuerdo: las formas del pasado en la televisión |
title_full_unstemmed |
Memoria y recuerdo: las formas del pasado en la televisión |
title_sort |
Memoria y recuerdo: las formas del pasado en la televisión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kirchheimer, Mónica |
author |
Kirchheimer, Mónica |
author_facet |
Kirchheimer, Mónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Traversa, Oscar Steimberg, Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Memoria/Recuerdo Imagen institucional Ciencias de la Comunicación Semiótica Artes Audiovisuales |
topic |
Memoria/Recuerdo Imagen institucional Ciencias de la Comunicación Semiótica Artes Audiovisuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Kirchheimer, Mónica. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Kirchheimer, Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Habitualmente la memoria de los medios en los medios suele oscilar entre el homenaje y la nostalgia. Esta memoria se identifica con la imagen institucional de los medios. La imagen de una institución televisiva está dada por los textos que combina y hace convivir: tanto los que son de producción propia, como aquellos que acepta y emite. De este modo, el efecto de sentido que describe el concepto de imagen institucional es un efecto de corpus. En este artículo se analizan dos emisoras (Uniseries y Volver) que, de distinto modo, tematizan una memoria audiovisual. A pesar de compartir esta tematización las estrategias de construcción de memoria difieren. El juego comunicacional que proponen Uniseries y Volver presenta a las emisoras en un lugar de simetría respecto de la audiencia. Lo que usted verá no es nuevo, constituye "un capítulo de su vida" (de acuerdo con el slogan prometido por Uniseries). Este capítulo, desde la programación, refiere exclusivamente a lo ya visto, pero desde las comunicaciones institucionales excede ampliamente lo emitido. Este motivo es trabajado de maneras diferentes: Volver recrea un contexto histórico en el que lo emitido se inserta; el juego propuesto está volcado hacia el afuera, a la identificación de esos objetos y su vinculación con un pasado social. Uniseries propone una competencia similar a la del quiz, volcando hacia el adentro de la programación los separadores. Así, estas lógicas vuelcan enunciativamente a Volver, hacia la condición de memoria de los textos que la habitan; mientras que Uniseries se vuelca de manera juguetona hacia el adentro comentando los textos que se emiten, hacia la condición de recuerdo. |
description |
Fil: Kirchheimer, Mónica. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/371 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/371 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
issn:1852-432X N° 1/ 2 - Memoria del arte / memoria de los medios;1. El tiempo de los medios reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1843609098435690497 |
score |
13.070432 |