Intervención kinésica temprana, centrada en la familia, en prematuros de alto riesgo
- Autores
- Chebekdjian, Melanie; Piñeiro, Camila María
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Engardt, Patricia
Orellano, Angéles
Otero, Karina - Descripción
- Se conoce al recién nacido de alto riesgo como al nacido antes de las 28 semanas de gestación, con un peso igual o menor a 1500 gr. También es denominado pequeño para su edad gestacional. Este grupo de pacientes por su inmadurez presenta más morbilidades, entre las que se encuentran las respiratorias, cardiovasculares, neurológicos, déficits neurosensoriales o retraso en el neurodesarrollo. Frente a estas morbilidades, se plantea la intervención kinésica temprana como estrategia terapéutica. Esta se define como el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 - 6 años, a la familia y al entorno, que tiene por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos.
Fil: Chebekdjian, Melanie. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Piñeiro, Camila María. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Engardt, Patricia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
Intervención temprana
Prematuro
Intervención kinésica temprana
Familia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/accesoabierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2949
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_dd283127bde986936bc8138dbd3fdb31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2949 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Intervención kinésica temprana, centrada en la familia, en prematuros de alto riesgoChebekdjian, MelaniePiñeiro, Camila MaríaIntervención tempranaPrematuroIntervención kinésica tempranaFamiliaSe conoce al recién nacido de alto riesgo como al nacido antes de las 28 semanas de gestación, con un peso igual o menor a 1500 gr. También es denominado pequeño para su edad gestacional. Este grupo de pacientes por su inmadurez presenta más morbilidades, entre las que se encuentran las respiratorias, cardiovasculares, neurológicos, déficits neurosensoriales o retraso en el neurodesarrollo. Frente a estas morbilidades, se plantea la intervención kinésica temprana como estrategia terapéutica. Esta se define como el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 - 6 años, a la familia y al entorno, que tiene por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos.Fil: Chebekdjian, Melanie. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Piñeiro, Camila María. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Engardt, Patricia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la SaludEngardt, PatriciaOrellano, AngélesOtero, Karina2024-04-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2949spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:08Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2949instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:08.471Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intervención kinésica temprana, centrada en la familia, en prematuros de alto riesgo |
title |
Intervención kinésica temprana, centrada en la familia, en prematuros de alto riesgo |
spellingShingle |
Intervención kinésica temprana, centrada en la familia, en prematuros de alto riesgo Chebekdjian, Melanie Intervención temprana Prematuro Intervención kinésica temprana Familia |
title_short |
Intervención kinésica temprana, centrada en la familia, en prematuros de alto riesgo |
title_full |
Intervención kinésica temprana, centrada en la familia, en prematuros de alto riesgo |
title_fullStr |
Intervención kinésica temprana, centrada en la familia, en prematuros de alto riesgo |
title_full_unstemmed |
Intervención kinésica temprana, centrada en la familia, en prematuros de alto riesgo |
title_sort |
Intervención kinésica temprana, centrada en la familia, en prematuros de alto riesgo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chebekdjian, Melanie Piñeiro, Camila María |
author |
Chebekdjian, Melanie |
author_facet |
Chebekdjian, Melanie Piñeiro, Camila María |
author_role |
author |
author2 |
Piñeiro, Camila María |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Engardt, Patricia Orellano, Angéles Otero, Karina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Intervención temprana Prematuro Intervención kinésica temprana Familia |
topic |
Intervención temprana Prematuro Intervención kinésica temprana Familia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se conoce al recién nacido de alto riesgo como al nacido antes de las 28 semanas de gestación, con un peso igual o menor a 1500 gr. También es denominado pequeño para su edad gestacional. Este grupo de pacientes por su inmadurez presenta más morbilidades, entre las que se encuentran las respiratorias, cardiovasculares, neurológicos, déficits neurosensoriales o retraso en el neurodesarrollo. Frente a estas morbilidades, se plantea la intervención kinésica temprana como estrategia terapéutica. Esta se define como el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 - 6 años, a la familia y al entorno, que tiene por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. Fil: Chebekdjian, Melanie. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Piñeiro, Camila María. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Engardt, Patricia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
Se conoce al recién nacido de alto riesgo como al nacido antes de las 28 semanas de gestación, con un peso igual o menor a 1500 gr. También es denominado pequeño para su edad gestacional. Este grupo de pacientes por su inmadurez presenta más morbilidades, entre las que se encuentran las respiratorias, cardiovasculares, neurológicos, déficits neurosensoriales o retraso en el neurodesarrollo. Frente a estas morbilidades, se plantea la intervención kinésica temprana como estrategia terapéutica. Esta se define como el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 - 6 años, a la familia y al entorno, que tiene por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2949 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2949 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1844623329377386496 |
score |
12.558318 |