Efectos del ejercicio físico y terapéutico en mujeres con relación al cáncer de mama

Autores
Catalfo, Santiago
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Benay, Cristian
Genovese, Jimena
Gigena, Rosario
Descripción
Investigación acerca de los efectos del ejercicio físico y terapéutico, tanto en la etapa previa, durante y posterior al tratamiento médico-quirúrgico de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama; así como también se destaca la importancia del ejercicio físico en la prevención de la enfermedad en la población general. El objetivo general de esta revisión bibliográfica es analizar los efectos que brinda la realización de ejercicio físico y terapéutico en pacientes mujeres con relación al cáncer de mama. La realización de ejercicio físico en pacientes con cáncer de mama genera un impacto funcional y una mejora significativa en la calidad de vida, ya que les permite mantener y mejorar aún más su condición física a nivel general a la hora de llevar a cabo el tratamiento correspondiente. El fin de esta investigación, es contribuir al campo del conocimiento de la salud con un trabajo que resuma los efectos de la realización de ejercicio terapéutico tanto previo, durante y posterior al tratamiento médico-quirúrgico de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama; así como también destacar la importancia del ejercicio físico en la prevención de la enfermedad en la población general. La kinesiología tiene un rol fundamental en la organización, planificación, prescripción y supervisión del ejercicio terapéutico como pieza esencial en el tratamiento de estos pacientes; y es muy importante poder concientizar tanto a la población en general, como al equipo interdisciplinario de salud, los valiosos beneficios que brinda la realización del mismo en cada etapa del tratamiento.
Fil: Catalfo, Santiago. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Benay, Cristian. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
Neoplasias de la Mama
Ejercicio Físico
Terapia por Ejercicio
Rehabilitación
Entrenamiento Aeróbico
Aptitud Física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2946

id RIDUNAJ_8f87083e43e94cb76bc11858d275fb68
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2946
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Efectos del ejercicio físico y terapéutico en mujeres con relación al cáncer de mamaCatalfo, SantiagoNeoplasias de la MamaEjercicio FísicoTerapia por EjercicioRehabilitaciónEntrenamiento AeróbicoAptitud FísicaInvestigación acerca de los efectos del ejercicio físico y terapéutico, tanto en la etapa previa, durante y posterior al tratamiento médico-quirúrgico de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama; así como también se destaca la importancia del ejercicio físico en la prevención de la enfermedad en la población general. El objetivo general de esta revisión bibliográfica es analizar los efectos que brinda la realización de ejercicio físico y terapéutico en pacientes mujeres con relación al cáncer de mama. La realización de ejercicio físico en pacientes con cáncer de mama genera un impacto funcional y una mejora significativa en la calidad de vida, ya que les permite mantener y mejorar aún más su condición física a nivel general a la hora de llevar a cabo el tratamiento correspondiente. El fin de esta investigación, es contribuir al campo del conocimiento de la salud con un trabajo que resuma los efectos de la realización de ejercicio terapéutico tanto previo, durante y posterior al tratamiento médico-quirúrgico de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama; así como también destacar la importancia del ejercicio físico en la prevención de la enfermedad en la población general. La kinesiología tiene un rol fundamental en la organización, planificación, prescripción y supervisión del ejercicio terapéutico como pieza esencial en el tratamiento de estos pacientes; y es muy importante poder concientizar tanto a la población en general, como al equipo interdisciplinario de salud, los valiosos beneficios que brinda la realización del mismo en cada etapa del tratamiento.Fil: Catalfo, Santiago. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Benay, Cristian. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la SaludBenay, CristianGenovese, JimenaGigena, Rosario2024-02-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2946spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-10-16T10:46:43Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2946instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:43.358Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos del ejercicio físico y terapéutico en mujeres con relación al cáncer de mama
title Efectos del ejercicio físico y terapéutico en mujeres con relación al cáncer de mama
spellingShingle Efectos del ejercicio físico y terapéutico en mujeres con relación al cáncer de mama
Catalfo, Santiago
Neoplasias de la Mama
Ejercicio Físico
Terapia por Ejercicio
Rehabilitación
Entrenamiento Aeróbico
Aptitud Física
title_short Efectos del ejercicio físico y terapéutico en mujeres con relación al cáncer de mama
title_full Efectos del ejercicio físico y terapéutico en mujeres con relación al cáncer de mama
title_fullStr Efectos del ejercicio físico y terapéutico en mujeres con relación al cáncer de mama
title_full_unstemmed Efectos del ejercicio físico y terapéutico en mujeres con relación al cáncer de mama
title_sort Efectos del ejercicio físico y terapéutico en mujeres con relación al cáncer de mama
dc.creator.none.fl_str_mv Catalfo, Santiago
author Catalfo, Santiago
author_facet Catalfo, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benay, Cristian
Genovese, Jimena
Gigena, Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Neoplasias de la Mama
Ejercicio Físico
Terapia por Ejercicio
Rehabilitación
Entrenamiento Aeróbico
Aptitud Física
topic Neoplasias de la Mama
Ejercicio Físico
Terapia por Ejercicio
Rehabilitación
Entrenamiento Aeróbico
Aptitud Física
dc.description.none.fl_txt_mv Investigación acerca de los efectos del ejercicio físico y terapéutico, tanto en la etapa previa, durante y posterior al tratamiento médico-quirúrgico de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama; así como también se destaca la importancia del ejercicio físico en la prevención de la enfermedad en la población general. El objetivo general de esta revisión bibliográfica es analizar los efectos que brinda la realización de ejercicio físico y terapéutico en pacientes mujeres con relación al cáncer de mama. La realización de ejercicio físico en pacientes con cáncer de mama genera un impacto funcional y una mejora significativa en la calidad de vida, ya que les permite mantener y mejorar aún más su condición física a nivel general a la hora de llevar a cabo el tratamiento correspondiente. El fin de esta investigación, es contribuir al campo del conocimiento de la salud con un trabajo que resuma los efectos de la realización de ejercicio terapéutico tanto previo, durante y posterior al tratamiento médico-quirúrgico de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama; así como también destacar la importancia del ejercicio físico en la prevención de la enfermedad en la población general. La kinesiología tiene un rol fundamental en la organización, planificación, prescripción y supervisión del ejercicio terapéutico como pieza esencial en el tratamiento de estos pacientes; y es muy importante poder concientizar tanto a la población en general, como al equipo interdisciplinario de salud, los valiosos beneficios que brinda la realización del mismo en cada etapa del tratamiento.
Fil: Catalfo, Santiago. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Benay, Cristian. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
description Investigación acerca de los efectos del ejercicio físico y terapéutico, tanto en la etapa previa, durante y posterior al tratamiento médico-quirúrgico de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama; así como también se destaca la importancia del ejercicio físico en la prevención de la enfermedad en la población general. El objetivo general de esta revisión bibliográfica es analizar los efectos que brinda la realización de ejercicio físico y terapéutico en pacientes mujeres con relación al cáncer de mama. La realización de ejercicio físico en pacientes con cáncer de mama genera un impacto funcional y una mejora significativa en la calidad de vida, ya que les permite mantener y mejorar aún más su condición física a nivel general a la hora de llevar a cabo el tratamiento correspondiente. El fin de esta investigación, es contribuir al campo del conocimiento de la salud con un trabajo que resuma los efectos de la realización de ejercicio terapéutico tanto previo, durante y posterior al tratamiento médico-quirúrgico de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama; así como también destacar la importancia del ejercicio físico en la prevención de la enfermedad en la población general. La kinesiología tiene un rol fundamental en la organización, planificación, prescripción y supervisión del ejercicio terapéutico como pieza esencial en el tratamiento de estos pacientes; y es muy importante poder concientizar tanto a la población en general, como al equipo interdisciplinario de salud, los valiosos beneficios que brinda la realización del mismo en cada etapa del tratamiento.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2946
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2946
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1846147108496736256
score 12.712165