Ejercicio físico adaptado a la salud

Autores
Díaz, Joaquín Ricardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este Cuaderno de Cátedra pertenece al espacio curricular Tecnoentrenamiento para la salud, que forma parte de la Licenciatura en Ciencias del Entrenamiento, de la Universidad Nacional de Rafaela. El estilo de vida actual en nuestras sociedades adquiere, progresivamente, dimensiones inesperadas. Sus consecuencias son muy graves para la salud, la longevidad y la calidad de vida de toda la población: niños/as, jóvenes y adultos/as. Las conductas hipocinéticas, la sobreexposición a la luz azul, la sobrealimentación, el estrés permanente, la automedicación, entre otras, derivan en múltiples afecciones y patologías orgánicas. La presente obra remite principalmente al diseño, prescripción y supervisión de programas para el desarrollo de entrenamiento adaptado en sujetos que padecen problemas de salud ligados, principalmente, a un estilo de vida caracterizado por la falta de movimiento: patologías metabólicas (obesidad y diabetes) y cardiovasculares.
Fil: Díaz, Joaquín Ricardo. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Ciencias del Entrenamiento; Argentina
Materia
ejercicio físico
salud
entrenamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Repositorio
RID UNRaF
Institución
Universidad Nacional de Rafaela
OAI Identificador
oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/210

id RIDUNRAF_c6102ce81ecea96b7de9e57626cc96b7
oai_identifier_str oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/210
network_acronym_str RIDUNRAF
repository_id_str
network_name_str RID UNRaF
spelling Ejercicio físico adaptado a la saludDíaz, Joaquín Ricardoejercicio físicosaludentrenamientoEste Cuaderno de Cátedra pertenece al espacio curricular Tecnoentrenamiento para la salud, que forma parte de la Licenciatura en Ciencias del Entrenamiento, de la Universidad Nacional de Rafaela. El estilo de vida actual en nuestras sociedades adquiere, progresivamente, dimensiones inesperadas. Sus consecuencias son muy graves para la salud, la longevidad y la calidad de vida de toda la población: niños/as, jóvenes y adultos/as. Las conductas hipocinéticas, la sobreexposición a la luz azul, la sobrealimentación, el estrés permanente, la automedicación, entre otras, derivan en múltiples afecciones y patologías orgánicas. La presente obra remite principalmente al diseño, prescripción y supervisión de programas para el desarrollo de entrenamiento adaptado en sujetos que padecen problemas de salud ligados, principalmente, a un estilo de vida caracterizado por la falta de movimiento: patologías metabólicas (obesidad y diabetes) y cardiovasculares.Fil: Díaz, Joaquín Ricardo. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Ciencias del Entrenamiento; ArgentinaEdiciones UNRaf2024info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/210spaRID2024115info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:RID UNRaFinstname:Universidad Nacional de Rafaela2025-09-29T15:01:56Zoai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/210instacron:UNRafInstitucionalhttps://www.unraf.edu.ar/index.php/repositorioUniversidad públicahttps://www.unraf.edu.ar/https://biblioteca.unraf.edu.ar/cgi-bin/koha/oai.plbiblioteca@unraf.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:56.239RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaelafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ejercicio físico adaptado a la salud
title Ejercicio físico adaptado a la salud
spellingShingle Ejercicio físico adaptado a la salud
Díaz, Joaquín Ricardo
ejercicio físico
salud
entrenamiento
title_short Ejercicio físico adaptado a la salud
title_full Ejercicio físico adaptado a la salud
title_fullStr Ejercicio físico adaptado a la salud
title_full_unstemmed Ejercicio físico adaptado a la salud
title_sort Ejercicio físico adaptado a la salud
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Joaquín Ricardo
author Díaz, Joaquín Ricardo
author_facet Díaz, Joaquín Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ejercicio físico
salud
entrenamiento
topic ejercicio físico
salud
entrenamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Este Cuaderno de Cátedra pertenece al espacio curricular Tecnoentrenamiento para la salud, que forma parte de la Licenciatura en Ciencias del Entrenamiento, de la Universidad Nacional de Rafaela. El estilo de vida actual en nuestras sociedades adquiere, progresivamente, dimensiones inesperadas. Sus consecuencias son muy graves para la salud, la longevidad y la calidad de vida de toda la población: niños/as, jóvenes y adultos/as. Las conductas hipocinéticas, la sobreexposición a la luz azul, la sobrealimentación, el estrés permanente, la automedicación, entre otras, derivan en múltiples afecciones y patologías orgánicas. La presente obra remite principalmente al diseño, prescripción y supervisión de programas para el desarrollo de entrenamiento adaptado en sujetos que padecen problemas de salud ligados, principalmente, a un estilo de vida caracterizado por la falta de movimiento: patologías metabólicas (obesidad y diabetes) y cardiovasculares.
Fil: Díaz, Joaquín Ricardo. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Ciencias del Entrenamiento; Argentina
description Este Cuaderno de Cátedra pertenece al espacio curricular Tecnoentrenamiento para la salud, que forma parte de la Licenciatura en Ciencias del Entrenamiento, de la Universidad Nacional de Rafaela. El estilo de vida actual en nuestras sociedades adquiere, progresivamente, dimensiones inesperadas. Sus consecuencias son muy graves para la salud, la longevidad y la calidad de vida de toda la población: niños/as, jóvenes y adultos/as. Las conductas hipocinéticas, la sobreexposición a la luz azul, la sobrealimentación, el estrés permanente, la automedicación, entre otras, derivan en múltiples afecciones y patologías orgánicas. La presente obra remite principalmente al diseño, prescripción y supervisión de programas para el desarrollo de entrenamiento adaptado en sujetos que padecen problemas de salud ligados, principalmente, a un estilo de vida caracterizado por la falta de movimiento: patologías metabólicas (obesidad y diabetes) y cardiovasculares.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14399/210
url https://hdl.handle.net/20.500.14399/210
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv RID2024115
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones UNRaf
publisher.none.fl_str_mv Ediciones UNRaf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID UNRaF
instname:Universidad Nacional de Rafaela
reponame_str RID UNRaF
collection RID UNRaF
instname_str Universidad Nacional de Rafaela
repository.name.fl_str_mv RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaela
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@unraf.edu.ar
_version_ 1844623296973242368
score 12.559606