Programa aeróbico de alta intensidad, fuerza y cáncer de mama

Autores
Santamaría Niño, Oscar Mauricio; Velásquez Arjona, Alberto; Fernández Ortega, Jairo Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Para la realización de esta investigación se utilizó el método Empírico - Analítico de corte cuasi experimental, teniéndose como objetivo identificar los efectos de un programa de entrenamiento aérobico fraccionado de alta intensidad y de fuerza en los niveles plasmáticos de la hormona IGF-1 y su transportadora IGFBP3 en pacientes de cáncer de mama que terminaron sus tratamientos adyuvantes. En los resultados se evidencio un aumento mayor en la proteína IGFBP3 9,1% que en la hormona IGF-1 0,17%. A manera de conclusión podemos decir que un programa de entrenamiento aeróbico fraccionado de alta intensidad y de fuerza durante 22 semanas 3 veces por semana de manera personalizado en pacientes con cáncer de mama que finalizaron sus tratamientos adyuvantes, aumenta los niveles plasmáticos de IGFBP3 considerado como un agente protector al riesgo del cáncer de mama.
Mesa 7. Educación física y salud.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
cáncer de mama
entrenamiento aeróbico
IGF-1
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75530

id SEDICI_429d41bb4221a3727c01920a1903a805
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75530
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Programa aeróbico de alta intensidad, fuerza y cáncer de mamaSantamaría Niño, Oscar MauricioVelásquez Arjona, AlbertoFernández Ortega, Jairo AlejandroEducación Físicacáncer de mamaentrenamiento aeróbicoIGF-1Para la realización de esta investigación se utilizó el método Empírico - Analítico de corte cuasi experimental, teniéndose como objetivo identificar los efectos de un programa de entrenamiento aérobico fraccionado de alta intensidad y de fuerza en los niveles plasmáticos de la hormona IGF-1 y su transportadora IGFBP3 en pacientes de cáncer de mama que terminaron sus tratamientos adyuvantes. En los resultados se evidencio un aumento mayor en la proteína IGFBP3 9,1% que en la hormona IGF-1 0,17%. A manera de conclusión podemos decir que un programa de entrenamiento aeróbico fraccionado de alta intensidad y de fuerza durante 22 semanas 3 veces por semana de manera personalizado en pacientes con cáncer de mama que finalizaron sus tratamientos adyuvantes, aumenta los niveles plasmáticos de IGFBP3 considerado como un agente protector al riesgo del cáncer de mama.Mesa 7. Educación física y salud.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75530spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75530Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:06.878SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa aeróbico de alta intensidad, fuerza y cáncer de mama
title Programa aeróbico de alta intensidad, fuerza y cáncer de mama
spellingShingle Programa aeróbico de alta intensidad, fuerza y cáncer de mama
Santamaría Niño, Oscar Mauricio
Educación Física
cáncer de mama
entrenamiento aeróbico
IGF-1
title_short Programa aeróbico de alta intensidad, fuerza y cáncer de mama
title_full Programa aeróbico de alta intensidad, fuerza y cáncer de mama
title_fullStr Programa aeróbico de alta intensidad, fuerza y cáncer de mama
title_full_unstemmed Programa aeróbico de alta intensidad, fuerza y cáncer de mama
title_sort Programa aeróbico de alta intensidad, fuerza y cáncer de mama
dc.creator.none.fl_str_mv Santamaría Niño, Oscar Mauricio
Velásquez Arjona, Alberto
Fernández Ortega, Jairo Alejandro
author Santamaría Niño, Oscar Mauricio
author_facet Santamaría Niño, Oscar Mauricio
Velásquez Arjona, Alberto
Fernández Ortega, Jairo Alejandro
author_role author
author2 Velásquez Arjona, Alberto
Fernández Ortega, Jairo Alejandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
cáncer de mama
entrenamiento aeróbico
IGF-1
topic Educación Física
cáncer de mama
entrenamiento aeróbico
IGF-1
dc.description.none.fl_txt_mv Para la realización de esta investigación se utilizó el método Empírico - Analítico de corte cuasi experimental, teniéndose como objetivo identificar los efectos de un programa de entrenamiento aérobico fraccionado de alta intensidad y de fuerza en los niveles plasmáticos de la hormona IGF-1 y su transportadora IGFBP3 en pacientes de cáncer de mama que terminaron sus tratamientos adyuvantes. En los resultados se evidencio un aumento mayor en la proteína IGFBP3 9,1% que en la hormona IGF-1 0,17%. A manera de conclusión podemos decir que un programa de entrenamiento aeróbico fraccionado de alta intensidad y de fuerza durante 22 semanas 3 veces por semana de manera personalizado en pacientes con cáncer de mama que finalizaron sus tratamientos adyuvantes, aumenta los niveles plasmáticos de IGFBP3 considerado como un agente protector al riesgo del cáncer de mama.
Mesa 7. Educación física y salud.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Para la realización de esta investigación se utilizó el método Empírico - Analítico de corte cuasi experimental, teniéndose como objetivo identificar los efectos de un programa de entrenamiento aérobico fraccionado de alta intensidad y de fuerza en los niveles plasmáticos de la hormona IGF-1 y su transportadora IGFBP3 en pacientes de cáncer de mama que terminaron sus tratamientos adyuvantes. En los resultados se evidencio un aumento mayor en la proteína IGFBP3 9,1% que en la hormona IGF-1 0,17%. A manera de conclusión podemos decir que un programa de entrenamiento aeróbico fraccionado de alta intensidad y de fuerza durante 22 semanas 3 veces por semana de manera personalizado en pacientes con cáncer de mama que finalizaron sus tratamientos adyuvantes, aumenta los niveles plasmáticos de IGFBP3 considerado como un agente protector al riesgo del cáncer de mama.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75530
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75530
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064105549463552
score 13.22299