Accidente cerebrovascular : la hipertensión arterial como principal factor de riesgo y el impacto del ejercicio físico en su prevención primaria en personas jóvenes : una revisión...

Autores
Corregidor, Sara Naomí
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Donoso, Nataly
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
En 2022, la Organización Mundial de Accidentes cerebrovasculares (ACV), indica que sigue siendo el tercer factor de mortalidad y discapacidad combinadas expresados en años de vida ajustados por discapacidad (AVAD).Cada año se detectan más de 12,2 millones de nuevos ACV, en su predominio isquémicos. 1 de cada 4 adultos que superen los 25 años, padecerá un ACV en algún momento de su vida. El ACV isquémico a una edad temprana es un problema creciente, tanto en los países en vías de desarrollo como en los desarrollados, debido a su creciente incidencia, alta morbi-mortalidad, consecuencias psicológicas, físicas y sociales a largo plazo. Por lo tanto, es un tema de interés global conocer sus datos epidemiológicos para establecer medidas preventivas, reducir su incidencia y con ella sus complicaciones. La hipertensión arterial (HTA) se considera un factor de riesgo fundamental, bien documentado y modificable, de ACV. El tratamiento de la misma es el mecanismo preventivo más poderoso para el ACV en todas las poblaciones. Sin embargo, los objetivos óptimos de tensión arterial (TA) todavía son objeto de intensos debates. Una etapa importante de la vida para apuntar a la reducción del riesgo cardiovascular puede ser en las personas jóvenes. Se identifica como un período en el que los grupos de riesgo presentan hipertensión. Los kinesiólogos/as tienen un papel importante en el abordaje de las tasas epidémicas de HTA al incluir la medición y evaluación rutinarias de la presión arterial (PA), así como la derivación médica cuando sea necesario. Las intervenciones de ejercicios son un componente integral de la fisioterapia, y los kinesiólogos/as están en una posición única para prescribir e implementar estos programas de tratamiento.
Materia
Kinesiología y Rehabilitación
Hipertensión arterial
Ejercicio aeróbico
Entrenamiento de fuerza
Entrenamiento por intervalos de alta intensidad
Kinesiología y Rehabilitación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13625

id RIDUNRN_223c6874a0b357ad7846cc91ebc6153e
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13625
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Accidente cerebrovascular : la hipertensión arterial como principal factor de riesgo y el impacto del ejercicio físico en su prevención primaria en personas jóvenes : una revisión sistemáticaCorregidor, Sara NaomíKinesiología y RehabilitaciónHipertensión arterialEjercicio aeróbicoEntrenamiento de fuerzaEntrenamiento por intervalos de alta intensidadKinesiología y RehabilitaciónFil: Universidad Nacional de Río Negro-En 2022, la Organización Mundial de Accidentes cerebrovasculares (ACV), indica que sigue siendo el tercer factor de mortalidad y discapacidad combinadas expresados en años de vida ajustados por discapacidad (AVAD).Cada año se detectan más de 12,2 millones de nuevos ACV, en su predominio isquémicos. 1 de cada 4 adultos que superen los 25 años, padecerá un ACV en algún momento de su vida. El ACV isquémico a una edad temprana es un problema creciente, tanto en los países en vías de desarrollo como en los desarrollados, debido a su creciente incidencia, alta morbi-mortalidad, consecuencias psicológicas, físicas y sociales a largo plazo. Por lo tanto, es un tema de interés global conocer sus datos epidemiológicos para establecer medidas preventivas, reducir su incidencia y con ella sus complicaciones. La hipertensión arterial (HTA) se considera un factor de riesgo fundamental, bien documentado y modificable, de ACV. El tratamiento de la misma es el mecanismo preventivo más poderoso para el ACV en todas las poblaciones. Sin embargo, los objetivos óptimos de tensión arterial (TA) todavía son objeto de intensos debates. Una etapa importante de la vida para apuntar a la reducción del riesgo cardiovascular puede ser en las personas jóvenes. Se identifica como un período en el que los grupos de riesgo presentan hipertensión. Los kinesiólogos/as tienen un papel importante en el abordaje de las tasas epidémicas de HTA al incluir la medición y evaluación rutinarias de la presión arterial (PA), así como la derivación médica cuando sea necesario. Las intervenciones de ejercicios son un componente integral de la fisioterapia, y los kinesiólogos/as están en una posición única para prescribir e implementar estos programas de tratamiento.Donoso, Nataly2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfCorregidor, Sara Naomí (2025). Accidente cerebrovascular : la hipertensión arterial como principal factor de riesgo y el impacto del ejercicio físico en su prevención primaria en personas jóvenes : una revisión sistemática. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13625spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-11-06T10:08:45Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13625instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-11-06 10:08:46.182RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Accidente cerebrovascular : la hipertensión arterial como principal factor de riesgo y el impacto del ejercicio físico en su prevención primaria en personas jóvenes : una revisión sistemática
title Accidente cerebrovascular : la hipertensión arterial como principal factor de riesgo y el impacto del ejercicio físico en su prevención primaria en personas jóvenes : una revisión sistemática
spellingShingle Accidente cerebrovascular : la hipertensión arterial como principal factor de riesgo y el impacto del ejercicio físico en su prevención primaria en personas jóvenes : una revisión sistemática
Corregidor, Sara Naomí
Kinesiología y Rehabilitación
Hipertensión arterial
Ejercicio aeróbico
Entrenamiento de fuerza
Entrenamiento por intervalos de alta intensidad
Kinesiología y Rehabilitación
title_short Accidente cerebrovascular : la hipertensión arterial como principal factor de riesgo y el impacto del ejercicio físico en su prevención primaria en personas jóvenes : una revisión sistemática
title_full Accidente cerebrovascular : la hipertensión arterial como principal factor de riesgo y el impacto del ejercicio físico en su prevención primaria en personas jóvenes : una revisión sistemática
title_fullStr Accidente cerebrovascular : la hipertensión arterial como principal factor de riesgo y el impacto del ejercicio físico en su prevención primaria en personas jóvenes : una revisión sistemática
title_full_unstemmed Accidente cerebrovascular : la hipertensión arterial como principal factor de riesgo y el impacto del ejercicio físico en su prevención primaria en personas jóvenes : una revisión sistemática
title_sort Accidente cerebrovascular : la hipertensión arterial como principal factor de riesgo y el impacto del ejercicio físico en su prevención primaria en personas jóvenes : una revisión sistemática
dc.creator.none.fl_str_mv Corregidor, Sara Naomí
author Corregidor, Sara Naomí
author_facet Corregidor, Sara Naomí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Donoso, Nataly
dc.subject.none.fl_str_mv Kinesiología y Rehabilitación
Hipertensión arterial
Ejercicio aeróbico
Entrenamiento de fuerza
Entrenamiento por intervalos de alta intensidad
Kinesiología y Rehabilitación
topic Kinesiología y Rehabilitación
Hipertensión arterial
Ejercicio aeróbico
Entrenamiento de fuerza
Entrenamiento por intervalos de alta intensidad
Kinesiología y Rehabilitación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
En 2022, la Organización Mundial de Accidentes cerebrovasculares (ACV), indica que sigue siendo el tercer factor de mortalidad y discapacidad combinadas expresados en años de vida ajustados por discapacidad (AVAD).Cada año se detectan más de 12,2 millones de nuevos ACV, en su predominio isquémicos. 1 de cada 4 adultos que superen los 25 años, padecerá un ACV en algún momento de su vida. El ACV isquémico a una edad temprana es un problema creciente, tanto en los países en vías de desarrollo como en los desarrollados, debido a su creciente incidencia, alta morbi-mortalidad, consecuencias psicológicas, físicas y sociales a largo plazo. Por lo tanto, es un tema de interés global conocer sus datos epidemiológicos para establecer medidas preventivas, reducir su incidencia y con ella sus complicaciones. La hipertensión arterial (HTA) se considera un factor de riesgo fundamental, bien documentado y modificable, de ACV. El tratamiento de la misma es el mecanismo preventivo más poderoso para el ACV en todas las poblaciones. Sin embargo, los objetivos óptimos de tensión arterial (TA) todavía son objeto de intensos debates. Una etapa importante de la vida para apuntar a la reducción del riesgo cardiovascular puede ser en las personas jóvenes. Se identifica como un período en el que los grupos de riesgo presentan hipertensión. Los kinesiólogos/as tienen un papel importante en el abordaje de las tasas epidémicas de HTA al incluir la medición y evaluación rutinarias de la presión arterial (PA), así como la derivación médica cuando sea necesario. Las intervenciones de ejercicios son un componente integral de la fisioterapia, y los kinesiólogos/as están en una posición única para prescribir e implementar estos programas de tratamiento.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Corregidor, Sara Naomí (2025). Accidente cerebrovascular : la hipertensión arterial como principal factor de riesgo y el impacto del ejercicio físico en su prevención primaria en personas jóvenes : una revisión sistemática. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13625
identifier_str_mv Corregidor, Sara Naomí (2025). Accidente cerebrovascular : la hipertensión arterial como principal factor de riesgo y el impacto del ejercicio físico en su prevención primaria en personas jóvenes : una revisión sistemática. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13625
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1848047823685156864
score 12.573296