La escritura académica : un estudio sobre el sentido y los efectos de prácticas pedagógicas inclusivas

Autores
Savio, Karina; Schere, Jimena
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este informe final se presentan los resultados alcanzados en el proyecto de investigación “La escritura académica: un estudio sobre el sentido y los efectos de prácticas pedagógicas inclusivas” (convocatoria UNAJ 2017, Resolución N° 148/18), que se enmarca en el Taller de Lectura y Escritura y del Taller Complementario de Lengua, materias dictadas en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Para este proyecto nos propusimos estudiar, como su nombre lo indica, el sentido y los efectos de determinadas prácticas pedagógicas desarrolladas en los talleres de lectoescritura de la Universidad. La escritura académica es una práctica anclada en un determinado espacio, condicionada no solamente por variables cognitivas y disciplinares, sino también institucionales y sociohistóricas. Por tal razón, consideramos esencial investigar esta problemática desde un abordaje local y territorial, e interrogar tanto las producciones de las estudiantes y los estudiantes que asisten a la UNAJ como las prácticas pedagógicas que se efectúan en las aulas. Por un lado, analizamos los escritos realizados por quienes cursan estas materias con la finalidad de identificar dificultades relativas al nivel oracional, a la polifonía y a la reformulación que surgen de estos textos, que entendemos deben ser profundizadas en los distintos lineamientos pedagógicos. Por el otro, estudiamos, a partir de algunas experiencias, el vínculo entre la tecnología y la enseñanza de la lectoescritura. -
This final report presents the results achieved in the research project “Academic writing: a study on the meaning and effects of inclusive pedagogical practices” (UNAJ 2017 call, Res. 148/18) that is part of the Workshop on Reading and Writing and the Complementary Language Workshop, subjects taught at the Universidad Nacional Arturo Jauretche. For this project, we study, as its name indicates, the meaning and effects of certain pedagogical practices developed in the university's literacy workshops. Academic writing is a practice anchored in a certain space, conditioned not only by cognitive and disciplinary variables but also by institutional and socio historical. For this reason, we consider that it is essential to investigate this problem from a local and territorial approach, and to interrogate both the productions of the students who attend the university and the pedagogical practices that are carried out in the classrooms. On the one hand, in this study we analyze the writings made by those who take these subjects to identify difficulties related to the sentence level, the inclusion of citation and the reformulation that arise from these texts, which we understand must be deepened in the different pedagogical guidelines. On the other, we investigate, based on some experiences, the link between technology and the teaching of literacy.
Fil: Savio, Karina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Iniciales; Argentina.
Fil: Schere, Jimena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Iniciales; Argentina.
Materia
Lectura académica
Escritura académica
Didáctica de la lectoescritura
Aula virtual
Estudios del lenguaje
Academic reading
Academic writing
Literacy didactics
Virtual classroom
Language studies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2834

id RIDUNAJ_7d7805c89abd4c898da05ee903103630
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2834
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling La escritura académica : un estudio sobre el sentido y los efectos de prácticas pedagógicas inclusivasSavio, KarinaSchere, JimenaLectura académicaEscritura académicaDidáctica de la lectoescrituraAula virtualEstudios del lenguajeAcademic readingAcademic writingLiteracy didacticsVirtual classroomLanguage studiesEn este informe final se presentan los resultados alcanzados en el proyecto de investigación “La escritura académica: un estudio sobre el sentido y los efectos de prácticas pedagógicas inclusivas” (convocatoria UNAJ 2017, Resolución N° 148/18), que se enmarca en el Taller de Lectura y Escritura y del Taller Complementario de Lengua, materias dictadas en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Para este proyecto nos propusimos estudiar, como su nombre lo indica, el sentido y los efectos de determinadas prácticas pedagógicas desarrolladas en los talleres de lectoescritura de la Universidad. La escritura académica es una práctica anclada en un determinado espacio, condicionada no solamente por variables cognitivas y disciplinares, sino también institucionales y sociohistóricas. Por tal razón, consideramos esencial investigar esta problemática desde un abordaje local y territorial, e interrogar tanto las producciones de las estudiantes y los estudiantes que asisten a la UNAJ como las prácticas pedagógicas que se efectúan en las aulas. Por un lado, analizamos los escritos realizados por quienes cursan estas materias con la finalidad de identificar dificultades relativas al nivel oracional, a la polifonía y a la reformulación que surgen de estos textos, que entendemos deben ser profundizadas en los distintos lineamientos pedagógicos. Por el otro, estudiamos, a partir de algunas experiencias, el vínculo entre la tecnología y la enseñanza de la lectoescritura. -This final report presents the results achieved in the research project “Academic writing: a study on the meaning and effects of inclusive pedagogical practices” (UNAJ 2017 call, Res. 148/18) that is part of the Workshop on Reading and Writing and the Complementary Language Workshop, subjects taught at the Universidad Nacional Arturo Jauretche. For this project, we study, as its name indicates, the meaning and effects of certain pedagogical practices developed in the university's literacy workshops. Academic writing is a practice anchored in a certain space, conditioned not only by cognitive and disciplinary variables but also by institutional and socio historical. For this reason, we consider that it is essential to investigate this problem from a local and territorial approach, and to interrogate both the productions of the students who attend the university and the pedagogical practices that are carried out in the classrooms. On the one hand, in this study we analyze the writings made by those who take these subjects to identify difficulties related to the sentence level, the inclusion of citation and the reformulation that arise from these texts, which we understand must be deepened in the different pedagogical guidelines. On the other, we investigate, based on some experiences, the link between technology and the teaching of literacy.Fil: Savio, Karina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Iniciales; Argentina.Fil: Schere, Jimena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Iniciales; Argentina.2023-11-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2834spaContribuciones de Ciencia y Tecnología, 1(1)info:eu-repo/semantics/altIdentifier/eissn/2953-5409info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/contribucionesencyt.unaj.edu.ar/la-escritura-academica-un-estudio-sobre-el-sentido-y-los-efectos-de-practicas-pedagogicas-inclusivas/info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:43:01Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2834instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:02.025Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv La escritura académica : un estudio sobre el sentido y los efectos de prácticas pedagógicas inclusivas
title La escritura académica : un estudio sobre el sentido y los efectos de prácticas pedagógicas inclusivas
spellingShingle La escritura académica : un estudio sobre el sentido y los efectos de prácticas pedagógicas inclusivas
Savio, Karina
Lectura académica
Escritura académica
Didáctica de la lectoescritura
Aula virtual
Estudios del lenguaje
Academic reading
Academic writing
Literacy didactics
Virtual classroom
Language studies
title_short La escritura académica : un estudio sobre el sentido y los efectos de prácticas pedagógicas inclusivas
title_full La escritura académica : un estudio sobre el sentido y los efectos de prácticas pedagógicas inclusivas
title_fullStr La escritura académica : un estudio sobre el sentido y los efectos de prácticas pedagógicas inclusivas
title_full_unstemmed La escritura académica : un estudio sobre el sentido y los efectos de prácticas pedagógicas inclusivas
title_sort La escritura académica : un estudio sobre el sentido y los efectos de prácticas pedagógicas inclusivas
dc.creator.none.fl_str_mv Savio, Karina
Schere, Jimena
author Savio, Karina
author_facet Savio, Karina
Schere, Jimena
author_role author
author2 Schere, Jimena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lectura académica
Escritura académica
Didáctica de la lectoescritura
Aula virtual
Estudios del lenguaje
Academic reading
Academic writing
Literacy didactics
Virtual classroom
Language studies
topic Lectura académica
Escritura académica
Didáctica de la lectoescritura
Aula virtual
Estudios del lenguaje
Academic reading
Academic writing
Literacy didactics
Virtual classroom
Language studies
dc.description.none.fl_txt_mv En este informe final se presentan los resultados alcanzados en el proyecto de investigación “La escritura académica: un estudio sobre el sentido y los efectos de prácticas pedagógicas inclusivas” (convocatoria UNAJ 2017, Resolución N° 148/18), que se enmarca en el Taller de Lectura y Escritura y del Taller Complementario de Lengua, materias dictadas en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Para este proyecto nos propusimos estudiar, como su nombre lo indica, el sentido y los efectos de determinadas prácticas pedagógicas desarrolladas en los talleres de lectoescritura de la Universidad. La escritura académica es una práctica anclada en un determinado espacio, condicionada no solamente por variables cognitivas y disciplinares, sino también institucionales y sociohistóricas. Por tal razón, consideramos esencial investigar esta problemática desde un abordaje local y territorial, e interrogar tanto las producciones de las estudiantes y los estudiantes que asisten a la UNAJ como las prácticas pedagógicas que se efectúan en las aulas. Por un lado, analizamos los escritos realizados por quienes cursan estas materias con la finalidad de identificar dificultades relativas al nivel oracional, a la polifonía y a la reformulación que surgen de estos textos, que entendemos deben ser profundizadas en los distintos lineamientos pedagógicos. Por el otro, estudiamos, a partir de algunas experiencias, el vínculo entre la tecnología y la enseñanza de la lectoescritura. -
This final report presents the results achieved in the research project “Academic writing: a study on the meaning and effects of inclusive pedagogical practices” (UNAJ 2017 call, Res. 148/18) that is part of the Workshop on Reading and Writing and the Complementary Language Workshop, subjects taught at the Universidad Nacional Arturo Jauretche. For this project, we study, as its name indicates, the meaning and effects of certain pedagogical practices developed in the university's literacy workshops. Academic writing is a practice anchored in a certain space, conditioned not only by cognitive and disciplinary variables but also by institutional and socio historical. For this reason, we consider that it is essential to investigate this problem from a local and territorial approach, and to interrogate both the productions of the students who attend the university and the pedagogical practices that are carried out in the classrooms. On the one hand, in this study we analyze the writings made by those who take these subjects to identify difficulties related to the sentence level, the inclusion of citation and the reformulation that arise from these texts, which we understand must be deepened in the different pedagogical guidelines. On the other, we investigate, based on some experiences, the link between technology and the teaching of literacy.
Fil: Savio, Karina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Iniciales; Argentina.
Fil: Schere, Jimena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Iniciales; Argentina.
description En este informe final se presentan los resultados alcanzados en el proyecto de investigación “La escritura académica: un estudio sobre el sentido y los efectos de prácticas pedagógicas inclusivas” (convocatoria UNAJ 2017, Resolución N° 148/18), que se enmarca en el Taller de Lectura y Escritura y del Taller Complementario de Lengua, materias dictadas en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Para este proyecto nos propusimos estudiar, como su nombre lo indica, el sentido y los efectos de determinadas prácticas pedagógicas desarrolladas en los talleres de lectoescritura de la Universidad. La escritura académica es una práctica anclada en un determinado espacio, condicionada no solamente por variables cognitivas y disciplinares, sino también institucionales y sociohistóricas. Por tal razón, consideramos esencial investigar esta problemática desde un abordaje local y territorial, e interrogar tanto las producciones de las estudiantes y los estudiantes que asisten a la UNAJ como las prácticas pedagógicas que se efectúan en las aulas. Por un lado, analizamos los escritos realizados por quienes cursan estas materias con la finalidad de identificar dificultades relativas al nivel oracional, a la polifonía y a la reformulación que surgen de estos textos, que entendemos deben ser profundizadas en los distintos lineamientos pedagógicos. Por el otro, estudiamos, a partir de algunas experiencias, el vínculo entre la tecnología y la enseñanza de la lectoescritura. -
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2834
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2834
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Contribuciones de Ciencia y Tecnología, 1(1)
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/eissn/2953-5409
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/contribucionesencyt.unaj.edu.ar/la-escritura-academica-un-estudio-sobre-el-sentido-y-los-efectos-de-practicas-pedagogicas-inclusivas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1842346589784375296
score 12.623145