Suspensión de cirugías programadas

Autores
Caro, Silvina Elizabeth
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Somma, Julieta
Jaquenod, Marcelo
Descripción
La suspensión de una intervención quirúrgica es un hecho significativo, que merece la debida atención por parte del equipo de salud y de la administración del propio hospital. Aparentemente las cancelaciones de cirugías programadas son tratadas como rutinarias e inherentes al sistema hospitalario. (González, 2014) Con este estudio se busca poder encontrar soluciones viables que favorezcan a una mejor atención médico quirúrgica para el paciente, como así también reducir la pérdida económica para la institución. Por lo cual, el objetivo de este trabajo fue reconocer los factores que causaron la suspensión de cirugías quirúrgicas. Buscando proponer alternativas para reducir o evitar las mismas. Es un estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo, dado que se trabajó con una base de datos de los cronogramas quirúrgicos del hospital de alta complejidad de la CABA, durante el primer semestre del año 2018 y el primer semestre del año 2019, el cual presento un promedio de 1200 intervenciones quirúrgicas al mes. Se pudo observar que en el primer semestre de 2018 se programaron 4884 cirugías y se suspendieron 798 cirugías que equivalen a un 16,34%, y en el primer semestre de 2019 se programaron 4428 cirugías, y se suspendieron 735 que representa un 16,60%. Al comenzar con el análisis de las causas que provocan la suspensión de cirugías programadas durante estos dos periodos anteriormente mencionados, he decidido agruparlos en: Causas atribuibles al Bloque quirúrgico, administrativas e institucionales y en causas atribuibles al paciente, donde durante el periodo de 2018, causas atribuibles al Bloque quirúrgico, administrativas e institucionales, 5.57% y causas atribuibles al paciente en el mismo periodo 10.77%. Y el periodo de 2019 queda como resultado un 6.35% de suspensiones por causas administrativas e institucionales y 10.25% por causas atribuibles al paciente. Con estos números se puede concluir que los porcentajes que se encontraron son muy superiores a los valores estándar, por lo tanto estos resultados señalan la necesidad de adoptar medidas para garantizar la seguridad del paciente y la calidad del servicio ofrecido.
Fil: Caro, Silvina Elizabeth. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Somma, Julieta. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Jaquenod, Marcelo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
SERVICIO DE CIRUGIA EN HOSPITAL
ADMINISTRACION HOSPITALARIA
PROGRAMACION
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2089

id RIDUNAJ_62232ba28d313537bf92ee22ee3a323a
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2089
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Suspensión de cirugías programadasCaro, Silvina ElizabethSERVICIO DE CIRUGIA EN HOSPITALADMINISTRACION HOSPITALARIAPROGRAMACIONCIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina)La suspensión de una intervención quirúrgica es un hecho significativo, que merece la debida atención por parte del equipo de salud y de la administración del propio hospital. Aparentemente las cancelaciones de cirugías programadas son tratadas como rutinarias e inherentes al sistema hospitalario. (González, 2014) Con este estudio se busca poder encontrar soluciones viables que favorezcan a una mejor atención médico quirúrgica para el paciente, como así también reducir la pérdida económica para la institución. Por lo cual, el objetivo de este trabajo fue reconocer los factores que causaron la suspensión de cirugías quirúrgicas. Buscando proponer alternativas para reducir o evitar las mismas. Es un estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo, dado que se trabajó con una base de datos de los cronogramas quirúrgicos del hospital de alta complejidad de la CABA, durante el primer semestre del año 2018 y el primer semestre del año 2019, el cual presento un promedio de 1200 intervenciones quirúrgicas al mes. Se pudo observar que en el primer semestre de 2018 se programaron 4884 cirugías y se suspendieron 798 cirugías que equivalen a un 16,34%, y en el primer semestre de 2019 se programaron 4428 cirugías, y se suspendieron 735 que representa un 16,60%. Al comenzar con el análisis de las causas que provocan la suspensión de cirugías programadas durante estos dos periodos anteriormente mencionados, he decidido agruparlos en: Causas atribuibles al Bloque quirúrgico, administrativas e institucionales y en causas atribuibles al paciente, donde durante el periodo de 2018, causas atribuibles al Bloque quirúrgico, administrativas e institucionales, 5.57% y causas atribuibles al paciente en el mismo periodo 10.77%. Y el periodo de 2019 queda como resultado un 6.35% de suspensiones por causas administrativas e institucionales y 10.25% por causas atribuibles al paciente. Con estos números se puede concluir que los porcentajes que se encontraron son muy superiores a los valores estándar, por lo tanto estos resultados señalan la necesidad de adoptar medidas para garantizar la seguridad del paciente y la calidad del servicio ofrecido.Fil: Caro, Silvina Elizabeth. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Somma, Julieta. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Jaquenod, Marcelo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheSomma, JulietaJaquenod, Marcelo2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2089spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/40cbe3224a0b241f954706b60dae3ef9094131aeinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:04Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2089instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:04.687Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Suspensión de cirugías programadas
title Suspensión de cirugías programadas
spellingShingle Suspensión de cirugías programadas
Caro, Silvina Elizabeth
SERVICIO DE CIRUGIA EN HOSPITAL
ADMINISTRACION HOSPITALARIA
PROGRAMACION
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina)
title_short Suspensión de cirugías programadas
title_full Suspensión de cirugías programadas
title_fullStr Suspensión de cirugías programadas
title_full_unstemmed Suspensión de cirugías programadas
title_sort Suspensión de cirugías programadas
dc.creator.none.fl_str_mv Caro, Silvina Elizabeth
author Caro, Silvina Elizabeth
author_facet Caro, Silvina Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Somma, Julieta
Jaquenod, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv SERVICIO DE CIRUGIA EN HOSPITAL
ADMINISTRACION HOSPITALARIA
PROGRAMACION
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina)
topic SERVICIO DE CIRUGIA EN HOSPITAL
ADMINISTRACION HOSPITALARIA
PROGRAMACION
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv La suspensión de una intervención quirúrgica es un hecho significativo, que merece la debida atención por parte del equipo de salud y de la administración del propio hospital. Aparentemente las cancelaciones de cirugías programadas son tratadas como rutinarias e inherentes al sistema hospitalario. (González, 2014) Con este estudio se busca poder encontrar soluciones viables que favorezcan a una mejor atención médico quirúrgica para el paciente, como así también reducir la pérdida económica para la institución. Por lo cual, el objetivo de este trabajo fue reconocer los factores que causaron la suspensión de cirugías quirúrgicas. Buscando proponer alternativas para reducir o evitar las mismas. Es un estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo, dado que se trabajó con una base de datos de los cronogramas quirúrgicos del hospital de alta complejidad de la CABA, durante el primer semestre del año 2018 y el primer semestre del año 2019, el cual presento un promedio de 1200 intervenciones quirúrgicas al mes. Se pudo observar que en el primer semestre de 2018 se programaron 4884 cirugías y se suspendieron 798 cirugías que equivalen a un 16,34%, y en el primer semestre de 2019 se programaron 4428 cirugías, y se suspendieron 735 que representa un 16,60%. Al comenzar con el análisis de las causas que provocan la suspensión de cirugías programadas durante estos dos periodos anteriormente mencionados, he decidido agruparlos en: Causas atribuibles al Bloque quirúrgico, administrativas e institucionales y en causas atribuibles al paciente, donde durante el periodo de 2018, causas atribuibles al Bloque quirúrgico, administrativas e institucionales, 5.57% y causas atribuibles al paciente en el mismo periodo 10.77%. Y el periodo de 2019 queda como resultado un 6.35% de suspensiones por causas administrativas e institucionales y 10.25% por causas atribuibles al paciente. Con estos números se puede concluir que los porcentajes que se encontraron son muy superiores a los valores estándar, por lo tanto estos resultados señalan la necesidad de adoptar medidas para garantizar la seguridad del paciente y la calidad del servicio ofrecido.
Fil: Caro, Silvina Elizabeth. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Somma, Julieta. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Jaquenod, Marcelo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
description La suspensión de una intervención quirúrgica es un hecho significativo, que merece la debida atención por parte del equipo de salud y de la administración del propio hospital. Aparentemente las cancelaciones de cirugías programadas son tratadas como rutinarias e inherentes al sistema hospitalario. (González, 2014) Con este estudio se busca poder encontrar soluciones viables que favorezcan a una mejor atención médico quirúrgica para el paciente, como así también reducir la pérdida económica para la institución. Por lo cual, el objetivo de este trabajo fue reconocer los factores que causaron la suspensión de cirugías quirúrgicas. Buscando proponer alternativas para reducir o evitar las mismas. Es un estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo, dado que se trabajó con una base de datos de los cronogramas quirúrgicos del hospital de alta complejidad de la CABA, durante el primer semestre del año 2018 y el primer semestre del año 2019, el cual presento un promedio de 1200 intervenciones quirúrgicas al mes. Se pudo observar que en el primer semestre de 2018 se programaron 4884 cirugías y se suspendieron 798 cirugías que equivalen a un 16,34%, y en el primer semestre de 2019 se programaron 4428 cirugías, y se suspendieron 735 que representa un 16,60%. Al comenzar con el análisis de las causas que provocan la suspensión de cirugías programadas durante estos dos periodos anteriormente mencionados, he decidido agruparlos en: Causas atribuibles al Bloque quirúrgico, administrativas e institucionales y en causas atribuibles al paciente, donde durante el periodo de 2018, causas atribuibles al Bloque quirúrgico, administrativas e institucionales, 5.57% y causas atribuibles al paciente en el mismo periodo 10.77%. Y el periodo de 2019 queda como resultado un 6.35% de suspensiones por causas administrativas e institucionales y 10.25% por causas atribuibles al paciente. Con estos números se puede concluir que los porcentajes que se encontraron son muy superiores a los valores estándar, por lo tanto estos resultados señalan la necesidad de adoptar medidas para garantizar la seguridad del paciente y la calidad del servicio ofrecido.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2089
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2089
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/40cbe3224a0b241f954706b60dae3ef9094131ae
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1844623327888408576
score 12.559606