Optimización del suministro de medicamentos y productos médicos en el área de cirugía del Instituto Modelo de Cardiología Privado

Autores
Magistrello Pujato, Patricia de los Milagros
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sierra, Patricia Graciela
Vega, Elena María
Descripción
Trabajo Final Integrador (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020.
Fil: Magistrello Pujato, Patricia de los Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Sierra, Patricia Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Vega, Elena María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Introducción: El Instituto Modelo de Cardiología Privado (IMC) ha incorporado la filosofía Lean Six Sigma para la optimización de todos sus procesos. El IMC es un centro asistencial privado, cuenta con 3 quirófanos que realizan entre 250 a 300 cirugías/mes. En esta área se realiza dispensación por stock de piso, que consiste en botiquines de medicamentos y productos médicos (M-PM), controlados por personal asistencial. Fortalecer el manejo de M-PM en un área de cirugía es una actividad clave para satisfacer la demanda en términos de cirugías de emergencias y programadas. Objetivo: Optimizar el suministro de medicamentos y productos médicos en el área de cirugía del Instituto Modelo de Cardiología mediante la implementación de una Farmacia Satélite (FS). Metodología: Mediante el análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO) se analizó el contexto institucional para implementar una FS, se identificaron los procesos relacionados con la gestión de M-PM dentro de quirófano, se coordinó con médicos cirujanos y anestesistas la creación de kits de los materiales necesarios para cada procedimiento quirúrgico, se implementó el Kanban para la gestión de los mismos, se capacitó al personal de Farmacia Central y se compararon indicadores como porcentaje de stocks y número de pedidos mensuales una vez implementada la FS. Resultados: El análisis DAFO permitió planificar y coordinar estrategias acorde con el objetivo. Se identificaron dos procesos principales de suministro, la dispensación de M-PM desde la farmacia central al área de cirugía y luego el suministro desde esta área a los quirófanos. Los puntos críticos más importantes fueron el aumento de la frecuencia de solicitudes de suministro con cantidades aumentadas de M-PM y la falta de listas estandarizadas para el personal del material necesario para cada cirugía. Se diseñaron 8 kits de anestesia y 44 de cirugía en un trabajo multidisciplinario. La implementación de Kanban en la gestión de materiales permitió reducir el stock de M-PM, evitar vencimientos e indicar que un producto debe ser repuesto. La capacitación del personal permitió integrar administrativos con farmacéuticos en pos de un objetivo en común. Se redujeron los stocks de cirugía en 96,7%, anestesia en 96,8% y de FS un 53%. El porcentaje del stock en relación con la farmacia central bajó de 14% a 8,7% y de más de 30 solicitudes de pedidos mensuales a 4. Conclusión: Implementar una FS en el área de cirugía permitió mejorar la calidad en la atención, establecer normas de dispensación para M y PM haciendo un uso racional de los mismos, reducir costos y fortalecer la función de farmacéutico en el equipo de salud.
2022-12-31
Fil: Magistrello Pujato, Patricia de los Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Sierra, Patricia Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Vega, Elena María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Materia
Farmacia hospitalaria
Hospitales
Medicamentos
Quirófanos
Prescripción de medicamentos
Servicios farmacéuticos
Posología
Equipos y suministros
Servicio de cirugía hospitalaria
Córdoba - - Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17678

id RDUUNC_5b36f2b7dd23492bc097914550cb6e69
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17678
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Optimización del suministro de medicamentos y productos médicos en el área de cirugía del Instituto Modelo de Cardiología PrivadoMagistrello Pujato, Patricia de los MilagrosFarmacia hospitalariaHospitalesMedicamentosQuirófanosPrescripción de medicamentosServicios farmacéuticosPosologíaEquipos y suministrosServicio de cirugía hospitalariaCórdoba - - ArgentinaTrabajo Final Integrador (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020.Fil: Magistrello Pujato, Patricia de los Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Sierra, Patricia Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Vega, Elena María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Introducción: El Instituto Modelo de Cardiología Privado (IMC) ha incorporado la filosofía Lean Six Sigma para la optimización de todos sus procesos. El IMC es un centro asistencial privado, cuenta con 3 quirófanos que realizan entre 250 a 300 cirugías/mes. En esta área se realiza dispensación por stock de piso, que consiste en botiquines de medicamentos y productos médicos (M-PM), controlados por personal asistencial. Fortalecer el manejo de M-PM en un área de cirugía es una actividad clave para satisfacer la demanda en términos de cirugías de emergencias y programadas. Objetivo: Optimizar el suministro de medicamentos y productos médicos en el área de cirugía del Instituto Modelo de Cardiología mediante la implementación de una Farmacia Satélite (FS). Metodología: Mediante el análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO) se analizó el contexto institucional para implementar una FS, se identificaron los procesos relacionados con la gestión de M-PM dentro de quirófano, se coordinó con médicos cirujanos y anestesistas la creación de kits de los materiales necesarios para cada procedimiento quirúrgico, se implementó el Kanban para la gestión de los mismos, se capacitó al personal de Farmacia Central y se compararon indicadores como porcentaje de stocks y número de pedidos mensuales una vez implementada la FS. Resultados: El análisis DAFO permitió planificar y coordinar estrategias acorde con el objetivo. Se identificaron dos procesos principales de suministro, la dispensación de M-PM desde la farmacia central al área de cirugía y luego el suministro desde esta área a los quirófanos. Los puntos críticos más importantes fueron el aumento de la frecuencia de solicitudes de suministro con cantidades aumentadas de M-PM y la falta de listas estandarizadas para el personal del material necesario para cada cirugía. Se diseñaron 8 kits de anestesia y 44 de cirugía en un trabajo multidisciplinario. La implementación de Kanban en la gestión de materiales permitió reducir el stock de M-PM, evitar vencimientos e indicar que un producto debe ser repuesto. La capacitación del personal permitió integrar administrativos con farmacéuticos en pos de un objetivo en común. Se redujeron los stocks de cirugía en 96,7%, anestesia en 96,8% y de FS un 53%. El porcentaje del stock en relación con la farmacia central bajó de 14% a 8,7% y de más de 30 solicitudes de pedidos mensuales a 4. Conclusión: Implementar una FS en el área de cirugía permitió mejorar la calidad en la atención, establecer normas de dispensación para M y PM haciendo un uso racional de los mismos, reducir costos y fortalecer la función de farmacéutico en el equipo de salud.2022-12-31Fil: Magistrello Pujato, Patricia de los Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Sierra, Patricia Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Vega, Elena María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Sierra, Patricia GracielaVega, Elena María2020-12-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17678spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17678Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:06.165Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización del suministro de medicamentos y productos médicos en el área de cirugía del Instituto Modelo de Cardiología Privado
title Optimización del suministro de medicamentos y productos médicos en el área de cirugía del Instituto Modelo de Cardiología Privado
spellingShingle Optimización del suministro de medicamentos y productos médicos en el área de cirugía del Instituto Modelo de Cardiología Privado
Magistrello Pujato, Patricia de los Milagros
Farmacia hospitalaria
Hospitales
Medicamentos
Quirófanos
Prescripción de medicamentos
Servicios farmacéuticos
Posología
Equipos y suministros
Servicio de cirugía hospitalaria
Córdoba - - Argentina
title_short Optimización del suministro de medicamentos y productos médicos en el área de cirugía del Instituto Modelo de Cardiología Privado
title_full Optimización del suministro de medicamentos y productos médicos en el área de cirugía del Instituto Modelo de Cardiología Privado
title_fullStr Optimización del suministro de medicamentos y productos médicos en el área de cirugía del Instituto Modelo de Cardiología Privado
title_full_unstemmed Optimización del suministro de medicamentos y productos médicos en el área de cirugía del Instituto Modelo de Cardiología Privado
title_sort Optimización del suministro de medicamentos y productos médicos en el área de cirugía del Instituto Modelo de Cardiología Privado
dc.creator.none.fl_str_mv Magistrello Pujato, Patricia de los Milagros
author Magistrello Pujato, Patricia de los Milagros
author_facet Magistrello Pujato, Patricia de los Milagros
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sierra, Patricia Graciela
Vega, Elena María
dc.subject.none.fl_str_mv Farmacia hospitalaria
Hospitales
Medicamentos
Quirófanos
Prescripción de medicamentos
Servicios farmacéuticos
Posología
Equipos y suministros
Servicio de cirugía hospitalaria
Córdoba - - Argentina
topic Farmacia hospitalaria
Hospitales
Medicamentos
Quirófanos
Prescripción de medicamentos
Servicios farmacéuticos
Posología
Equipos y suministros
Servicio de cirugía hospitalaria
Córdoba - - Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020.
Fil: Magistrello Pujato, Patricia de los Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Sierra, Patricia Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Vega, Elena María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Introducción: El Instituto Modelo de Cardiología Privado (IMC) ha incorporado la filosofía Lean Six Sigma para la optimización de todos sus procesos. El IMC es un centro asistencial privado, cuenta con 3 quirófanos que realizan entre 250 a 300 cirugías/mes. En esta área se realiza dispensación por stock de piso, que consiste en botiquines de medicamentos y productos médicos (M-PM), controlados por personal asistencial. Fortalecer el manejo de M-PM en un área de cirugía es una actividad clave para satisfacer la demanda en términos de cirugías de emergencias y programadas. Objetivo: Optimizar el suministro de medicamentos y productos médicos en el área de cirugía del Instituto Modelo de Cardiología mediante la implementación de una Farmacia Satélite (FS). Metodología: Mediante el análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO) se analizó el contexto institucional para implementar una FS, se identificaron los procesos relacionados con la gestión de M-PM dentro de quirófano, se coordinó con médicos cirujanos y anestesistas la creación de kits de los materiales necesarios para cada procedimiento quirúrgico, se implementó el Kanban para la gestión de los mismos, se capacitó al personal de Farmacia Central y se compararon indicadores como porcentaje de stocks y número de pedidos mensuales una vez implementada la FS. Resultados: El análisis DAFO permitió planificar y coordinar estrategias acorde con el objetivo. Se identificaron dos procesos principales de suministro, la dispensación de M-PM desde la farmacia central al área de cirugía y luego el suministro desde esta área a los quirófanos. Los puntos críticos más importantes fueron el aumento de la frecuencia de solicitudes de suministro con cantidades aumentadas de M-PM y la falta de listas estandarizadas para el personal del material necesario para cada cirugía. Se diseñaron 8 kits de anestesia y 44 de cirugía en un trabajo multidisciplinario. La implementación de Kanban en la gestión de materiales permitió reducir el stock de M-PM, evitar vencimientos e indicar que un producto debe ser repuesto. La capacitación del personal permitió integrar administrativos con farmacéuticos en pos de un objetivo en común. Se redujeron los stocks de cirugía en 96,7%, anestesia en 96,8% y de FS un 53%. El porcentaje del stock en relación con la farmacia central bajó de 14% a 8,7% y de más de 30 solicitudes de pedidos mensuales a 4. Conclusión: Implementar una FS en el área de cirugía permitió mejorar la calidad en la atención, establecer normas de dispensación para M y PM haciendo un uso racional de los mismos, reducir costos y fortalecer la función de farmacéutico en el equipo de salud.
2022-12-31
Fil: Magistrello Pujato, Patricia de los Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Sierra, Patricia Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Vega, Elena María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
description Trabajo Final Integrador (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17678
url http://hdl.handle.net/11086/17678
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349630919016448
score 13.13397