El proceso de comunicación entre médicos e instrumentadores quirúrgicos en el Servicio de Cirugía Digestiva y Paredes Abdominales de un Hospital Público Nacional (Bs As, 2018)

Autores
Porreca, Yanina Anabela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casullo, Carolina
Descripción
La presente investigación analiza el proceso de comunicación entre el personal de instrumentadores quirúrgicos y el personal médico del Servicio de Cirugía Digestiva y Paredes Abdominales del turno mañana en un Hospital Público Nacional (Bs. As., 2018). Escasos estudios sobre el tema y la falta de evidencias sobre el modo en que se gestiona institucionalmente la comunicación en el ámbito quirúrgico a nivel local motivaron la realización de este trabajo. Para ello se adoptó un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo, mediante un diseño etnográfico transversal. En la recolección de los datos se emplearon dos técnicas: la entrevista en profundidad y el focus group. La muestra quedó conformada por seis informantes clave: dos de ellos participaron de la entrevista en profundidad y cuatro del grupo focal. Al analizar la información obtenida se encontró que para los agentes de salud en el Hospital prevalecían los procesos comunicacionales informales por sobre los formales. Estos últimos se circunscribían a ciertos protocolos relacionados con la seguridad de los pacientes: check list, planilla pase de guardia, parte quirúrgico y report diario del servicio. Aun así, emergieron algunas falencias y dificultades en la aplicación de tales herramientas por parte del personal sanitario. Se pudo conocer también que no se aplicaba ninguna estrategia de gestión de la comunicación interna a nivel institucional para mejorar el desempeño del personal del Servicio de Cirugía, pese a las demandas de los instrumentadores quirúrgicos para ser más escuchados por sus jefes o de que existan reuniones periódicas de trabajo con el fin de organizar el funcionamiento del Servicio o evaluar el desempeño grupal y así mejorar el trabajo en equipo, el clima laboral y la seguridad del paciente.
Fil: Fil: Porreca, Yanina Anabela. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Comunicación hospitalaria
gestión de la comunicación
Servicios de Cirugía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23892

id RepHipUNR_4cd0b9bd575e2fa7ca5cac91bf81c084
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23892
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El proceso de comunicación entre médicos e instrumentadores quirúrgicos en el Servicio de Cirugía Digestiva y Paredes Abdominales de un Hospital Público Nacional (Bs As, 2018)Porreca, Yanina AnabelaComunicación hospitalariagestión de la comunicaciónServicios de CirugíaLa presente investigación analiza el proceso de comunicación entre el personal de instrumentadores quirúrgicos y el personal médico del Servicio de Cirugía Digestiva y Paredes Abdominales del turno mañana en un Hospital Público Nacional (Bs. As., 2018). Escasos estudios sobre el tema y la falta de evidencias sobre el modo en que se gestiona institucionalmente la comunicación en el ámbito quirúrgico a nivel local motivaron la realización de este trabajo. Para ello se adoptó un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo, mediante un diseño etnográfico transversal. En la recolección de los datos se emplearon dos técnicas: la entrevista en profundidad y el focus group. La muestra quedó conformada por seis informantes clave: dos de ellos participaron de la entrevista en profundidad y cuatro del grupo focal. Al analizar la información obtenida se encontró que para los agentes de salud en el Hospital prevalecían los procesos comunicacionales informales por sobre los formales. Estos últimos se circunscribían a ciertos protocolos relacionados con la seguridad de los pacientes: check list, planilla pase de guardia, parte quirúrgico y report diario del servicio. Aun así, emergieron algunas falencias y dificultades en la aplicación de tales herramientas por parte del personal sanitario. Se pudo conocer también que no se aplicaba ninguna estrategia de gestión de la comunicación interna a nivel institucional para mejorar el desempeño del personal del Servicio de Cirugía, pese a las demandas de los instrumentadores quirúrgicos para ser más escuchados por sus jefes o de que existan reuniones periódicas de trabajo con el fin de organizar el funcionamiento del Servicio o evaluar el desempeño grupal y así mejorar el trabajo en equipo, el clima laboral y la seguridad del paciente.Fil: Fil: Porreca, Yanina Anabela. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaCasullo, Carolina2022-05-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23892spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:27Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23892instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:28.037RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de comunicación entre médicos e instrumentadores quirúrgicos en el Servicio de Cirugía Digestiva y Paredes Abdominales de un Hospital Público Nacional (Bs As, 2018)
title El proceso de comunicación entre médicos e instrumentadores quirúrgicos en el Servicio de Cirugía Digestiva y Paredes Abdominales de un Hospital Público Nacional (Bs As, 2018)
spellingShingle El proceso de comunicación entre médicos e instrumentadores quirúrgicos en el Servicio de Cirugía Digestiva y Paredes Abdominales de un Hospital Público Nacional (Bs As, 2018)
Porreca, Yanina Anabela
Comunicación hospitalaria
gestión de la comunicación
Servicios de Cirugía
title_short El proceso de comunicación entre médicos e instrumentadores quirúrgicos en el Servicio de Cirugía Digestiva y Paredes Abdominales de un Hospital Público Nacional (Bs As, 2018)
title_full El proceso de comunicación entre médicos e instrumentadores quirúrgicos en el Servicio de Cirugía Digestiva y Paredes Abdominales de un Hospital Público Nacional (Bs As, 2018)
title_fullStr El proceso de comunicación entre médicos e instrumentadores quirúrgicos en el Servicio de Cirugía Digestiva y Paredes Abdominales de un Hospital Público Nacional (Bs As, 2018)
title_full_unstemmed El proceso de comunicación entre médicos e instrumentadores quirúrgicos en el Servicio de Cirugía Digestiva y Paredes Abdominales de un Hospital Público Nacional (Bs As, 2018)
title_sort El proceso de comunicación entre médicos e instrumentadores quirúrgicos en el Servicio de Cirugía Digestiva y Paredes Abdominales de un Hospital Público Nacional (Bs As, 2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Porreca, Yanina Anabela
author Porreca, Yanina Anabela
author_facet Porreca, Yanina Anabela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casullo, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación hospitalaria
gestión de la comunicación
Servicios de Cirugía
topic Comunicación hospitalaria
gestión de la comunicación
Servicios de Cirugía
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación analiza el proceso de comunicación entre el personal de instrumentadores quirúrgicos y el personal médico del Servicio de Cirugía Digestiva y Paredes Abdominales del turno mañana en un Hospital Público Nacional (Bs. As., 2018). Escasos estudios sobre el tema y la falta de evidencias sobre el modo en que se gestiona institucionalmente la comunicación en el ámbito quirúrgico a nivel local motivaron la realización de este trabajo. Para ello se adoptó un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo, mediante un diseño etnográfico transversal. En la recolección de los datos se emplearon dos técnicas: la entrevista en profundidad y el focus group. La muestra quedó conformada por seis informantes clave: dos de ellos participaron de la entrevista en profundidad y cuatro del grupo focal. Al analizar la información obtenida se encontró que para los agentes de salud en el Hospital prevalecían los procesos comunicacionales informales por sobre los formales. Estos últimos se circunscribían a ciertos protocolos relacionados con la seguridad de los pacientes: check list, planilla pase de guardia, parte quirúrgico y report diario del servicio. Aun así, emergieron algunas falencias y dificultades en la aplicación de tales herramientas por parte del personal sanitario. Se pudo conocer también que no se aplicaba ninguna estrategia de gestión de la comunicación interna a nivel institucional para mejorar el desempeño del personal del Servicio de Cirugía, pese a las demandas de los instrumentadores quirúrgicos para ser más escuchados por sus jefes o de que existan reuniones periódicas de trabajo con el fin de organizar el funcionamiento del Servicio o evaluar el desempeño grupal y así mejorar el trabajo en equipo, el clima laboral y la seguridad del paciente.
Fil: Fil: Porreca, Yanina Anabela. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description La presente investigación analiza el proceso de comunicación entre el personal de instrumentadores quirúrgicos y el personal médico del Servicio de Cirugía Digestiva y Paredes Abdominales del turno mañana en un Hospital Público Nacional (Bs. As., 2018). Escasos estudios sobre el tema y la falta de evidencias sobre el modo en que se gestiona institucionalmente la comunicación en el ámbito quirúrgico a nivel local motivaron la realización de este trabajo. Para ello se adoptó un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo, mediante un diseño etnográfico transversal. En la recolección de los datos se emplearon dos técnicas: la entrevista en profundidad y el focus group. La muestra quedó conformada por seis informantes clave: dos de ellos participaron de la entrevista en profundidad y cuatro del grupo focal. Al analizar la información obtenida se encontró que para los agentes de salud en el Hospital prevalecían los procesos comunicacionales informales por sobre los formales. Estos últimos se circunscribían a ciertos protocolos relacionados con la seguridad de los pacientes: check list, planilla pase de guardia, parte quirúrgico y report diario del servicio. Aun así, emergieron algunas falencias y dificultades en la aplicación de tales herramientas por parte del personal sanitario. Se pudo conocer también que no se aplicaba ninguna estrategia de gestión de la comunicación interna a nivel institucional para mejorar el desempeño del personal del Servicio de Cirugía, pese a las demandas de los instrumentadores quirúrgicos para ser más escuchados por sus jefes o de que existan reuniones periódicas de trabajo con el fin de organizar el funcionamiento del Servicio o evaluar el desempeño grupal y así mejorar el trabajo en equipo, el clima laboral y la seguridad del paciente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23892
url http://hdl.handle.net/2133/23892
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340739008167936
score 12.623145