Trazabilidad del instrumental quirúrgico
- Autores
- Melluzio, Cecilia Marisol
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fuentes Uriarte, Bárbara
- Descripción
- La trazabilidad en la actualidad es una herramienta imprescindible para llevar un registro exhaustivo de todo el inventario del instrumental que posee una institución y para realizar un mantenimiento constante del mismo. Se entiende por trazabilidad a la capacidad de rastrear hacia adelante el movimiento a través de etapas específicas de la cadena de abastecimiento extendida, y de trazar hacia atrás el historial, la aplicación o la localización que está en consideración (FAICO, 2013). Es decir, permite conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de cada instrumental, caja o contenedor en las diferentes instancias de acondicionamiento como pre-lavado, lavado y esterilización. El presente trabajo es un estudio descriptivo, observacional de corte trasversal que propone analizar los beneficios que posee realizar una trazabilidad informatizada del instrumental quirúrgico en un hospital de alta complejidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La investigación se realizó en el mes de febrero del 2020 en dos hospitales de alta complejidad de la ciudad autónoma de Buenos Aires con el fin de comparar su tipo de trazabilidad dónde en uno de ellos es manual y en el otro informatizada, para exponer así no solamente los beneficios de esta última para el personal de instrumentación quirúrgica o la institución, sino fundamentalmente para la seguridad del paciente. Para ello se utilizó como instrumento de recolección una lista de cotejo de 35 ítems, la cual fue aplicada en ambos hospitales, junto con una descripción mediante observación directa. Los datos recolectados y analizados posteriormente arrojaron que es imprescindible una trazabilidad informatizada si se pretende brindar una atención de calidad al paciente ya que todo queda registrado en su historia clínica lo que permite conocer el instrumental utilizado en cada intervención pudiendo verificar de forma retrospectiva el personal responsable de su acondicionamiento y esterilización, el resultado de los controles y el cálculo de indicadores para monitorizar los procesos. Todo este proceso informatizado agrega valor agregado a la cadena asistencial dentro del quirófano, como así también permite reducir errores por la posibilidad de estandarizar los procesos reduciendo al mismo tiempo sus tiempos de ejecución, encontrando grandes beneficios para el personal como así también para la institución.
Fil: Melluzio, Cecilia Marisol. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Fuentes Uriarte, Bárbara. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
INSTRUMENTOS QUIRURGICOS
REGISTROS
INVENTARIO
SERVICIO DE CIRUGIA EN HOSPITAL
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2402
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_49ab705ebbf1f3faf85b1d19818d5c50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2402 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Trazabilidad del instrumental quirúrgicoMelluzio, Cecilia MarisolINSTRUMENTOS QUIRURGICOSREGISTROSINVENTARIOSERVICIO DE CIRUGIA EN HOSPITALCIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina)La trazabilidad en la actualidad es una herramienta imprescindible para llevar un registro exhaustivo de todo el inventario del instrumental que posee una institución y para realizar un mantenimiento constante del mismo. Se entiende por trazabilidad a la capacidad de rastrear hacia adelante el movimiento a través de etapas específicas de la cadena de abastecimiento extendida, y de trazar hacia atrás el historial, la aplicación o la localización que está en consideración (FAICO, 2013). Es decir, permite conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de cada instrumental, caja o contenedor en las diferentes instancias de acondicionamiento como pre-lavado, lavado y esterilización. El presente trabajo es un estudio descriptivo, observacional de corte trasversal que propone analizar los beneficios que posee realizar una trazabilidad informatizada del instrumental quirúrgico en un hospital de alta complejidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La investigación se realizó en el mes de febrero del 2020 en dos hospitales de alta complejidad de la ciudad autónoma de Buenos Aires con el fin de comparar su tipo de trazabilidad dónde en uno de ellos es manual y en el otro informatizada, para exponer así no solamente los beneficios de esta última para el personal de instrumentación quirúrgica o la institución, sino fundamentalmente para la seguridad del paciente. Para ello se utilizó como instrumento de recolección una lista de cotejo de 35 ítems, la cual fue aplicada en ambos hospitales, junto con una descripción mediante observación directa. Los datos recolectados y analizados posteriormente arrojaron que es imprescindible una trazabilidad informatizada si se pretende brindar una atención de calidad al paciente ya que todo queda registrado en su historia clínica lo que permite conocer el instrumental utilizado en cada intervención pudiendo verificar de forma retrospectiva el personal responsable de su acondicionamiento y esterilización, el resultado de los controles y el cálculo de indicadores para monitorizar los procesos. Todo este proceso informatizado agrega valor agregado a la cadena asistencial dentro del quirófano, como así también permite reducir errores por la posibilidad de estandarizar los procesos reduciendo al mismo tiempo sus tiempos de ejecución, encontrando grandes beneficios para el personal como así también para la institución.Fil: Melluzio, Cecilia Marisol. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Fuentes Uriarte, Bárbara. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheFuentes Uriarte, Bárbara2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2402spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/a63a0c52e1fe2d5b98797a41799d1d15799d5068info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:04Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2402instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:04.57Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trazabilidad del instrumental quirúrgico |
title |
Trazabilidad del instrumental quirúrgico |
spellingShingle |
Trazabilidad del instrumental quirúrgico Melluzio, Cecilia Marisol INSTRUMENTOS QUIRURGICOS REGISTROS INVENTARIO SERVICIO DE CIRUGIA EN HOSPITAL CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina) |
title_short |
Trazabilidad del instrumental quirúrgico |
title_full |
Trazabilidad del instrumental quirúrgico |
title_fullStr |
Trazabilidad del instrumental quirúrgico |
title_full_unstemmed |
Trazabilidad del instrumental quirúrgico |
title_sort |
Trazabilidad del instrumental quirúrgico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Melluzio, Cecilia Marisol |
author |
Melluzio, Cecilia Marisol |
author_facet |
Melluzio, Cecilia Marisol |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fuentes Uriarte, Bárbara |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INSTRUMENTOS QUIRURGICOS REGISTROS INVENTARIO SERVICIO DE CIRUGIA EN HOSPITAL CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina) |
topic |
INSTRUMENTOS QUIRURGICOS REGISTROS INVENTARIO SERVICIO DE CIRUGIA EN HOSPITAL CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La trazabilidad en la actualidad es una herramienta imprescindible para llevar un registro exhaustivo de todo el inventario del instrumental que posee una institución y para realizar un mantenimiento constante del mismo. Se entiende por trazabilidad a la capacidad de rastrear hacia adelante el movimiento a través de etapas específicas de la cadena de abastecimiento extendida, y de trazar hacia atrás el historial, la aplicación o la localización que está en consideración (FAICO, 2013). Es decir, permite conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de cada instrumental, caja o contenedor en las diferentes instancias de acondicionamiento como pre-lavado, lavado y esterilización. El presente trabajo es un estudio descriptivo, observacional de corte trasversal que propone analizar los beneficios que posee realizar una trazabilidad informatizada del instrumental quirúrgico en un hospital de alta complejidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La investigación se realizó en el mes de febrero del 2020 en dos hospitales de alta complejidad de la ciudad autónoma de Buenos Aires con el fin de comparar su tipo de trazabilidad dónde en uno de ellos es manual y en el otro informatizada, para exponer así no solamente los beneficios de esta última para el personal de instrumentación quirúrgica o la institución, sino fundamentalmente para la seguridad del paciente. Para ello se utilizó como instrumento de recolección una lista de cotejo de 35 ítems, la cual fue aplicada en ambos hospitales, junto con una descripción mediante observación directa. Los datos recolectados y analizados posteriormente arrojaron que es imprescindible una trazabilidad informatizada si se pretende brindar una atención de calidad al paciente ya que todo queda registrado en su historia clínica lo que permite conocer el instrumental utilizado en cada intervención pudiendo verificar de forma retrospectiva el personal responsable de su acondicionamiento y esterilización, el resultado de los controles y el cálculo de indicadores para monitorizar los procesos. Todo este proceso informatizado agrega valor agregado a la cadena asistencial dentro del quirófano, como así también permite reducir errores por la posibilidad de estandarizar los procesos reduciendo al mismo tiempo sus tiempos de ejecución, encontrando grandes beneficios para el personal como así también para la institución. Fil: Melluzio, Cecilia Marisol. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Fuentes Uriarte, Bárbara. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
La trazabilidad en la actualidad es una herramienta imprescindible para llevar un registro exhaustivo de todo el inventario del instrumental que posee una institución y para realizar un mantenimiento constante del mismo. Se entiende por trazabilidad a la capacidad de rastrear hacia adelante el movimiento a través de etapas específicas de la cadena de abastecimiento extendida, y de trazar hacia atrás el historial, la aplicación o la localización que está en consideración (FAICO, 2013). Es decir, permite conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de cada instrumental, caja o contenedor en las diferentes instancias de acondicionamiento como pre-lavado, lavado y esterilización. El presente trabajo es un estudio descriptivo, observacional de corte trasversal que propone analizar los beneficios que posee realizar una trazabilidad informatizada del instrumental quirúrgico en un hospital de alta complejidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La investigación se realizó en el mes de febrero del 2020 en dos hospitales de alta complejidad de la ciudad autónoma de Buenos Aires con el fin de comparar su tipo de trazabilidad dónde en uno de ellos es manual y en el otro informatizada, para exponer así no solamente los beneficios de esta última para el personal de instrumentación quirúrgica o la institución, sino fundamentalmente para la seguridad del paciente. Para ello se utilizó como instrumento de recolección una lista de cotejo de 35 ítems, la cual fue aplicada en ambos hospitales, junto con una descripción mediante observación directa. Los datos recolectados y analizados posteriormente arrojaron que es imprescindible una trazabilidad informatizada si se pretende brindar una atención de calidad al paciente ya que todo queda registrado en su historia clínica lo que permite conocer el instrumental utilizado en cada intervención pudiendo verificar de forma retrospectiva el personal responsable de su acondicionamiento y esterilización, el resultado de los controles y el cálculo de indicadores para monitorizar los procesos. Todo este proceso informatizado agrega valor agregado a la cadena asistencial dentro del quirófano, como así también permite reducir errores por la posibilidad de estandarizar los procesos reduciendo al mismo tiempo sus tiempos de ejecución, encontrando grandes beneficios para el personal como así también para la institución. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2402 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2402 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/a63a0c52e1fe2d5b98797a41799d1d15799d5068 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1844623327834931200 |
score |
12.559606 |