Cargos militares indígenas en la transición del antiguo régimen al liberalismo : el caso de Sonora, México
- Autores
- Medina Bustos, José Marcos
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Medina Bustos, José Marcos El Colegio de Sonora; México.
En este artículo se analiza la importancia que tuvo el apoyo de indígenas auxiliares en la imposición del dominio hispánico en la provincia de Sonora, zona que permaneció como frontera de guerra con grupos indígenas nómadas y sedentarios desde el siglo XVI hasta el siglo XIX . Particularmente se estudian las implicaciones políticas de los cargos militares indígenas, promovidos por las autoridades españolas en los pueblos de misión; entre los que destacó el de capitán general de las naciones indígenas. Se enfatiza la práctica política de antiguo régimen con relación al servicio militar de los indígenas de misión, el cual formó parte de las cargas que debían soportar; pero en contrapartida se les premiaba con privilegios que favorecían su autogobierno. Por otro lado, se analiza el impacto que tuvo la irrupción del liberalismo en el ámbito de los cargos militares indígenas; ya que su orientación fue liquidarlos junto con el gobierno corporativo de los pueblos de indios. Sin embargo, la oposición pacífica y violenta de los indígenas a la desaparición de sus cargos particulares, obligó a las élites del estado de Sonora a frenar tal política de enfrentamiento directo, sustituyéndola por otra que dejaba en la decisión individual sujetarse al nuevo o al antiguo sistema, lo que condujo a violentos conflictos internos en los pueblos de indios. - Fuente
- Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea) - Materia
-
Poblaciones indígenas
Militares
Fronteras
Liberalismo
Historia
México
Indigenous populations
Military personnel
Frontiers
Liberalism
History
Mexico
Populações indígenas
Fronteiras
História - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1527
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_faf9b171adb886ee6ced325ba6134959 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1527 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Cargos militares indígenas en la transición del antiguo régimen al liberalismo : el caso de Sonora, MéxicoMedina Bustos, José MarcosPoblaciones indígenasMilitaresFronterasLiberalismoHistoriaMéxicoIndigenous populationsMilitary personnelFrontiersLiberalismHistoryMexicoPopulações indígenasFronteirasHistóriaFil: Medina Bustos, José Marcos El Colegio de Sonora; México.En este artículo se analiza la importancia que tuvo el apoyo de indígenas auxiliares en la imposición del dominio hispánico en la provincia de Sonora, zona que permaneció como frontera de guerra con grupos indígenas nómadas y sedentarios desde el siglo XVI hasta el siglo XIX . Particularmente se estudian las implicaciones políticas de los cargos militares indígenas, promovidos por las autoridades españolas en los pueblos de misión; entre los que destacó el de capitán general de las naciones indígenas. Se enfatiza la práctica política de antiguo régimen con relación al servicio militar de los indígenas de misión, el cual formó parte de las cargas que debían soportar; pero en contrapartida se les premiaba con privilegios que favorecían su autogobierno. Por otro lado, se analiza el impacto que tuvo la irrupción del liberalismo en el ámbito de los cargos militares indígenas; ya que su orientación fue liquidarlos junto con el gobierno corporativo de los pueblos de indios. Sin embargo, la oposición pacífica y violenta de los indígenas a la desaparición de sus cargos particulares, obligó a las élites del estado de Sonora a frenar tal política de enfrentamiento directo, sustituyéndola por otra que dejaba en la decisión individual sujetarse al nuevo o al antiguo sistema, lo que condujo a violentos conflictos internos en los pueblos de indios.2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1527Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:40Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1527instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:40.885RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cargos militares indígenas en la transición del antiguo régimen al liberalismo : el caso de Sonora, México |
title |
Cargos militares indígenas en la transición del antiguo régimen al liberalismo : el caso de Sonora, México |
spellingShingle |
Cargos militares indígenas en la transición del antiguo régimen al liberalismo : el caso de Sonora, México Medina Bustos, José Marcos Poblaciones indígenas Militares Fronteras Liberalismo Historia México Indigenous populations Military personnel Frontiers Liberalism History Mexico Populações indígenas Fronteiras História |
title_short |
Cargos militares indígenas en la transición del antiguo régimen al liberalismo : el caso de Sonora, México |
title_full |
Cargos militares indígenas en la transición del antiguo régimen al liberalismo : el caso de Sonora, México |
title_fullStr |
Cargos militares indígenas en la transición del antiguo régimen al liberalismo : el caso de Sonora, México |
title_full_unstemmed |
Cargos militares indígenas en la transición del antiguo régimen al liberalismo : el caso de Sonora, México |
title_sort |
Cargos militares indígenas en la transición del antiguo régimen al liberalismo : el caso de Sonora, México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina Bustos, José Marcos |
author |
Medina Bustos, José Marcos |
author_facet |
Medina Bustos, José Marcos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Poblaciones indígenas Militares Fronteras Liberalismo Historia México Indigenous populations Military personnel Frontiers Liberalism History Mexico Populações indígenas Fronteiras História |
topic |
Poblaciones indígenas Militares Fronteras Liberalismo Historia México Indigenous populations Military personnel Frontiers Liberalism History Mexico Populações indígenas Fronteiras História |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Medina Bustos, José Marcos El Colegio de Sonora; México. En este artículo se analiza la importancia que tuvo el apoyo de indígenas auxiliares en la imposición del dominio hispánico en la provincia de Sonora, zona que permaneció como frontera de guerra con grupos indígenas nómadas y sedentarios desde el siglo XVI hasta el siglo XIX . Particularmente se estudian las implicaciones políticas de los cargos militares indígenas, promovidos por las autoridades españolas en los pueblos de misión; entre los que destacó el de capitán general de las naciones indígenas. Se enfatiza la práctica política de antiguo régimen con relación al servicio militar de los indígenas de misión, el cual formó parte de las cargas que debían soportar; pero en contrapartida se les premiaba con privilegios que favorecían su autogobierno. Por otro lado, se analiza el impacto que tuvo la irrupción del liberalismo en el ámbito de los cargos militares indígenas; ya que su orientación fue liquidarlos junto con el gobierno corporativo de los pueblos de indios. Sin embargo, la oposición pacífica y violenta de los indígenas a la desaparición de sus cargos particulares, obligó a las élites del estado de Sonora a frenar tal política de enfrentamiento directo, sustituyéndola por otra que dejaba en la decisión individual sujetarse al nuevo o al antiguo sistema, lo que condujo a violentos conflictos internos en los pueblos de indios. |
description |
Fil: Medina Bustos, José Marcos El Colegio de Sonora; México. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1527 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1527 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Ciencias Sociales 0328-2643 (impresa) 2347-1050 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340596887322624 |
score |
12.623145 |